El Mazda 6 recibirá una serie de mejoras tras el verano, actualizando algunos sistemas e incorporando otros como el denominado GVC (G-Vectoring Control), que forma parte de un conjunto de medidas adoptadas por la marca nipona denominadas SKYACTIV-VEHICLE DYNAMICS, las cuales procuran una sinergia de control de parámetros entre motor / transmisión / chasis / carrocería. El GVC ajusta el par motor en función del modo de conducir moviendo el volante y teniendo en cuenta todos los parámetros citados, lo cual, genera un comportamiento más optimizado sean cuales fueren las circunstancias de la conducción.

Mecánicamente hablando, hay novedades que mejoran las cualidades de los ya de por sí buenos motores del Mazda 6. Por ejemplo, el sistema «High-Precision DE Boost Control» mejora el control de presión de la inyección y optimiza la respuesta del acelerador. Esto proporciona a los motores Diésel menor ruido y mayor efectividad a la hora de entrar en materia dinámica. Si el año 2013 trajo la tercera generación de este Mazda 6 con mejoras increíbles sobre el predecesor, este modelo japonés no ha hecho más que crecer en lo que a calidad, tecnología y eficiencia se refiere. ¡Muy buen trabajo por parte de Mazda!.

Dentro de esta actualización de motores (que en lo esencial no varían) en gasolina siguen ofreciendo un 2 L de 145 CV y un 2.5 L que rinde 192 CV asociado a una transmisión automática. En la gama Diésel, se ofrece, por su parte, una mecánica de 2,2 L de 150 CV y 175 CV con cambio manual o automático. Entre los motores Diésel hay otras medidas tendentes a la reducción del ruido, como por ejemplo el «Natural Sound Smoother» que amortigua el sonido del motor. En la misma línea, el «Natural Sound Frequency Control» se encarga de neutralizar la presión sonora. Los materiales aislantes en distintas zonas críticas del coche son ahora reforzados para proporcionar el mayor confort posible a los ocupantes.
Interiormente los cambios también son ligeros pero necesarios para estar al día en el voraz mercado al que se enfrenta este Mazda 6. Lo más destacable en este sentido es la inclusión de un Head Up Display más capaz (aunque se sigue proyectando la imagen sobre una lámina y no sobre el parabrisas) ofreciendo mayor resolución y la información en color. También es de nueva factura la pantalla central del panel de instrumentos de 4,6″ y gran resolución.

Este Mazda 6 ahora es más dinámico y refinado y los sistemas de seguridad que incorpora al conocido i-ACTIVSENSE se han incrementado con el sistema de reconocimiento de señales (que lee incluso las de «Prohibido el Paso»), incorporando ahora un sistema de asistencia de frenada en ciudad avanzado (se sustituye el anterior sistema de infrarrojos por uno de cámara delantera).
Este Mazda 6 retocado a mejor llegará a España en otoño con nuevos materiales que aumentan la sensación de calidad y en el exterior con un nuevo color denominado por Mazda «Machine Grey». El coche seguirá midiendo los 4,87 mts. del actual (4,80 en el caso del SW).
Sin duda, un bonito sedán que si no tiene mayor presencia en el mercado español, es debido a la fuerte tendencia del pueblo patrio al producto europeo y, si es alemán, mejor que mejor. ¿Un error?. Si pruebo este coche algún día os lo diré sin remilgos.