El nuevo Lexus NX será un eléctrico enchufable de tipo PHEV para tener autonomía suficiente en modo eléctrico como para no escuchar su motor térmico durante mucho tiempo.
Este SUV de lujo fue presentado hace ya siete años, allá por 2014 y supuso una pieza fundamental en la política comercial de la marca, al convertirse en el modelo más vendido.
El Lexus NX 2021 viene con un ligero rediseño exterior y un profundo cambio interior. Por fuera crece algo hasta llegar a los 4,66 metros, ganando también en anchura dos centímetros y creciendo medio centímetro más frente al actual. De esta manera se empareja ya con la competencia en lo que a medidas se refiere.
Mejoras por fuera e importantísimos avances por dentro. En algunos aspectos, le hacía falta.
Lexus mejora por fuera su NX haciéndolo ahora más fornido y dándole más presencia; las aristas están bien marcadas en el capó, su parrilla es ahora más espectacular, si cabe, y las llantas que puede montar de hasta 20″ le dan un aspecto mega atractivo.
Sin embargo, donde Lexus da el campanazo con su NX es a nivel interior, acogiendo una espectacular pantalla multimedia de 14″ integrada a continuación de la instrumentación y orientada hacia el conductor; todo un capricho digital que merece la pena saludar, a tenor de cómo se las gasta la competencia.
Ha sido también modificado el HUD para dar una calidad de imagen extraordinaria y una cantidad de información muy superior a la actual. Lo que nunca fue un apartado destacable de este vehículo, ahora ya está a la altura de sus rivales.
La diferencia con el modelo anterior es abismal en cuanto a avances tecnológicos, facilidad de uso y rapidez. Hasta existe ya el sistema que se inicia con un «Hey Lexus» para «hablar» con el NX de una manera más o menos ideal, muy al estilo de MB o de BMW.
Acabados un punto por encima del mejor y varios por encima del resto. Espacio muy bueno a bordo.
No es una sorpresa para nadie decir que un Lexus está al mejor nivel posible en acabados, incluso un punto por encima del mejor. El nivel es altísimo y aumenta en esta versión, así que imagina lo que te espera ahí dentro si lo compras.
No obstante, aún habría que decir que hay algún material de plástico duro no tan agradable a la vista y tacto, pero el 90% del habitáculo está literalmente forrado en cuero y plásticos mullidos muy agradables y de calidades altísimas.
Las plazas traseras son muy espaciosas, careciendo de túnel central y con calefacción en los asientos. Este aspecto siempre suele ser problemático en todos los vehículos al no poder albergar cómodamente a tres adultos, cosa que en este caso, sí procedería sin pega alguna.
Respecto al maletero, parece ser que en la versión PHEV tendrá el mismo espacio que en la versión híbrida no enchufable.
La novedad más destacable tiene que ver con la mecánica del NX 450h+ que es híbrida e híbrida enchufable (PHEV)
La novedad con la que cuenta el NX 450h+ es, sin duda, la posibilidad de ser recargado a través de la red eléctrica. Su motor de gasolina de 2,5 Litros y un sistema eléctrico con motores en ambos ejes, le dan una potencia al conjunto de 306 CV, homologando una autonomía de 63 Km en modo totalmente eléctrico, siempre y cuando no se circule a más de 135 Km/h.
El pack de baterías es de iones de litio con una capacidad de 18,1 kWh; este sistema es compartido con su hermano generalista el RAV4 PHEV y ha resultado ser de lo más eficiente frente a la competencia.
Genio y figura… Lexus seguirá ofreciendo versiones híbridas no enchufables, como lleva haciendo desde hace décadas
Lexus seguirá ofreciendo otra versión híbrida no PHEV, o sea, no enchufable. Ésta se llamará NX 350h y su motor de 2,5 Litros entregará en este caso 242 CV de potencia para mover un conjunto que podrá ser de tracción o 4X4.
Los precios de esta preciosidad no se saben a la fecha, pero supongo que no tardarán mucho en anunciarlos habida cuenta que, tanto el NX 350h, como el NX 450+ PHEV, estarán disponibles dentro de tres meses en los concesionarios.