Llega el mini SUV de lujo japonés denominado LBX. Viene con tecnología híbrida de nueva generación y no podrá ser enchufable, por lo que adquirirá la etiqueta ECO cuando se ponga a la venta en 2024.
Aquí puedes ver toda la info que ha llegado hasta el momento.
Precisamente acabo de presentar un reportaje sobre el DS3 Crossback eléctrico y el Lexus LBX es uno de sus competidores claros, junto al Audi Q2, el Mini eléctrico y el Smart #1.
Al no ser un modelo eléctrico, el LBX puede compararse a más vehículos, como es el caso del Q2, de similares dimensiones y, de momento, sin versión eléctrica.
Lexus Breakthrough Crossover es lo que significan las siglas LBX. Hacía falta en la familia Lexus un coche así
El segmento del B-SUV es un segmento bastante «trasteado» por las marcas, especialmente las generalistas. Hacía falta un modelo como el Lexus LBX en la familia nipona para extender su escueto y caro catálogo y, de paso, hacerse valer entre las escasas opciones premium similares que existen.
En cuanto al diseño, la parte de la zaga es parecida a los últimos modelos de Lexus. Sin embargo, la parte delantera es nueva y «habla un nuevo lenguaje» con una parrilla que acaba en una única figura de trapecio.
Puede calzar unas llantas de hasta 18″ y sus medidas de carrocería se van hasta los 4,19 metros de longitud, el 1,82 de anchura y 1,54 de altura. El maletero cubica 322 litros (272 L. para el modelo 4X4) y casi 1.000 litros con los asientos posteriores plegados.
Interiormente es un Lexus, con acabados de lujo y tecnología de primera clase
No por ser pequeño tiene que ser de peor calidad que los grandes modelos de la marca. Esto debería ser así, pero no siempre se cumple. Las marcas premium, por lo general, aplican lo mejor de cada casa a sus modelos a partir de un segmento que suele ser el C o el D.
Actualmente, desde mi punto de vista y experiencia, las firmas premium que mejor tratan a sus modelos pequeños son Mercedes-Benz y Lexus.
El famoso concepto «Tazuna» del fabricante japonés implica sentarte a bordo y tenerlo todo a la mano, con un puesto de mando orientado hacia ti y perfectamente conectado y armonizado.
Los sistemas Android Auto y Apple CarPlay están perfectamente integrados en este concepto, por no hablar del sistema de seguridad patentado por Lexus «Lexus Safety System +» en el que encontraremos el control de crucero adaptativo, los sistemas de precolisión, el reconocimiento de señales de tráfico, el sistema de salida segura del habitáculo y un sin fin de sensores que velan por nuestro confort y seguridad a bordo del LBX.
Hibridación sin enchufes con la ya conocida tecnología autorrecargable del Grupo Toyota, aunque con novedades
La tecnología HEV de Lexus estrena para el LBX un nuevo motor eléctrico y una nueva batería más eficiente.
El motor de gasolina que encierra el capó es tricilíndrico de 1,5 litros de cilindrada y va acompañado de uno o dos motores eléctricos (según sea la tracción) cuya potencia combinada asciende hasta los 136 CV que transmiten la fuerza a través de una caja de variación continua e-CVT aportada sobre el tren delantero o a las cuatro ruedas, según versión.
La cifra de aceleración del Lexus LBX con esta mecánica es de 9,2″ de 0 a 100 Km/h.
La batería del LBX es bipolar, lo que no significa que tenga cambios de «ánimo» súbitos, sino que cada colector de corriente funciona tanto para un cátodo como para un ánodo.
La batería del Lexus LBX es de níquel-metalhidruro Bipolar (NiMH), lo que va a permitir mayor potencia con menor volumen ya que cada celda comparte sus colectores con la celda contigua, presentando así menos colectores y por tanto menor tamaño.
Pero todo esto es muy técnico y podría aburrir a las vacas, como se suele decir, así que te comento que su capacidad es de 1 kWh y Lexus afirma que con esto podrás circular en modo totalmente eléctrico hasta el 60 % del tiempo en ciudad.
Por mi experiencia con todo tipo de vehículos eléctricos, PHEV e híbridos ligeros, solo haré un comentario: ¡ver para creer!.
Muy pronto estará a la venta, aunque habrá que esperar al año 2024 para que nos lo entreguen. Los precios no deberían irse más allá de los 32.000 € aproximadamente en la versión de acceso, pero aún se desconocen
A la venta muy pronto, aunque será a partir del inicio del año 2024 cuando empezarán las primeras entregas.
Los precios no han sido comunicados aún, pero no debería superar de base los 32.000 / 33.000 € si quiere competir seriamente. ¡Al menos, es lo que yo pienso, aunque visto el cariz que está tomando esto de los precios de los coches, ya no me atrevo a hacer muchas conjeturas, la verdad!.