Dom. Mar 26th, 2023

Los británicos prefieren a Tesla según la última encuesta de satisfacción de «Drive Power» celebrada hace escasas semanas y eso que los de Elon Musk acaban de aterrizar en el mercado automovilístico el otro día, como se suele decir.

Encuesta Británicos
TESLA. LA MARCA GANADORA EN FIABILIDAD POR LOS BRITÁNICOS

Del informe que se desprende de la encuesta citada, los 30 primeros puestos no dejan lugar a duda. La primera marca es Tesla y la número 30 es Land Rover. Es curioso observar cómo, de entre los 50.000 propietarios de coches encuestados en el Reino Unido, las marcas más valoradas de 2016 son Tesla y Lexus. ¿Pero cuál es la tercera más fiable, según los clientes británicos?. Pues ni más ni menos que Dacia, lo cual supongo hará enrojecer a más de uno y más de dos representantes de marcas «premium». Si bien las dos primeras marcas son premium, Dacia pertenece a eso que llamamos coches «low cost» o coches de la crisis.

Encuesta Británicos
MINI. LA MARCA PEOR VALORADA POR LOS BRITÁNICOS EN FIABILIDAD

Lexus, Toyota, Honda, Mazda, Suzuki y Subaru están presentes entre las 10 marcas más fiables para los británicos, lo que significa que la presencia japonesa es elevada en el País. Como ya he señalado antes, Tesla es para ellos la marca más fiable, cosa que no encaja con otra encuesta elaborada por J.D.Power, que asegura que entre las marcas con más fallos tecnológicos estaría precisamente Tesla en el primer lugar. ¡Gran paradoja!.

Encuesta Británicos
DACIA. UNA DE LAS MARCAS MÁS FIABLES, SEGÚN LOS BRITÁNICOS

Justo al final de la lista, entre los fabricantes menos fiables, se encuentra Land Rover en el puesto número 30, mientras que Jeep sería la penúltima, cerrando Mini como la marca menos fiable de la lista. Es curioso, como poco, observar cómo marcas del porte de Porsche ocupan el lugar 14 o Jaguar, británica legendaria, está en el 17. No es menos llamativo que firmas de la categoría de Mercedes Benz aparezcan en el puesto 18, BMW en el 21, Volvo tras BMW y Audi en el puesto 23. Es cierto que esto no es más que una encuesta de satisfacción entre una muestra de personas del Reino Unido y que esta encuesta encierra varias categorías y no sólo la referente a la fiabilidad. Por ejemplo, te comento que en calidad de construcción, aparecen los Lexus NX y RX en primer y segundo lugar, pero ya se observa a Audi con su Q3 tras estos dos.

No obstante, esta encuesta es de difícil digestión cuando en esta misma categoría te encuentras, por ejemplo, al A1 en el puesto 72 o a todo un Mercedes Clase C en el puesto 80. Ya por avanzar algo más en las curiosas opiniones de los británicos, me encuentro con que, en calidad de rodadura, destacan una vez más al Tesla Model S, cosa que no discuto, aunque aún no lo he probado. Sin embargo, veo coches como el Volvo V40 (de una calidad de rodadura extraordinaria) en el puesto 119 (muy por debajo del Kia Sorento o del Dacia Sandero) o el mismo Audi A1 (con gran suavidad de rodadura también) en el 124. Yo he montado en un Kia Sorento, que en la encuesta aparece un puesto por encima del Audi Q3 en calidad de rodadura (ambos bastante bien posicionados) y doy fe de que ese coche no está muy por encima del V40 o del A1 en este aspecto (más bien todo lo contrario). Pero digo más; ese coche no le llega ni a la altura del zapato al todo poderoso, en este apartado concreto, Mercedes Clase E, que aparece dos puestos por debajo del Sorento. Aquí sí que los British ya «me echaron la sal» del todo, como se suele decir.

Encuesta Británicos
AUDI. ENTRE LAS PEORES VALORADAS POR LOS BRITÁNICOS EN FIABILIDAD Y CALIDAD DE RODADURA

Consecuencia que extraigo de todo esto. Sospecho que sacar a los británicos de la flema y del «Five o´clock tea» y ponerlos a hacer encuestas sobre sus coches, es tan compatible como la relación que hay en el CV de un español entre el «nivel medio de inglés» y su desparpajo posterior en la práctica de la lengua de Shakespeare; es decir, NULA.

Encuesta Británicos
MERCEDES. MARCA MAL VALORADA POR LOS BRITÁNICOS EN CUANTO A FIABLIDAD

Esta es la clasificación completa del informe de fiabilidad de «Drive Power 2016» para los británicos. Se incluyen los porcentajes valorativos de la encuesta. He creado un código de colores para que tengáis más claro el contenido. En verde los 10 mejores, en naranja los 10 siguientes, en rosa los 6 siguientes y en rojo los 6 peores clasificados:

1. Tesla – 97,54%

2. Lexus – 97,25%

3. Dacia – 96,45%

4. Toyota – 95,03%

5. Honda – 94,61%

6. Mazda – 94,58%

7. Suzuki – 94,36%

8. Skoda – 94,35%

9. Subaru – 94,32%

10. Kia – 94,17%

11. Renault – 93,46%

12. MG – 93,09%

13. Peugeot – 92,82%

14. Porsche – 92,32%

15. Mitsubishi – 91,93%

16. Seat – 91,78%

17. Jaguar – 91,74%

18. Mercedes – 91,55%

19. Citroën – 91,4%

20. Vauxhall – 91,35%

21. BMW – 91,16%

22. Volvo – 90,43%

23. Audi – 90,43%

24. Fiat – 90,19%

25. Hyundai – 90,15%

26. Ford – 89,91%

27. Alfa Romeo – 89,76%

28. Nissan – 89,05%

29. VW – 89,01%

30. Land Rover – 88,20%

31. Jeep – 87,93%

32. MINI – 87,09%

El resto de clasificaciones en relación con otras categorías evaluadas por los británicos y sus coches, podéis consultarlas en este enlace.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: