Los británicos prefieren a Tesla según la última encuesta de satisfacción de «Drive Power» celebrada hace escasas semanas y eso que los de Elon Musk acaban de aterrizar en el mercado automovilístico el otro día, como se suele decir.

Del informe que se desprende de la encuesta citada, los 30 primeros puestos no dejan lugar a duda. La primera marca es Tesla y la número 30 es Land Rover. Es curioso observar cómo, de entre los 50.000 propietarios de coches encuestados en el Reino Unido, las marcas más valoradas de 2016 son Tesla y Lexus. ¿Pero cuál es la tercera más fiable, según los clientes británicos?. Pues ni más ni menos que Dacia, lo cual supongo hará enrojecer a más de uno y más de dos representantes de marcas «premium». Si bien las dos primeras marcas son premium, Dacia pertenece a eso que llamamos coches «low cost» o coches de la crisis.

Lexus, Toyota, Honda, Mazda, Suzuki y Subaru están presentes entre las 10 marcas más fiables para los británicos, lo que significa que la presencia japonesa es elevada en el País. Como ya he señalado antes, Tesla es para ellos la marca más fiable, cosa que no encaja con otra encuesta elaborada por J.D.Power, que asegura que entre las marcas con más fallos tecnológicos estaría precisamente Tesla en el primer lugar. ¡Gran paradoja!.

Justo al final de la lista, entre los fabricantes menos fiables, se encuentra Land Rover en el puesto número 30, mientras que Jeep sería la penúltima, cerrando Mini como la marca menos fiable de la lista. Es curioso, como poco, observar cómo marcas del porte de Porsche ocupan el lugar 14 o Jaguar, británica legendaria, está en el 17. No es menos llamativo que firmas de la categoría de Mercedes Benz aparezcan en el puesto 18, BMW en el 21, Volvo tras BMW y Audi en el puesto 23. Es cierto que esto no es más que una encuesta de satisfacción entre una muestra de personas del Reino Unido y que esta encuesta encierra varias categorías y no sólo la referente a la fiabilidad. Por ejemplo, te comento que en calidad de construcción, aparecen los Lexus NX y RX en primer y segundo lugar, pero ya se observa a Audi con su Q3 tras estos dos.
No obstante, esta encuesta es de difícil digestión cuando en esta misma categoría te encuentras, por ejemplo, al A1 en el puesto 72 o a todo un Mercedes Clase C en el puesto 80. Ya por avanzar algo más en las curiosas opiniones de los británicos, me encuentro con que, en calidad de rodadura, destacan una vez más al Tesla Model S, cosa que no discuto, aunque aún no lo he probado. Sin embargo, veo coches como el Volvo V40 (de una calidad de rodadura extraordinaria) en el puesto 119 (muy por debajo del Kia Sorento o del Dacia Sandero) o el mismo Audi A1 (con gran suavidad de rodadura también) en el 124. Yo he montado en un Kia Sorento, que en la encuesta aparece un puesto por encima del Audi Q3 en calidad de rodadura (ambos bastante bien posicionados) y doy fe de que ese coche no está muy por encima del V40 o del A1 en este aspecto (más bien todo lo contrario). Pero digo más; ese coche no le llega ni a la altura del zapato al todo poderoso, en este apartado concreto, Mercedes Clase E, que aparece dos puestos por debajo del Sorento. Aquí sí que los British ya «me echaron la sal» del todo, como se suele decir.

Consecuencia que extraigo de todo esto. Sospecho que sacar a los británicos de la flema y del «Five o´clock tea» y ponerlos a hacer encuestas sobre sus coches, es tan compatible como la relación que hay en el CV de un español entre el «nivel medio de inglés» y su desparpajo posterior en la práctica de la lengua de Shakespeare; es decir, NULA.

Esta es la clasificación completa del informe de fiabilidad de «Drive Power 2016» para los británicos. Se incluyen los porcentajes valorativos de la encuesta. He creado un código de colores para que tengáis más claro el contenido. En verde los 10 mejores, en naranja los 10 siguientes, en rosa los 6 siguientes y en rojo los 6 peores clasificados:
1. Tesla – 97,54%
2. Lexus – 97,25%
3. Dacia – 96,45%
4. Toyota – 95,03%
5. Honda – 94,61%
6. Mazda – 94,58%
7. Suzuki – 94,36%
8. Skoda – 94,35%
9. Subaru – 94,32%
10. Kia – 94,17%
11. Renault – 93,46%
12. MG – 93,09%
13. Peugeot – 92,82%
14. Porsche – 92,32%
15. Mitsubishi – 91,93%
16. Seat – 91,78%
17. Jaguar – 91,74%
18. Mercedes – 91,55%
19. Citroën – 91,4%
20. Vauxhall – 91,35%
21. BMW – 91,16%
22. Volvo – 90,43%
23. Audi – 90,43%
24. Fiat – 90,19%
25. Hyundai – 90,15%
26. Ford – 89,91%
27. Alfa Romeo – 89,76%
28. Nissan – 89,05%
29. VW – 89,01%
30. Land Rover – 88,20%
31. Jeep – 87,93%
32. MINI – 87,09%
El resto de clasificaciones en relación con otras categorías evaluadas por los británicos y sus coches, podéis consultarlas en este enlace.