La versión descapotable del Lamborguini Huracán, denominada LP 610-4 Spyder, cura la alergia típica de la época primaveral, a pesar de poder pasearte a los cuatro vientos a bordo. Y es que la Firma del «Toro» ha decidido sacar al mercado el Huracán veraniego que es bálsamo de todo mal típico de la estación de las flores. Con un motor V10 de gasolina del tipo «cylinder on demand» que rinde 610 caballos de potencia, tracción a las cuatro ruedas, una caja de cambios automática de doble embrague con siete relaciones y un 0 a 100 en 3,4 segundos, un 0 a 200 en 10,2 segundos y 324 Km/h de velocidad punta, yo creo que ya lo he dicho todo.

Es la nueva apuesta de Lamborghini por competir con sus escasísimos rivales, ahora, en el terreno de los descapotables. El coche mide 4,46 mts. de longitud por 1,92 mts. de anchura por 1,18 mts. de altura. La capota es de lona y tiene un sistema electrohidráulico de apertura que es capaz de plegarla en 17 segundos aunque el súper deportivo se mueva hasta 50 Km/h. Se sirve en tres posibles colores: negro, marrón o rojo. Unos arcos de seguridad antivuelco ocultos se activan automáticamente en caso de accidente para dar protección extra a los ocupantes. Igual que en el Lamborghini Huracán LP 610-4, el LP 610-4 Spyder ha sido fabricado con componentes de aluminio en buena parte de la carrocería, además de ir provisto de una célula central de fibra de carbono.

Este Huracán Spyder sustituye al Gallardo Spyder, siendo un 40 % más rígido su chasis, según Lamborghini, y aerodinámicamente más potente, produciendo un 50% más de fuerza contra el suelo a velocidad alta. Con una masa en vacío de 1.542 kg, se puede decir que es un deportivo ligero dadas sus dimensiones, que no son de modelo urbano precisamente.
El avanzadísimo sistema de selección en el volante llamado por la Marca ANIMA (Advanced Network Intelligence Management) permite activar los modos de conducción «Strada», «Sport» y «Corsa» que alteran la respuesta de la caja, del motor, de la tracción e incluso del sonido de las colas de escape. Como supongo ya habréis imaginado, los consumos no son de mechero en un modelo de este empaque, pero es que al afortunado propietario de un Lamborghini Huracán simple y llanamente, y si me permitís la vulgaridad, «se la pela» el consumo que arroje su flamante descapotable. Hablamos de 12,3 L/100 Km homologado en ciclo mixto, pero ya os podéis figurar que nada más que se te caiga el pie en el pedal de la derecha, cosa que haría cualquiera que se sentara a los mandos de semejante joya, pasará a consumos mucho más impropios de la época en la que nos encontramos, donde se idolatra todo aquello que huela a motor pequeño y frugal. ¡Para nuestra desgracia, no queda más remedio que someterse a ese downsizing impuesto aprovechando estos años de crisis, crisis que, por cierto, los consumidores del producto que presento hoy se han pasado bastante por el forro…!.

Personalmente pienso que no es de recibo que un vehículo de este porte y categoría no ofrezca de serie un navegador en su imponente sistema de cockpit denominado «Lamborghini Infotainment System II». Su inmensa pantalla de 12,3″ alberga la máxima tecnología y calidad de imagen posibles a la fecha, pero lo del navegador deberían hacérselo mirar, que son 186.450 € (impuestos no incluidos) lo que piden por él, cosa que no me parece mal ni bien; solamente habría que encontrarse en la ideal tesitura de decidir si mañana me gasto aproximadamente 250.000 € en un deportivo o me los echo en otra cosa.
Ahí os dejo el vídeo de promoción de la Marca para que veáis cómo el Lamborghini Huracán Spyder se hace dueño del cielo en cuanto sale a la calle. ¡No podía ser para menos!.