Mié. Dic 6th, 2023

Un estudio de la OCU revela que los usuarios eligen Lexus como la marca más fiable y Land Rover como la menos y no es la primera vez que se cita a la firma premium japonesa como la mejor en este aspecto.

Cinco países y 40.000 usuarios opinan sobre el coche más fiable

Este ranking de fiabilidad lo elabora la OCU en una encuesta en la que participan 40.000 usuarios de España, Portugal, Francia, Italia y Bélgica, habiéndose recogido en la última realizada, 7.760 opiniones en España.

VALORACIÓN LEXUS OCU
LEXUS RX

Y no, ahora no hablamos de opiniones de gente que «pasaba por ahí» y no sabe de qué se está tratando, sino de conductores de los coches, con toda la experiencia de primera mano sobre las averías más o menos graves y más o menos frecuentes de sus vehículos.

Como siempre digo, hoy en día no hay coche malo, pero sí es cierto que algunas marcas, por los precios que cobran por sus productos, deberían hacérselo mirar.

Lexus, Porsche y Toyota son las marcas que menos averías sufren

En las opiniones recabadas por el estudio, queda clara la supremacía de vehículos que, curiosamente, todos los años acaban en los puestos más altos en lo que a fiabilidad se refiere, es decir, en el sempiterno eslogan pronunciado por los particulares de «este coche es muy bueno».

PORSCHE Y LEXUS MEJORES VALORADOS OCU
PORSCHE 911

Y resulta que son Lexus, Porsche y Toyota las marcas con las que sus usuarios están más contentos, porque son los que menos averías sufren. Pero es curioso observar año tras año, cómo firmas de la talla de BMW, que aparece este año en el puesto noveno, o Mercedes-Benz, que aparece en la mitad baja del ranking en un discreto puesto vigésimo, son marcas que piden mucho dinero por conducir sus coches, pero que, al parecer, no ofrecen vehículos dignos de venderse a cambio de semejantes desembolsos, al menos en lo que al capítulo de fiabilidad se refiere.

Alfa Romeo, Tesla y Land Rover, farolillos rojos de esta encuesta

Daihatsu, Honda y Audi son los que siguen el ranking de los mejores, siendo los tres últimos valorados Alfa Romeo, Tesla y Land Rover. ¡Ahora dígame usted si estas tres marcas de vehículos son baratas!.

OCU VALORACIÓN. LEXUS EN PRIMER LUGAR. TESLA MAL VALORADA.
TESLA MODEL S

Los datos concluyen que los automóviles de Lexus, Porsche y Toyota son los que menos averías sufren. Por detrás se sitúan las marcas asiáticas Daihatsu, Honda y Subaru, además de Audi. Por el contrario, los que más averías sufren son los de Alfa Romeo, Tesla y Land Rover.

La OCU señala también en la encuesta cuál es el índice de satisfacción de los usuarios con respecto a los coches que conducen y, curiosamente, se juntan en este índice los propietarios de la segunda marca mejor valorada y de la trigésimo séptima, es decir, la penúltima de la lista, Porsche y Tesla, respectivamente.

DAIHATSU ROCKY

En el lado opuesto, los usuarios señalan que los vehículos menos satisfactorios son los de las marcas Fiat, Daihatsu y Suzuki.

No obstante, hay que añadir que en la tabla que adjunto, veréis cómo no tienen por qué coincidir vehículos más valorados en un aspecto con mucha valoración en el otro necesariamente, aunque suele ser así. Por ejemplo, el Lexus es el mejor valorado, siendo su puesto el Nº.1 de las 38 marcas, mientras que en nivel de satisfacción, estaría en el tercer puesto, que no está nada mal. Sin embargo, Daihatsu es una marca que puntúa altísimo en fiabilidad (4º lugar) y en satisfacción al cliente puntúa de las últimas.

ALFA ROMEO GIULIA

¿Y a la hora de comprar, qué nos mueve a elegir un modelo u otro?

El informe indica que hay aspectos diferentes en nuestras elecciones, siendo la fiabilidad lo que más nos llama la atención a la hora de optar por una marca u otra (39%), seguida de un 22% que prioriza el tamaño y maletero, seguido por un 8% que prefiere decantarse por el precio o el diseño, y terminando por el 7% que elige un coche atendiendo al consumo y el 5% que lo hace por razón de la marca.

LAND ROVER MAL VALORADA EN OCU Y LEXUS LA PRIMERA.
LAND ROVER DISCOVERY SPORT

Al final, todo esto no es más que una encuesta, pero no deja de ser llamativo que todos los años se repiten los resultados más o menos calcados, siendo los protagonistas encuestados otras personas distintas.

FIABILIDAD OCU 2020
FIABILIDAD OCU 2020

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d