Llegan los Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron, dos SUV de Audi de tamaño medio para preguntarse, ¿quién se acuerda de la combustión?.
Muy esperados por sus apariciones semicamuflados desde hace un tiempo, el pasado 14 de abril de 2021 se mostraron al mundo definitivamente y la espera ha merecido la pena.
Modelos nuevos eléctricos para la firma de los cuatro aros. Y estos Q4 solo son el comienzo
Los Q4 e-tron y su hermano el Q4 Sportback son dos modelos nuevos eléctricos y esto solo es el comienzo, ya que la firma de los cuatro aros piensa pisar el acelerador en este mercado eficiente. La versión de acceso de ambas carrocerías tiene una batería de 52 kWh y un motor de 170 CV. El Q4 e-tron parte de 44.460 € y el Sportback cuesta dos mil euros más.
Ambas carrocerías están en los 4,60 metros de largo, siendo competidores del nuevo EQA de Mercedes y el Lexus UX 300e o el Volvo XC40 Recharge entre otros que, a día de hoy, no son muchos, pero que llegarán no tardando mucho.
Estos Q4 se fabrican en Zwickau (Alemania) sobre la plataforma MEB y por encima de la versión de 170 CV se situarán otras dos, ambas con baterías de 77 kWh y 204 CV y 299 CV respectivamente. La última más potente tendrá tracción total y las otras dos propulsión.
De autonomía, es realmente la versión intermedia la que interesa, al situarse por encima de los 500 Km
No es que las versiones básica y superior tengan autonomías pequeñas, especialmente la más potente, pero lo cierto es que la versión de propulsión y 204 CV hace los 520 Km de autonomía bajo ciclo WLTP, lo cual, como ya sabemos, se puede quedar según conducción, en unos 450 Km aproximadamente.
La versión básica hace 341 Km (349 la versión Sportback), lo que no es para tirar cohetes, la verdad. Los modelos del Q4 con tracción total y casi 300 CV tienen unas autonomías de 488 Km el e-tron y de 499 Km el Sportback, autonomías que están bastante bien, sobre todo para el modelo coupé.
Las prestaciones no son nada del otro mundo, quedándose la velocidad punta en las versiones menores en unos escuetos 160 Km/h y en la más potente en 180 Km/h. La aceleración de 0 a 100 es buena en la versión más potente, llegando a cubrirlo en 6,2 segundos. En las otras dos versiones apagan el cronómetro en 9,0 y 8,5 segundos.
El modelo de menos potencia del Q4 permiten una recarga en alterna a una potencia máxima de 7,4 kWh y las versiones del 77 kWh de este Q4 denominada 50 e-tron (la de 299 CV), a una potencia máxima de 11 kWh.
Si la carga la hacemos en corriente continua, se admiten los 100 kWh y 125 kWh para cada nivel de batería.
Discos ventilados para el eje delantero de diferentes dimensiones según versión. Atrás tambores, lo cual, o es un error o tendrán que reconsiderarlo
Las llantas que pueden montar estos Q4 van desde las 19″ a las 21″. Los discos son ventilados en el eje delantero y tienen distintos diámetros en función del modelo que compremos, siendo en el de 170 CV y el de 204CV de 330 mm y en la de 299 CV de 358 mm.
Para el eje trasero se ha optado por unos tambores, lo que personalmente considero que, o es un error o, de no serlo, deberán reconsiderarlo cuanto antes. Y es que un SUV de última generación eléctrico no puede llevar atrás unos tambores a lo Dacia Sandero. Me estoy refiriendo a que los Q4 son coches que cuestan entre 50.000 y 60.000 € para empezar a hablar y, por mucho que defiendan que en los eléctricos no es necesario poner discos atrás por aquello de la regeneración y demás, no cuela.
No soy nada mal pensado en general, pero el día que vea por la calle un Porsche Taycan, un Audi E-tron GT, un Tesla Model S o un Mercedes EQS con tambores atrás, empezaré a convertirme a la secta de los eternos engañados. ¡Y conste que todos ellos son eléctricos 100%, como el Q4!.
Por dentro, el Q4 es la bomba. Con todo lo imaginable y más
En general el interior de estos Q4 es parecido a lo ya visto en las series E-tron y en modelos de alta gama de la marca (del A6 para arriba). Sin embargo, en este nuevo Q4, podemos ver detalles propios de vehículos mucho más grandes y caros e incluso gadgets que son inéditos. Entre estos últimos, puedo citar el sistema de realidad virtual asociado al futurista HUD.
Por darte un dato más, la pantalla háptica multimedia central tiene una resolución de 1540 x 720 píxeles, igual que la que monta por ejemplo el A8; sin embargo, esto quedará superado enseguida, ya que al final del año presente se podrá pedir una pantalla de 11,6″ (la de ahora es de 10,1″) con una resolución ya de 1764 x 824 píxeles.
El maletero cubica 520 Litros en el Q4 E-tron y 535 en el Sportback, lo que no está nada mal para el segmento que ocupa.
Los niveles de acabados son los esperados para un coche de la marca del precio que nos van a pedir, es decir, extraordinarios. Eso sí; ¡cuanto antes, por favor, pónganle discos traseros a ese SUV y reconozcan que se han pasado tres pueblos a la hora de ahorrar costes!.
Se paga mucho dinero por llevar tambores atrás, y con una batería de 50 Kwh, que no es demasiado para mover un coche tan grande -no olvidemos que 50 Kwh equivale a la energía almacenada en unos pocos litros de gasolina-. Tampoco hay que olvidar que los fabricantes nunca dicen cuál es la vida real de la batería, ni tampoco su precio. Para terminar, la capacidad de la batería es siempre muy optimista -cuestas, viento en contra, si se pone el AA/calefacción etc. la autonomía se desploma-, y además hay que tener en cuenta que diversos estudios aconsejan tener siempre la batería entre un 20-70% de carga para maximizar su vida util. En estas condiciones, la autonomía es menor de lo esperado… En definitiva, estos coches no dejan de ser caprichos de cayetanos…
Lo peor que tiene ese SUV es el asunto de los tambores traseros por todo lo argumentado. ¡No es de recibo!. El que quiera gastarse cincuenta o sesenta mil euros en uno hace muy bien. Disfrutará de un SUV que se me metió por los ojos desde que era Concept y que salió de mis sueños desde que vi sus características técnicas. Si un detalle como el del sistema de frenada te da igual o lo desconoces, como le pasa a la inmensa mayoría de la gente, te harás con un SUV mega tecnológico e híper confortable. Otro de sus talones de Aquiles es el de las prestaciones, demasiado discretas para semejante vehículo. La batería no es grande, pero da de sí lo suficiente como para hacerte escapadas más que respetables. Ahora mismo estar en el entorno de los 450 Km en ciclo WLTP es bastante atractivo aunque no sea demasiado. Si te encuentras repechos, luego vienen bajadas, si ahora hay 35ºC de temperatura, luego habrá 18ºC. En el año 2021 y ya bastante avanzada la tecnología ésta, sabes que la autonomía que presenta este SUV está en buenos parámetros. Si no, ya sabes cuáles son las alternativas de los 800 o de los 1.000 Km con una sola recarga. Esas que no bajan de 150.000 €, aunque, en el fondo, lo bueno es que ya es posible adquirirlos, cosa que hace un par de años era imposible.
Saludos.