Dom. Oct 1st, 2023

Kia, con su Stinger, aspira a oscurecer el estrellato europeo de berlinas deportivas de representación. Finalmente se resolvió el enigma en torno al modelo, vehículo misterioso del que hablé algo antes de su debut en el Salón de Detroit. Date una vuelta con el Kia Stinger en este vídeo para que veas lo que son capaces de construir los surcoreanos en el ámbito del motor a cuatro ruedas sobre asfalto.

La verdad es que cuando hablé de él poco antes del primer Salón del Automóvil del año, aún no estaba seguro ni siquiera del nombre final que le iban a asignar, aunque todo apuntaba al que se quedó, Stinger.

Kia Stinger
KIA STINGER FRONTAL

Se trata de un sedán de altas prestaciones que tratará de competir directamente con las grandes berlinas alemanas que se llevan de calle el mercado hasta la fecha.

Todo empezó con el Kia GT Concept, convertido ahora en lo que ves en las imágenes que te adjunto; elegancia, poder, deportividad a raudales y empaque son algunas de las características que definen a este gran sedán de nueva factura. La parrilla es agresiva a rabiar e integra unos faros LED muy atractivos.

Kia Stinger
KIA STINGER LATERAL TRASERA

La zaga presenta cuatro salidas de escape ovaladas que dan una idea de las prestaciones que se esperan del conjunto. Las ópticas traseras son muy originales y se extienden hasta los laterales, invadiendo parte de la carrocería de cada uno de los lados.

Los dos motores que se comercializarán para este vehículo, serán turbo y de disposición longitudinal. La versión más asequible llevará una mecánica Theta II de cuatro cilindros y 2.0 litros que rinde 259 CV y 353 Nm de par. La versión que todos esperamos ver por ahí, será la que lleva el motor Lambda II V6 de 3.3 litros, que, en este caso es biturbo. Estamos hablando de 370 CV y 510 Nm. Como prestaciones, de 0 a 100 en 5,1 segundos y 270 Km/h lo dicen todo.

El Kia Stinger es un sedán de propulsión (la fuerza se transmite a las ruedas posteriores) y llevará una caja automática de 8 relaciones con posibilidad de cambio desde unas levas integradas tras el volante. También se podrá optar a la tracción total.

Kia Stinger
KIA STINGER INTERIOR

El interior es una auténtica apuesta por la calidad y la tecnología al máximo nivel. Así, este Kia Stinger nos presenta una tapicería de napa en asientos y salpicadero que dan una verdadera sensación de refinamiento a bordo.

Los sistemas de ayuda a la conducción, como es el caso del de alerta al conductor, junto al sistema de asistencia por colisión frontal y de frenada de emergencia autónoma con detección de peatones en la calzada o el sistema de mantenimiento de carril, son algunos ejemplos del buen hacer de la marca en este sentido.

Kia Stinger
KIA STINGER LATERAL

Un sistema de HUD (Head Up Display) en color, el de recarga de móvil por inducción o el opcional e impresionante equipo de High End firmado por el especialista Harman Kardon ponen la guinda final a un pastel que tiene pinta de saber muy rico.

A la espera de conocer lo que costará esta maravilla, te informo que podrás disfrutarla a finales de año en tu concesionario.

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: