

La constancia de la Firma de lujo de la Marca Nissan por establecerse definitivamente y con ventas en Europa, va más que en serio. Con la entrada en juego de su recién presentado Q50, parece que la cosa no ha terminado de cuajar o, por lo menos, esa es la sensación de alguien que, sin conocer los datos concretos de ventas, sí observa en la calle todos los vehículos que por ella transitan y, salvo mejor opinión de alguien más informado que yo, me temo que esa berlina media no ha logrado hasta la fecha arañar muchas ventas a las berlinas del segmento D premium conocidas por todos. Pero el Infiniti Q30 parece ser un nipón muy europeo y además, es un compacto, por lo que las ventas aquí podrían variar en beneficio de la, hasta ahora, poco venerada Marca premium japonesa en el Viejo Continente. Digo un nipón muy europeo, pero es que uno de sus principales rivales, el Mercedes Clase A, forma parte de la sinergia entre Daimler y Nissan – Renault, los cuales, gracias a dicha sinergia, comparten tecnología. Para ser más exacto, os diré que el Infiniti Q30, se aprovecha prácticamente de todo el trabajo desarrollado por Mercedes en su afamado Clase A de tercera generación, por lo que, efectivamente, hablamos de un nipón muy europeo; ¡y tanto, que comparte con el Clase A su plataforma MFA, ofertando las mismas mecánicas en uno y otro modelo!. Así, en gasolina, el Q30 cuenta con el motor 1.6 Turbo de origen Mercedes, con dos tramos de potencia a elegir de 122 CV y de 156 CV. Otro motor de gasolina posible será el 2.0 Turbo de 211 CV y en diésel, el bloque 2.2 L de 170 CV procedente también de la Marca de la estrella. Por último, se ofrecerá el motor de 1.5 L de 109 CV con origen Renault.
Respecto a las transmisiones, la automática de doble embrague cuenta con 7 velocidades y procede de Mercedes, aunque su ubicación en el habitáculo no es igual en un Clase A que en el Q30.


Exteriormente, se trata de un compacto bastante parecido a su hermano de entrañas, el alemán. Mide 4,42 mts. de largo, por 1,80 de ancho por 1,49 de alto y tiene una batalla de 2,70 mts. Esto supone que el Infiniti Q30 tiene unas medidas muy parejas a las del Clase A, Audi A3 o Lexus CT 200h, por ejemplo. Para enfrentarse a modelos como el Clase GLA o el Volvo V40 Cross Country, Infiniti prepara un futuro modelo denominado QX30, no dejando hueco a improvisaciones de última hora para mirar de tú a tú en todos los frentes a los compactos europeos más cotizados, sean estos compactos al uso o tengan la carrocería elevada, lleven tracción o sean 4X4.
Por lo que se refiere al interior, más de lo mismo; muy parecido al Clase A, sobre todo en lo tocante a los reglajes de los espejos eléctricos, de los asientos o a las informaciones que aperecen en el ordenador de viaje, entre otros. Este interior del Infiniti Q30 es de alta calidad y modernidad, a la par que muy elegante y bien acabado; es un ambiente premium de verdad.
El maletero es pequeño, cubicando 368 L., al mismo nivel que el de un A3 o de un Serie 1, pero por debajo de lo que ofrece un Volkswagen Golf (380 L.).

Ya se aceptan pedidos del Infiniti Q30 aunque no estará en los concesionarios hasta febrero de 2016. Los precios comienzan en los 24.900 € que tendrá el modelo de acceso en gasolina de 122 CV. Aplicando promoción, podría quedarse en unos 23.500 €, lo que convierte directamente a este Q30 en un coche extremadamente «goloso» dados los precios que se manejan en la competencia. Sin ir más lejos, el Clase A, con el que comparte muchísimas cosas, se cotiza a casi 28.000 € del modelo A 180 de 122 CV. Cada cual que saque sus conclusiones, pero, a falta de probarlo, mucho me temo que ahora sí podría convertirse en un «best seller», sobre todo si se mantiene una línea coherente en el resto de las motorizaciones y líneas de equipamientos que, por cierto, los conforman tres acabados denominados «Base», «Premium» y «Sport».