El Lexus UX era un SUV necesario para la marca japonesa, ya que, el segmento que ocupa, estaba desierto hasta este momento frente a la competencia.

Este nuevo coche utiliza la plataforma GA-C del grupo, montando un motor de gasolina de 2.0 litros de cilindrada + uno eléctrico, rindiendo 184 CV de potencia máxima total.
El modelo probado es con acabado «Plus» y tracción delantera, modelo que ya viene equipado de una forma contundente, aunque las terminaciones «F-Sport» y «Luxury» echen el resto en este apartado.
Cuarta generación del sistema híbrido de Lexus
A eficiencia no le gana nadie entre los híbridos del segmento. Es la cuarta generación del sistema híbrido de la marca de lujo japonesa y esa eficiencia la llevan a la práctica mostrando unos consumos realmente bajos, sobre todo en ciudad.

De ello se encarga el novedoso sistema que conjuga el motor de gasolina con el eléctrico, todo ello asociado a la sempiterna caja de cambios de variador continuo marca de la casa que, gusta a unos y a otros, como es el caso, no tanto, aunque, en esta ocasión, creo que se ha hecho un esfuerzo titánico por disimular más el sonido desacompasado de esa aceleración a fondo.

No obstante, no considero esto anterior como un defecto del coche, aunque sí creo que la sensación de gran aceleración, que no se acaba trasladando a la realidad, podría mejorarse sustancialmente.
Las plazas traseras, aunque correctas, no son las mejores entre sus iguales, especialmente en lo tocante al acceso
Lo que sí considero un pequeño problema en este SUV de lujo japonés, es el acceso a las plazas traseras y su reducido espacio, aparte del maletero que, si bien no me parece especialmente pequeño (que lo es), sí veo una boca de carga muy elevada que puede terminar por ser un problema para más de uno y más de una que lleven maletas o bolsas en la mano y pretendan introducirlas al interior.

El problema de la habitabilidad trasera, considero que puede apreciarlo especialmente la gente más alta (por encima de 1,85 m). Sin embargo, el acceso a esas plazas es algo incómodo para casi cualquiera, ya que hay que serpentear algo para acceder al interior, dado el diseño de las puertas y del techo del vehículo. ¡Ya se sabe que para presumir hay que sufrir!.

Y hablando de diseño; pues sencillamente decir que es espectacular. Este Lexus UX 250h es un auténtico «giracuellos» dadas sus extraordinariamente atractivas líneas y su más que agresivo empaque frontal. Los japoneses diseñan coches especialmente bellos, con la particularidad, nada baladí, de que no se parecen a ningún otro.
Las sensaciones al volante son de lo más placenteras
Si quieres acercarte más a este modelo, no dudes en pinchar en el enlace para informarte como si estuvieras en el concesionario.

Si vamos a las sensaciones al volante, os puedo transmitir que el coche va muy aplomado allá por donde circule. La dirección me ha gustado bastante y la frenada también. El coche puede ser un verdadero placer a bordo a velocidades tranquilas de paseo, o puede sacar bravura de esos casi 190 CV que salen a relucir a la hora de pisar el acelerador a fondo. Es éste el momento en el que aparece el ruido interior que va asociado con la caja de cambios de variador continuo, que, al principio te puede sorprender algo, pero al que te acabas acostumbrando enseguida.

Gran placer de conducción sobre raíles, a la par que diversión asegurada
El placer de conducir este Lexus es enorme, ya que acelera mucho (8,5″ de 0 a 100 Km/h), se agarra como un titán en las curvas (lo que permite conducciones alegres) y, de elegir el confort absoluto, también lo otorga, con una suavidad inusual entre sus competidores, un rodar extremadamente «callado» (cuando funciona en modo eléctrico) y un confort de marcha digno de berlinas de 5 metros y 70.000 € de precio.

A pesar de ser un coche alto más que un SUV, el centro de gravedad está bastante bajo y eso le da una agilidad negociando curvas muy elevada, siendo sus entradas y salidas en curva muy divertidas.
Dadme acabados Lexus y me haréis completamente feliz
Si hablamos de los acabados de este crossover premium, mi mente no recuerda nada mejor hecho que él. Las terminaciones son lo mejor que se puede ver por ahí, los materiales están al más alto nivel y los ajustes parecen hechos para un LS y no para un vehículo del segmento C-SUV.

Todo lo que tocamos a nuestro alrededor es calidad y de la alta. Los ajustes no admiten tacha y los materiales están más en la línea de una berlina de mucha más categoría, que del segmento al que pertenece el UX.
No es una ganga, pero tampoco un disparate
Y es que este Lexus UX 250 h es un coche caro, porque lo bueno cuesta dinero, pero no es excesivamente caro. ¡Me explico!.
Con semejantes calidades que, si no me falla la memoria, no recuerdo en ningún otro SUV de la categoría, por muy alemán que fuera éste, con un equipamiento a la altura de grandes y suntuosos vehículos, con una tecnología a la última en todo, una seguridad altísima y un confort muy difícil de batir, este UX con acabado «Plus» para el mercado de Canarias, cuesta 36.800 €, a los que hay que descontar, por el momento, 3.100 €, quedando el total en 33.700 €.

Por ese precio, no recuerdo alternativas que le hagan sombra, aunque sí las hay que pueden llevar incluso más equipamiento, pero disparándose el precio hasta el doble del citado para el modelo probado hoy (y no exagero nada).
Entre su equipamiento más destacado están los faros LED para todas las funciones, la tapicería de piel, el sistema de regulación de la velocidad adaptativo, el navegador con pantalla de 7″ o el sistema de detección de tráfico lateral y el de aviso de salida del carril, entre otros muchos elementos.
Resumiendo que es gerundio. Un gran coche este UX en formato C-SUV
Un vehículo ultra moderno, respetuoso con el medio ambiente, muy bien equipado, segurísimo, con terminaciones dignas de segmentos muy superiores, confortable a niveles siderales, divertidísimo de conducir, distinto a los demás y a un precio que, sin ser bajo, no se dispara, para mí se lleva, por lo menos, el galardón de mejor relación calidad-precio sin vacilaciones de ningún tipo.

Te paso por aquí la prueba de EuroNcap para que veas los resultados que son realmente abrumadores, aunque bien es cierto que la competencia más directa, en materia de seguridad, no flaquea precisamente.

Mi veredicto, no puede ser más positivo para este C-SUV de la marca Lexus, salvando algunos detalles que podrían mejorar aún más el conjunto y que no son de gran importancia, al menos para mí.

Como colofón, os dejo un vídeo para que veáis más de cerca las cualidades de este pequeño gran crossover. Espero que os guste.