No es habitual contemplar en una presentación de un vehículo lo que se ha contemplado en la puesta de largo del Jaguar F-PACE. Ver ese SUV de lujo acelerando hacia esa carretera en forma de círculo cerrado, te pone los pelos de punta. Si no me crees, míralo a continuación, porque merece la pena.
Hace unos días, ya hablé por aquí en este post del estreno más esperado y ya lo tenemos con nosotros. Dicho esto, de entrada sugiero que la estampa de este Jaguar F-PACE presenta una personalidad intrigante. Y es que el nuevo SUV de la Firma británica empieza su andadura con buen pié, al encontarse en plena efervescencia de deseo abrumador de todo lo que sea un vehículo elevado, tenga o no tracción a las cuatro ruedas y con independencia de que nada más asomarlo a un camino en mal estado, el coche se haga trizas.

La intriga me viene por su aspecto, muy parecido al «Concept» denominado C-X17 y realmente llamativa. No se parece a ningún otro crossover de lujo, presentando una personalidad muy marcada y orientada a una clientela bastante heterogénea (toda ella con posibles, eso sí). En este impactante estreno, la Marca confirma que el precio de partida del SUV de Jaguar será de 45.000 €. Pero claro, esa versión es la básica y no tiene el atractivo que se espera de un vehículo de estas características. De hecho, me atrevo a aconsejar con rotundidad que si estás pensando en comprarte ese coche gastándote 45.000 €, mejor lo dejes. Tendrías un F-PACE pero sería un clarísimo «quiero y no puedo». Cualquiera que lo haya visto y tenga un mínimo de sensibilidad estética, estará de acuerdo conmigo en que la versión PURE con el motor 2.0 i4 Turbodiésel de 180 CV con propulsión a las traseras y cambio manual, no es desagradable estéticamente hablando, sino lo siguiente, porque estamos hablando ya de 45.000 €. Con esto me refiero a que existen en el mercado no pocos SUVs generalistas que presentan un aspecto espectacular y no pasan de 20.000 €.

Ahora más en serio; si queremos ver ese SUV con su impactante imagen a la que nos tienen acostumbrados los profesionales de márketing de la Marca, tendremos que aflojar pasta como que yo me quedé sin abuela. Calculo un mínimo de 60.000 € para verlo ya con un aspecto de impresión, aunque sin muchas florituras. Me he permitido configurar un par de modelos y a mí, tal y como me gustan los coches, me salen, en el primer caso, 85.000 del ala y en el segundo, 100.000 €. Me parece un desembolso importante echarle 85.000 € a un coche de 4 cilindros y 180 CV por muy 4X4 que sea y por mucho cambio automático de 8 relaciones que tenga. Sí, está equipado hasta arriba, pero se trata de un SUV de lujo con 4 cilindros. Esa es, de hecho, la única crítica de relevancia que, en su día, le hice al Volvo XC90. Para colmo, el Jaguar F-PACE no es tan grande como el XC90, ya que se encuentra más encajado en el espacio del XC60, pero pagar 85.000 € por un SUV de 4 cilindros habiendo SUVs de lujo de 6 cilindros por menos, en principio, no ayuda mucho como argumento de venta.
Por supuesto, la versión configurada que asciende a 100.000 € porta un 6 cilindros en V y rinde 300 CV (eso es otra historia), pero sigo viendo, incluso en este caso, el precio algo desmedido y digo bien, porque el F-PACE mide «tan solo» 4,73 mts. de largo. ¡Me parece un poco «chico» para gastarme tanta pasta en él!. No olvidemos que hablamos de un SUV y SUVs de esas medidas por 80.000 € equipados hasta arriba y con motores muy solventes, hay unos cuantos. Por ejemplo, un Porsche Macan S Diésel lo tenemos por un precio similar bastante equipado y con un motor de 3 L de 6 cilindros y 258 CV. Si vamos a marcas más convencionales dentro de las Premium, podría hablarte de que con 80.000 € me puedo fabricar un BMW X3 xDrive 30d o un 35d que lo flipas, con 258 y 313 CV respectivamente. ¿Quieres más exclusividad?; pues las mismas motorizaciones, pero en el modelo X4. De Audi, habría que esperar a que llegue el nuevo Q5, ya que el actual no está a la altura del SUV que me ocupa hoy. Si hablamos de Infiniti, hasta me llevo un QX70 «petao» y es más grande que el Jaguar F-PACE, aunque bastante menos tecnológico, eso sí. En fin, que no sigo porque hay muchos ejemplos. Para terminar, por comparar con la Marca hermana, diré que si me dan a elegir entre un F-PACE de 100.000 € y un Range Rover Sport del mismo precio, lo tengo claro. No veo este SUV compitiendo con el Range Rover Evoque en ningún caso ni con el Land Rover Discovery Sport. En el primer caso, porque el F-PACE es mucho más grande que el Range y por tanto, no hablamos del mismo segmento y respecto al Discovery Sport, porque no juegan en la misma liga.

Entonces, sigo con la intriga. Si mañana me tocara la lotería, ¿estaría este Jaguar F-PACE entre mis candidatos?. Seguro que sí. A falta de probarlo, estoy absolutamente convencido de que es una delicia, como otros Jaguar que sí he podido probar en alguna ocasión. No obstante, una vez a bordo y tomados los mandos de este impactante crossover, me tendría que convencer mucho para invertir entre 85.000 y 100.000 € en mi gran coche, teniendo en cuenta que supera por muy poco los 4,70 de largo y que tiene competidores ahora mismo para aburrir, con unas cartas en la manga todos ellos más que apetecibles.

Es cierto que soy muy exigente con la configuración de un coche y que para este F-PACE caben posibilidades muy buenas de personalización sin tener que llegar quizás a esos extremos de desembolso excesivos, pero, desde mi punto de vista, a un SUV como éste, lo desgracias sensiblemente por cada 2.000 € que le quitas de equipamiento, con lo que, si sustraes muchos miles de euros a esos 85.000, te puede quedar algo así y eso no le hace justicia en absoluto a esta preciosidad de Jaguar, porque el Jaguar F-PACE nació para ser así, o eso creo yo, al menos. ¡Ahora pincha ambos enlaces y encuentra las diferencias. Ya verás como te salen, y muchas!.
Me parece exajerado, yo lo tengo, muy equipado y me ha salido a 25.000 € menos que el precio de 85.000 € mencionado. Ahora me estoy mirando un 3.0 V6 Diesel R sport, mejor equipado que el 2.0 diesel que tengo y me sale a 71.000 €
Buenas tardes. Claro. Pero nada que ver con esos 45.000 € que anuncia la marca, si quieres verlo bonito, ¿no?.
Fantástico SUv, sin duda alguna. El tema de los equipamientos va por barrios, como todo. Si yo me fuera a comprar un F-PACE, te aseguro que me gastaría mucho más dinero que el que mencionas.
Disfruta de semejante SUV de lujo y si ahora te vas a un V6, disfrútalo aún más.
Creo que haces muy bien, con ese poder adquisitivo, irte a un V6. A mí me daría cierta grima gastarme en un vehículo más de 50.000 € y que tuviera una mecánica de 4 cilindros. No tengo nada contra este tipo de mecánicas, pero creo que a determinados niveles, los motores deben ser más refinados.