La marca estadounidense Lucid Motors acaba de presentar el Lucid Air, con el Séptimo de Caballería bajo el capó y alto voltaje, ya que se trata de un vehículo eléctrico.
No es casualidad que esta firma de lujo americana tenga en su línea de tiro a la marca Tesla, contra la que luchará especialmente por concepto de vehículo.

Ya se puede pedir en EE.UU. pero las primeras unidades podrán disfrutarse a lo largo de 2021, llegando algo después a Europa.
Concretamente en España ya se puede reservar entregando a cuenta unos 900 € o unos 6.200 €, dependiendo de la versión de Lucid Air que queramos, entrando aquí.
Versiones del Lucid para todos los gustos, que no para todos los bolsillos
La marca ha anunciado hasta cuatro versiones disponibles, de las que solamente las dos más potentes y costosas estarán a la venta al principio. Se trata de la versión Air Grand Touring, con un precio de alrededor de los 120.000 € y 800 CV de potencia y el Air Dream Edition con 1.080 CV y un precio en torno a los 145.000 €.

Ambas versiones se mueven bajo la energía de una inmensa batería de 113 kWh de capacidad, la mayor, hasta ahora, montada en un coche de producción. La autonomía variará en función del tipo de neumático que calcen, pero estará en torno a los 830 Km para el Grand Touring y 800 Km para el Dream Edition.
Hay que tener en cuenta que bajo el ciclo EPA norteamericano, se comunican cifras de autonomía menos jugosas que bajo ciclo WLTP, así que ambas autonomías prometen, sobre todo, teniendo en cuenta que a día de hoy, ni siquiera el Tesla Model S más capaz en estos términos, se acerca a tales niveles.

Las prestaciones, como habrás imaginado, son de vértigo, haciendo el 0 a 100 la versión menos costosa en 3 segundos y la Dream Edition en 2,5 segundos. La velocidad máxima en ambos casos alcanza los 270 Km/h.
Son prestaciones que se solapan con las del hipercar más rápido jamás construido, pero en este caso, protagonizadas por un transatlántico de 5 metros de largo.
Poco después habrá dos versiones menos potentes para aquellos aprensivos que teman pegarse al sillón soportando «Gs» en su cuerpo tras la salida de un semáforo.
Las versiones más mundanas también «fuman en pipa», pero a niveles ya reconocibles
La versión más tardía en llegar será la denominada «Air» a secas. Será un sedán eléctrico puro igual que los anteriores, pero con 75 kWh de capacidad, para una potencia de unos 500 CV y una autonomía de unos 390 Km. Poco antes podremos acceder al Air Touring de 620 CV con autonomía aproximada de 650 Km.

La tracción será a las cuatro ruedas para los tres modelos más caros, dada la presencia de dos motores, uno en cada eje. La versión de acceso, sin embargo, tendrá solo un motor y propulsión al eje trasero.
Interior de ensueño para el coche más futurista jamás puesto a la venta
Nada más entrar al interior, una inmensa pantalla curvada de 34″ con 5k de resolución te recibe para tu asombro. Además, otra pantalla retráctil saldrá a tu voluntad de la parte baja de la consola para configuración general de sistemas del vehículo.
Amazon ha participado en el desarrollo tecnológico de este coche, implementando Alexa para su comunicación con el conductor y los pasajeros. El Lucid Air se sirve de serie con cinco amplias plazas, pero es posible personalizarlo a cuatro para mayor gloria de los ocupantes de las plazas traseras.

En cuanto a la seguridad y capacidades de autonomía para la conducción, el Air se encuentra en lo más vanguardista del mundo, con hasta 32 sensores distintos a lo largo y ancho de su carrocería.
El Lucid Air no posee solamente cámaras, sensores y radares de todo tipo, sino que lleva sensor lídar
Este Lucid Air, aparte de estar rodeado de todo tipo de cámaras, sensores y radares, lleva un sensor lídar para darle capacidad autónoma de nivel 3, lo cual lo deja prácticamente solo ante la competencia. Que yo recuerde, actualmente solo el Audi A8 puede montarlo y dentro de pocos meses, los nuevos modelos de Volvo también.
Para llevar a bordo de serie todos los sistemas de seguridad anunciados, habrá que rascarse el bolsillo con la versión Dream Edition.

El coeficiente Cx de este Lucid Air es de 0,21, menor incluso que el 0,22 que presenta el nuevo Clase S y que ya era referencia en el mercado desde su presentación hace escasos días.
Los faros son extraordinariamente futuristas con miles de posibilidades de iluminación inteligente, adaptable y precisa a la calzada.
Se espera que en un futuro no muy remoto la marca dé el paso a la fabricación de un SUV a la altura de lo que ya se espera de Lucid viendo lo que es capaz de generar en formato sedán.
Este Lucid Air se fabricará en la planta que se ha construido al efecto en Arizona.