
Ligero restyling al Serie 3. Tendrá ahora un parachoques delantero retocado, nuevas entradas de aire y los faros podrán ser opcionalmente full LED. Los pilotos traseros serán de tipo LED de serie en toda la gama. Los cambios en el interior se basan en nuevos materiales y poco más. El Head-Up display opcional pasa a ser a todo color y el navegador Professional será más rápido y con gráficos en 3D más realistas. Las actualizaciones se ofrecen ahora por tres años con carácter gratuito.
La lista de precios será la siguiente para este nuevo modelo de BMW:
BMW 318i: 32.600 €
BMW 320i: 37.400 €
BMW 330i: 42.400 €
BMW 330i xDrive: 46.700 €
BMW 340i xDrive: 53.900 €
BMW 316d: 33.000 €
BMW 318d: 35.000 €
BMW 318d xDrive: 38.800 €
BMW 320d ED: 37.100 €
BMW 320d: 37.900 €
BMW 320d xDrive: 41.800 €
BMW 325d: 42.800 €
BMW 330d: 50.900 €
BMW 335d xDrive: 56.350 €
Si queremos carrocería Touring (ranchera) habrá que sumar 2.000 € al precio de la berlina y si queremos la más exclusiva carrocería GT (Gran Turismo), el incremento será de 4.000 €.
El motor de 3 cilindros turbo de 136 CV será el acceso a la gama, a un precio ligeramente por encima de los 30.000 €.. ¡Ya vemos motores tricilíndricos en coches de gama media y tamaño considerable!.

El equipamiento básico cuenta ya con faros antiniebla, sensor de lluvia, luces de conexión automática con función de detección de túnel, volante de cuero multifunción, llamada de emergencia inteligente, Bluetooth, USB, reposabrazos delantero, servotronic, control de presión de neumáticos, garantía de 3 años o 100.000 km, llantas de aleación de 16″, climatizador automático independiente para cada plaza delantera y radio BMW Professional. A todo esto, en el acabado Advantage (1.700 euros de sobrecoste), hay que sumarle el control de crucero con función de freno automática, el cuadro de instrumentos ampliado, los espejos regulables eléctricamente, los faros LED, unas llantas de aleación de 17″, los sensores de aparcamiento trasero y el sistema de navegación Business. El acabado Luxury ofrece ya los asientos calefactables y la tapicería de cuero Dakota, entre otros. La integración total con los teléfonos móviles de última generación ha supuesto un importante avance con respecto a la generación actual, ya que el Serie 3 nuevo se convierte en el primer coche de su segmento en cumplir con el estándar de conectividad LTE (Long-Term Evolution).

La oferta mecánica, como decía antes, comienza con un motor de 3 cilindros adaptado al Serie 3 por primera vez, que cubica 1.5 litros y que entrega 136 CV con un par máximo de 220 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 8,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. ¡Verdaderamente espectacular!. En gasolina tenemos otras tres opciones que son: un 320i de 184 CV, 330i con 252 CV que viene a sustituir al 328 actual y el completamente nuevo 340i (sustituyendo al 330i) con nada menos que 326 CV, entregando un par este último motor de 450 Nm. La caja de cambios de serie en este 340i es la Steptronic de 8 velocidades. Las prestaciones, nos las podemos imaginar, pero para dar un aperitivo, diré que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos. En la hornada de motores eléctricos, habrá una novedad que será el denominado 330e plug-in hybrid. Se trata de un híbrido enchufable cuyo propulsor de gasolina de 2 litros rinde 184 CV y su motor eléctrico rinde 109 CV, lo que en conjunto arroja una potencia máxima total de 252 CV, que no está nada mal.
La gama diésel está formada por siete mecánicas: 316d (116 CV), 318d (150 CV), 320d (190 CV), 320d EfficientDynamics Edition (163 CV), 325d (218 CV), 330d (258 CV) y 335d (313 CV). La tracción será trasera en todos los casos, excepto en este último 335d, que será integral. Muy seguramente será un gran producto, como ha venido ofreciendo la marca Bávara hasta la fecha. Será cuestión de probarlo.