Mié. Dic 6th, 2023

Llega al mercado el Mazda CX-60, un SUV grande de la firma nipona muy esperado que apunta a producto premium, como el resto de sus hermanos más modestos.

Mecánicas de Gasoil, gasolina y PHEV para el CX-60. La híbrida enchufable es pionera en Europa dentro de la marca.

Se trata de un modelo completamente nuevo, más grande que el veterano CX-5, llegando hasta los 4,75 m. de largo.

Este Mazda CX-60 es el primero que se ofrece en España en versión híbrida enchufable. Las versiones gasolina y Diésel se podrán adquirir con propulsión a las ruedas posteriores o 4X4. La versión PHEV siempre será enchufable.

MAZDA XC-60 LATERAL
MAZDA XC-60 LATERAL

Sus dimensiones le permiten competir con SUVs. de la talla de sus compañeros de otras marcas, como por ejemplo el BMW Serie X3, El Lexus NX, el Volvo XC60 o el MB. clase GLC, aunque el Mazda CX-6 podrá acelerar de 0 a 100 Km/h en tan solo 5,8 segundos, por lo que a igualdad de versión, será el más rápido de todos.

El Mazda CX-6 será el buque insignia de la firma japonesa y esa es una responsabilidad muy grande.

El nuevo SUV de la firma nipona será el buque insignia con todo lo que eso conlleva. De entrada, el precio comienza en unos más que respetables 50.000 € para la versión base, denominada por la marca «Prime-line».

MAZDA XC-60 LATERAL TRASERA

Mirando hacia adelante, los acabados más lujosos se van sucediendo en el «Exclusive-line», el «Homura» y , finalmente, el máximo exponente, «Takumi».

El de acceso a la gama, «Prime-line», ya viene equipado bastante bien, destacando elementos de equipamiento como faros y pilotos en tecnología LED, llantas de 18 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 12″, sistema sin cables de Android Auto y Apple CarPLay, navegador y control de crucero. 

MAZDA XC-60 INTERIOR

Si te decides por la versión «Top Class» «Takumi», sabrás lo que es lujo a la japonesa. Cuero napa de la más alta calidad, maderas nobles, tapizados y recubrimientos en materiales de altísima factura serán ofrecidos a los clientes de serie como de manera opcional.

Las mecánicas son variadas, destacando la novedosa versión híbrida enchufable.

Será la primera vez que Mazda monta un sistema híbrido enchufable en un vehículo y la suma de potencias de las mecánicas eléctrica y de combustión, es realmente elevada, rindiendo 327 CV y 500 Nm de par.

El motor de gasolina es un 4 cilindros de 2.488 cm³, cosa bastante extraña hoy en día en pleno furor del downsizing más salvaje.

MAZDA XC-60 PHEV

Su autonomía, dado que presenta una batería de 17,8 kWh, estará en torno a los 63 Km bajo ciclo WLTP.

Ambas mecánicas se ubican en la parte de delante del SUV por lo que la tracción total viene servida de la mano de un árbol de transmisión.

La caja de cambios será automática de 8 relaciones con sistema de embrague multidisco.

Cuando todos los fabricantes van al menos es más, en Mazda les parece razonable llevarles la contraria. Para muestra, este CX-60.

Y es que en plena época de llevarlo todo a la mínima expresión para abaratar costes, principalmente, Mazda se acuerda de que en algún momento de la historia reciente existieron motores de 6 cilindros, de la ausencia de turbos en los motores más refinados, etc.

MAZDA XC-60 INTERIOR

Así, el modelo de gasolina que saldrá al mercado el próximo año, llevará una mecánica de 6 cilindros , 3.0 litros y tecnología e-Skyactiv atmosférica. El modelo Diésel, que ya veremos este mismo año, lleva la mecánica e-Skyactiv-D con 3,3 litros.

Dos motores llevarán micro hibridación y el que primero se va a presentar, el híbrido enchufable, será el modelo más potente jamás fabricado por la japonesa.

Un SUV grande que luchará en 1ª categoría de esta particular liga de los modelos premium sin ningún tipo de complejo.

Son 4,75 metros de largo, por 1,89 metros de anchura, por 1,68 metros de altura. La batalla se va hasta los 2.870 mm, lo que dará un amplio espacio interior a sus ocupantes.

El maletero llega a los 570 litros y las llantas pueden ser de 18″ y 20″.

MAZDA XC-60 COCKPIT DIGITAL

Sus rivales naturales serán el Volvo XC60, el Mercedes-Benz GLC, el BMW X3, el Audi Q5 y el Alfa Romeo Stelvio, cosa que deja muy claro a qué nivel nos movemos con este Mazda CX-60.

Para echarle un vistazo y configurarlo, pásate por la WEB de la marca.

Cuatro acabados para este CX-60 con un «top class» espectacular denominado «Takumi».

Tras el modelo base «Prime-Line», podremos acceder a los acabados «Exclusive-Line», «Homura» y «Takumi». El CX-60 más lujoso es éste último, con un nivel de exquisitez realmente notable.

Cada uno de ellos se pueden completar con otros tantos paquetes entre los que destaca el «Convenience & Sound» que integra un equipo de High End Bose con 12 altavoces.

MAZDA XC-60 PUESTO DE MANDOS
MAZDA XC-60 PUESTO DE MANDOS

Todos los modelos del CX-60 tienen programas de conducción variados para afrontar las diferentes circunstancias del pavimento (Normal, 4X4, etc).

Tecnología de último nivel para soluciones interesantes, como por ejemplo el «See-Through View».

El «See-Through View» es un sistema creado hace tiempo por Land Rover para sus modelos y supone la «desaparición de la carrocería» de manera virtual para ver perfectamente los límites cuando practicamos conducción Off-Road.

Asimismo, el «i-Activesense System» contiene una serie de sistemas de seguridad al más alto nivel, agrupando el sistema de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, vehículos y animales, la alerta por cambio de carril involuntario con centrado automático, el detector de tráfico cruzado posterior con frenada automática, el detector de vehículos en ángulo muerto, el programador activo de velocidad que se adapta a los atascos o el lector de señales de tráfico, son ejemplos bien claros de ello.

MAZDA XC-60 LATERAL

A la venta ya, aunque lo veremos en el concesionario a principios de verano desde 50.000 € de la versión base.

Ocho serán los colores que se servirán para este gran SUV que, no solo apunta premium, sino que se queda en el segmento, marcando así la tendencia de los futuros modelos de la marca japonesa.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d