
Y se llama, Genesis. Así que ya podéis ir tomando buena nota. Se trata de un sedán de lujo coreano equipado hasta arriba a un precio que, según se comenta (aún no es oficial) estará ligeramente por encima de los 60.000 €. ¿Qué significa esto exactamente?. Pues que, aunque a buen seguro, este coche será visto con mucho recelo entre los amantes de lo «Premium», la verdad es que los datos que aporta Hyundai son para echarse a temblar. Sedán de 4,99 mts. de longitud por 1,89 mts. de anchura por 1,48 mts. de altura. Digamos que se encuentra a medio camino entre las grandes limusinas europeas y sus inmediatamente inferiores hermanos. Ejemplo: un BMW Serie 5 mide 4,90 mts. por 1,86 de ancho y su hermano mayor, el Serie 7, alcanza los 5,08 por 1,90 de ancho. ¿Fácil de ver, no?. El maletero tiene prácticamente 500 L y será de accionamiento eléctrico. Estamos ante una limusina de las grandes en lo que se refiere al tamaño.
Por otra parte, el aspecto que ofrece el Genesis es impactante, por su diseño, por sus dimensiones y por su presencia imponente. Las fotos que se adjuntan en el artículo, hablan por sí solas.
Los coreanos aseguran que el nivel de acabados estará a la altura del segmento, sin concesiones. Un vistazo al interior del vehículo, así lo corrobora. Quien ha podido verlo en directo, así lo atestigua.

La unidad mostrada del Hyundai Genesis en Madrid equipaba asientos de piel de altísima calidad, techo panorámico eléctrico, navegador con pantalla gigante de 9,2″ y equipo de sonido de alto rendimiento con 17 altavoces del especialista Lexicon, entre otras lindezas.
Las plazas traseras, por su parte, estaban equipadas con regulaciones de todo tipo para obtener desde atrás el máximo espacio posible para disfrute del afortunado propietario o quien éste invite a su «salón».
Entre los dispositivos de última generación que incorpora, no falta, por supuesto, el dispositivo de frenado automático de emergencia, el Head Up Display, el asistente de ángulo muerto para los espejos, un sensor de CO2 que depura el aire interior o un control de crucero adaptativo por radar, por poner algunos ejemplos.
La motorización que va a llegar a nuestro País, será la denominada por la Marca V6 GDI de 3,8 L de cubicaje. Se trata de un motor de 6 cilindros en V de inyección directa que rinde la nada despreciable cifra de 315 CV.

La tracción se va a confiar a un sistema integral denominado H-TRAC que dispondrá de 4 modos de conducción ajustables por el usuario. En el primer modo, el vehículo asigna la fuerza a los ejes (al trasero entre un 70% y un 50% y al delantero entre un 30% y un 50%) dependiendo de los cambios de apoyo del vehículo. El segundo modo, optimiza el par por eje para evitar deslizamientos en terrenos con poca adherencia (eje trasero entre 100% y 0% y eje delantero entre 0% y 100%). En el tercer modo, dispondremos de una máxima tracción reduciendo las vibraciones y el sonido con independencia de las condiciones de la carretera (eje trasero entre 50% y 100% y eje delantero entre 50% y 0%). Finalmente, en el modo cuarto, el coche incrementa la estabilidad a alta velocidad mantenida (eje trasero entre 90% y 100% y eje delantero entre 10% y 0%). ¿Interesante, verdad?. Por supuesto, la transmisión es automática y probablemente tendrá 8 relaciones. Con la aproximación a la fecha de su llegada, verificaré y expondré los datos definitivos para este gigante asiático.

Mientras tanto, queda esperar a que «aterrice» en España y se comercialice, no más allá del mes de septiembre aproximadamente. ¡Temblad, europeos «Premium», que viene el Genesis a quitaros cuota de mercado y seguro que lo hará!.