Mañana lunes, 28 de septiembre, comienza el Simposio Internacional de Iluminación del Automóvil, o dicho de otra forma, el ISAL 2015, en la ciudad alemana de Darmstadt.

Nunca mejor dicho eso de, ISAL 2015. Luces y ¡Acción!., porque las marcas punteras en la investigación de la iluminación de los vehículos aprovecharán la ocasión para lucirse. Entre ellas se encuentra la alemana Audi que, con sus nuevas tecnologías Matrix OLED, Matrix Láser o Car-to-X, dará buena cuenta de lo que es capaz de hacer la marca de los cuatro aros en relación con los más innovadores descubrimientos en materia lumínica. En el reciente Salón de Frankfurt, Audi ya presentó su concept Audi e-tron quattro con sistema de iluminación, Matrix OLED, que se caracteriza por montar diodos orgánicos emisores de luz (Organic Light-Emitting Diode). Cada unidad OLED posee dos electrodos de los que, uno como mínimo, deberá ser transparente. Estos faros no producen sombra alguna y su iluminación uniforme está asegurada. Como bien dice Audi, «al contrario que los LED actuales, la tecnología OLED utiliza un material orgánico que en su estado de partida es pastoso; se extiende una capa muy fina (del orden de micrómetros) sobre una superficie extremadamente plana y pulida. Con tan sólo aplicar una tensión eléctrica, las moléculas contenidas en la pasta emiten fotones y la superficie se ilumina. Dependiendo de la distribución de la tensión, el resultado es homogéneo, con efectos de claroscuro específicos o también con movimiento dinámico». Audi, de momento, tiene planteado este sistema en los nuevos modelos de fabricación actual para los pilotos traseros. Por lo que respecta al sistema Matrix Láser, ya la Marca presentó en su R8 LMX este sistema para las luces de largo alcance, aunque ahora da un paso más, ya que este sistema funciona mediante el rápido movimiento de un micro espejo que redirige el haz de luz láser. Circulando a bajas velocidades, la luz abarca un área de proyección mayor que cuando lo hace a alta velocidad, momento en el que el ángulo de apertura disminuye incrementándose de esta forma la intensidad y el alcance en carretera, por lo que la seguridad es muy elevada en estas condiciones. La luz se reparte de manera homogénea y precisa y el sistema es capaz de modificar el brillo de las diferentes zonas que hay que iluminar, controlando, asimismo, los tiempos de iluminación de esas áreas. La tecnología denominada por la Marca Car-to-X tendrá de especial la posibilidad de interactuar con otros vehículos y con las propias infraestructuras. En Audi trabajan arduamente en la tecnología que proyecta la anchura del vehículo en la calzada con definición precisa mediante unas franjas de luz. Suena un poco a ciencia ficción, pero es un futuro ya muy cercano el que nos permitirá «inscribir» vehículos en trazados de carretera para ser detectados con todos los datos precisos por el resto de ususarios.
Opel también presentará en este ISAL 2015 los faros que ya montará el próximo modelo Astra. Con el Astra de quinta generación vendrá también el nuevo sistema de iluminación inteligente IntelliLux and Co. con iluminación al estilo de la Matrix led. El sistema, en este caso, actúa a través de la conocida cámara frontal del sistema Opel Eye.

Ya para terminar, un consejo para ver el vídeo. A no ser que entiendas el alemán, dale a los subtítulos porque si no no te enterarás de nada, aunque gráficamente se observa perfectamente la grandeza de esos faros nuevos que monta la quinta generación del Opel Astra. ¡Disfruta!.