La familia de motores pertenecientes al Grupo VAG «EA189″ están trayendo verdaderos quebraderos de cabeza a medio mundo. La bola de nieve rodando cuesta abajo que supone cada día una nueva actualización y aportación de datos, es escandalosa y cada vez más grande en este Dieselgate.

Ayer mismo, el Ministro de Industria, Energía y Turismo español, Sr. Soria, hacía unas declaraciones que «me tranquilizaron bastante» con respecto a esta crisis. Transmitió a los poseedores de algún vehículo con un motor afectado por el chip de la vergüenza, que no debían preocuparse porque la revisión y posterior arreglo no iba a costarles un céntimo de €. Sin duda, una declaración brillantísima porque ningún propietario afectado daba ya por hecho que eso iba a ser así. ¡Estaría bueno que te sometieras a una operación de estómago, el cirujano se dejara olvidado el bisturí en tus entrañas y encima tuvieras que pagar tú la operación de rescate del instrumento!.
Y como las desgracias nunca vienen solas, ya se ha encargado el Sr. Ministro de comunicarle a la Empresa que tiene que devolver el importe del Plan PIVE por el montante total que generó la venta de todos esos coches «contaminados». Según Volkswagen, El software instalado en estos motores tiene que ver con emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), pero no tiene que ver en modo alguno con las de Dióxido de Carbono (CO2), que son las subvencionadas con el citado plan de ayuda, con lo que la polémica está servida.
El Grupo empresarial responsable del Dieselgate, como se ha denominado a este asunto, ya ha anunciado que llamará a revisión a todos y cada uno de los vehículos afectados en cada País. A la fecha, ya se sabe con gran exactitud cuáles son los motores afectados, qué marcas son y cuáles los modelos concretos, aunque hasta que no se haga pública la lista definitiva que aún no ha proporcionado el Grupo, ésta lo será con carácter provisional:
Los motores afectados serían los common-rail de 1,6 L de cilindrada y de 2 L, ambos TDI. Estaríamos hablando de 38 modelos de las marcas Volkswagen, Audi, SEAT y Skoda.

El código de familia, como ya he señalado anteriormente, es el» EA189″, que es el que el Grupo «colocó» para su distribución bajo la Norma Euro V. Actualmente, se han tenido noticias de que se está investigando la presencia de los «defeat device» (nombre con el que se conoce a los dispositivos encargados de adecuar las emisiones según las circunstancias en las que opera el coche) en algunos motores 3.0 V6 TDI y en los tricilíndricos 1.2 TDI, pero esto está aún por determinar. La detección de este engaño también en otras motorizaciones distintas a las «pilladas» por la EPA, supongo que llevaría aparejado el desmantelamiento total del Grupo VAG y posterior macro juicio por estafa mundial de todas las cúpulas que han pasado por la empresa desde 2009 hasta hoy.

Concretando esta relación provisional de mecánicas, hablaríamos de la common-rail 1.6 TDI (potencias entre 75 CV y 105 CV,) y del motor 2.0 TDI (potencias entre 84 CV y 180 CV). Los motores certificados con la Norma Euro6, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre de 2015, estarían exentos de polémica. Si tu coche ha sido comprado entre 2009 y septiembre de 2015 y tiene montado alguno de estos motores, ya sabes que corres peligro de estar incluido en la infame lista de los timados. ¡Corre a tu concesionario y solicita revisión para que te informen de la posible instalación del maldito «defeat device»!. En los próximos días, las marcas han anunciado que colgarán una WEB especial para dar soporte a todo aquel afectado que lo desee.
Por marcas empiezo por la más cercana, SEAT. Los coches afectados por el chip estafador en este caso son, el Ibiza, el León, el Altea, el Altea XL, el Toledo, el Exeo y el Alhambra. Continúo con Skoda, cuyos modelos «infectados» son el Fabia, el Yeti, el Roomster, el Scout, el Rapid, el Octavia y el Superb. Por lo que respecta a Volkswagen, hablamos del Polo, el Golf, el EOS, el Jetta, el Touran, el Passat, el Passat CC, el Caddy, el Scirocco, el Tiguan, el Beetle, la Sharan, el Amarok y la familia Multivan/California/Caravelle/Transporter. Finalmente Audi, se despacha con el A1, el A3, el A4, el A5, el A6, el Q3, el Q5 y el deportivo TT.

Si no me fallan los cálculos, se librarían del escándalo del Dieselgate los micro de las tres primeras marcas, el SEAT Mii, el Skoda Citigo y el Volkswagen Up y el Touareg de Volkswagen y en Audi, el Q7 y el R8. Supongo que será porque no montan este tipo de mecánicas, aunque, tras los estudios que se están llevando a cabo en otras series, ya veremos lo que ocurre.
Lo dicho. Motores afectados por el Dieselgate, al taller a revisión obligatoria y luego, ya veremos.
¿En qué consiste el «defeat device» en los modelos europeos? Se dice que la trampa en Europa es mucho más simple que en EEUU: Cuando el motor pasa de 2.000 rpm en parado baja automáticamente las emisiones… Por otro lado, parece razonable que si el engaño está presente en otras motorizaciones del grupo puede ser su final, pero no creo que la todopoderosa Alemania lo permita. Responderán en EEUU y Asia, pero aquí no lo creo. De momento sigue sin salir el listado de cohes afectados…
Bueno. Parece ser que esto no es nada nuevo y que las marcas han aprendido a bordear la legalidad en todas partes. El ciclo de conducción empleado en Europa para homologar consumos y emisiones no plasma la realidad de conducción diaria y los fabricantes lo saben. Al parecer, los fabricantes han trabajado en mapas y relaciones de cambio que pasan perfectamente los test de homologación pero en el uso diario en la calle no se adhieren demasiado a la normativa o la bordean peligrosamente. En esto de las emisiones se ha llegado a un refinamiento tal, que los ingenieros, cumpliendo órdenes de sus jerifaltes, ajustan las electrónicas para, en procesos de homologación, emitir y consumir poco, pero tras salir de los test, el mapa cambia a peor, convirtiendo el coche en más prestacional (mayor potencia, etc), para agrado de los clientes, pero no respetando demasiado la normativa.
En Europa, la normativa es similar a la de EE.UU en cuanto a detección de estrategias de motor específicas para homologación, pero nuestro ciclo de conducción para homologación es muy «light» por lo que no se requiere en el Viejo Continente aplicar técnicas de «escaqueo» para crear un mapa motor que sea capaz de cumplir la legalidad vigente en cuanto a emisiones y al mismo tiempo resulte mucho más contaminante a poco que pisemos el pedal del acelerador.
En realidad es muy sencillo crear código para detectar cuándo un coche se encuentra sometido a un ciclo de conducción de homologación. El motivo es más sencillo aún, ya que estos ciclos tienen aceleraciones, tiempos de espera, de parada y frenada concretos y públicos y notorios, por lo que no resulta complicado adaptarse a ellos. Todo este sainete, determina que nos encontramos homologando tipos de conducción que nada tienen que ver con lo que realiza el cliente cuando coge el coche. La consecuencia lógica de todo esto, es que se ponen en el mercado vehículos cuya calificación es «eficiencia total o muy ecológico» y nada más que damos gas, echamos a la atmósfera sustancias que poco tienen que ver con la ecología.
El problema de Europa es que aquí no es ilegal crear código e introducirlo en la ECU (Unidad de Control de Motor) para homologar consumos y emisiones irreales. En EE.UU están más acostumbrados a los pufos de los sectores de transporte, sobre todo, y se han puesto las pilas en su regulación, por lo que a Volkswagen se le van a caer más que los pelos del sombrajo con esta crisis, por «lista».
Como comprenderás, todo este acopio de información que, para la mayor parte de los mortales es nueva, no hace otra cosa que confirmar la idea de que a estos los han pillado con el carrito del helado, como se suele decir, pero que las demás marcas, que no creo que sean hermanitas de la caridad, muy probablemente están dotando ingentes cantidades de dinero en sus «fondos para imprevistos varios» por lo que pueda pasar.
Espectacular respuesta. Gracias
No hay nada claro en todo esto. En las próximas semanas veremos asuntos muy peliagudos con respecto al escándalo éste.
Saludos.
Holá soy Vladimír. Me ha comprado en enero 2022 un Volkswagen Caddy 1.6 BlueMotion ano 2014 de segunda mano con 47700 km. Quiero saber que este modelo de vehículo está afectado por Dieselgate con inyectores fallidos. Muchas gracias.
Buenas tardes. Pincha este enlace y metiendo el número de chasis te lo dicen sobre la marcha.
Un saludo.