Llega al mercado el Mazda CX-60, un SUV grande de la firma nipona muy esperado que apunta a producto premium, como el resto de sus hermanos más modestos.
Mecánicas de Gasoil, gasolina y PHEV para el CX-60. La híbrida enchufable es pionera en Europa dentro de la marca.
Se trata de un modelo completamente nuevo, más grande que el veterano CX-5, llegando hasta los 4,75 m. de largo.
Este Mazda CX-60 es el primero que se ofrece en España en versión híbrida enchufable. Las versiones gasolina y Diésel se podrán adquirir con propulsión a las ruedas posteriores o 4X4. La versión PHEV siempre será enchufable.
Sus dimensiones le permiten competir con SUVs. de la talla de sus compañeros de otras marcas, como por ejemplo el BMW Serie X3, El Lexus NX, el Volvo XC60 o el MB. clase GLC, aunque el Mazda CX-6 podrá acelerar de 0 a 100 Km/h en tan solo 5,8 segundos, por lo que a igualdad de versión, será el más rápido de todos.
El Mazda CX-6 será el buque insignia de la firma japonesa y esa es una responsabilidad muy grande.
El nuevo SUV de la firma nipona será el buque insignia con todo lo que eso conlleva. De entrada, el precio comienza en unos más que respetables 50.000 € para la versión base, denominada por la marca «Prime-line».
Mirando hacia adelante, los acabados más lujosos se van sucediendo en el «Exclusive-line», el «Homura» y , finalmente, el máximo exponente, «Takumi».
El de acceso a la gama, «Prime-line», ya viene equipado bastante bien, destacando elementos de equipamiento como faros y pilotos en tecnología LED, llantas de 18 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 12″, sistema sin cables de Android Auto y Apple CarPLay, navegador y control de crucero.
Si te decides por la versión «Top Class» «Takumi», sabrás lo que es lujo a la japonesa. Cuero napa de la más alta calidad, maderas nobles, tapizados y recubrimientos en materiales de altísima factura serán ofrecidos a los clientes de serie como de manera opcional.
Las mecánicas son variadas, destacando la novedosa versión híbrida enchufable.
Será la primera vez que Mazda monta un sistema híbrido enchufable en un vehículo y la suma de potencias de las mecánicas eléctrica y de combustión, es realmente elevada, rindiendo 327 CV y 500 Nm de par.
El motor de gasolina es un 4 cilindros de 2.488 cm³, cosa bastante extraña hoy en día en pleno furor del downsizing más salvaje.
Su autonomía, dado que presenta una batería de 17,8 kWh, estará en torno a los 63 Km bajo ciclo WLTP.
Ambas mecánicas se ubican en la parte de delante del SUV por lo que la tracción total viene servida de la mano de un árbol de transmisión.
La caja de cambios será automática de 8 relaciones con sistema de embrague multidisco.
Cuando todos los fabricantes van al menos es más, en Mazda les parece razonable llevarles la contraria. Para muestra, este CX-60.
Y es que en plena época de llevarlo todo a la mínima expresión para abaratar costes, principalmente, Mazda se acuerda de que en algún momento de la historia reciente existieron motores de 6 cilindros, de la ausencia de turbos en los motores más refinados, etc.
Así, el modelo de gasolina que saldrá al mercado el próximo año, llevará una mecánica de 6 cilindros , 3.0 litros y tecnología e-Skyactiv atmosférica. El modelo Diésel, que ya veremos este mismo año, lleva la mecánica e-Skyactiv-D con 3,3 litros.
Dos motores llevarán micro hibridación y el que primero se va a presentar, el híbrido enchufable, será el modelo más potente jamás fabricado por la japonesa.
Un SUV grande que luchará en 1ª categoría de esta particular liga de los modelos premium sin ningún tipo de complejo.
Son 4,75 metros de largo, por 1,89 metros de anchura, por 1,68 metros de altura. La batalla se va hasta los 2.870 mm, lo que dará un amplio espacio interior a sus ocupantes.
El maletero llega a los 570 litros y las llantas pueden ser de 18″ y 20″.
Sus rivales naturales serán el Volvo XC60, el Mercedes-Benz GLC, el BMW X3, el Audi Q5 y el Alfa Romeo Stelvio, cosa que deja muy claro a qué nivel nos movemos con este Mazda CX-60.
Para echarle un vistazo y configurarlo, pásate por la WEB de la marca.
Cuatro acabados para este CX-60 con un «top class» espectacular denominado «Takumi».
Tras el modelo base «Prime-Line», podremos acceder a los acabados «Exclusive-Line», «Homura» y «Takumi». El CX-60 más lujoso es éste último, con un nivel de exquisitez realmente notable.
Cada uno de ellos se pueden completar con otros tantos paquetes entre los que destaca el «Convenience & Sound» que integra un equipo de High End Bose con 12 altavoces.
Todos los modelos del CX-60 tienen programas de conducción variados para afrontar las diferentes circunstancias del pavimento (Normal, 4X4, etc).
Tecnología de último nivel para soluciones interesantes, como por ejemplo el «See-Through View».
El «See-Through View» es un sistema creado hace tiempo por Land Rover para sus modelos y supone la «desaparición de la carrocería» de manera virtual para ver perfectamente los límites cuando practicamos conducción Off-Road.
Asimismo, el «i-Activesense System» contiene una serie de sistemas de seguridad al más alto nivel, agrupando el sistema de frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones, vehículos y animales, la alerta por cambio de carril involuntario con centrado automático, el detector de tráfico cruzado posterior con frenada automática, el detector de vehículos en ángulo muerto, el programador activo de velocidad que se adapta a los atascos o el lector de señales de tráfico, son ejemplos bien claros de ello.
A la venta ya, aunque lo veremos en el concesionario a principios de verano desde 50.000 € de la versión base.
Ocho serán los colores que se servirán para este gran SUV que, no solo apunta premium, sino que se queda en el segmento, marcando así la tendencia de los futuros modelos de la marca japonesa.