El Hyundai I20 se une a la moda de «los sin Diésel», justo después de darse a conocer por parte de Volvo, que su nuevo modelo S60 no montará ninguna mecánica de gasóleo.
Pero no solamente va por ahí la noticia en relación con este coche, sino que recibe un lavado de cara para ponerse al día respecto de sus competidores, que no son pocos.

Renault Clio, Mazda 2 o Volkswagen Polo, entre otros, no se andan con chiquitas y están poniendo toda la carne en el asador para estar a la vanguardia de la tecnología y del conjunto más equilibrado del segmento de los utilitarios o segmento B.
El Hyundai I20, que apareció en el mercado en 2014, vino a romper moldes con todo aquello que «olía» a producto coreano. De hecho, Alemania es su territorio de diseño y de pruebas, así que más europeo que este coche, no hay otro; te cuento. El I20 se diseña en Alemania, en el centro de diseño que Hyundai tiene en la ciudad de Rüsselsheim y se fabrica en Turquía. Además, este modelo en concreto se pone a punto en el archifamoso circuito de Nürburgring. ¡Más europeo, imposible!.

Curiosidades aparte, al Hyundai I20 le llegó la hora de rejuvenecer y ahora, aunque con sutiles cambios, se puede ver cómo la parrilla luce en cascada, los pilotos traseros cambian y el portón también.

Puede adquirirse con pintura bitono, bastante de moda ahora, y las llantas pueden ser de 15 y 16″.
Interiormente no varía mucho, ya que presenta un salpicadero similar al anterior, con unas calidades dignas de vehículos de mayor segmento y con una tecnología incorporada muy superior a la que el I20 llevaba a bordo hasta el momento.
La pantalla central táctil y a color de 7″ es un ejemplo de lo que, en relación a la tecnología, está realizando la marca surcoreana. El sistema Apple Car-Play y Android Auto ya es una realidad para este pequeño I20.
La tecnología no se queda solo en el salpicadero, sino que se extiende a la seguridad del vehículo, aportando el denominado «SmartSense» que contiene los sistemas de alerta por cambio involuntario de carril, el asistente de mantenimiento en el carril, el freno automático anti colisiones, las luces de largo alcance automáticas y el detector de fatiga.
El coche sigue ofreciendo las mismas cotas interiores, con un maletero que alcanza los 326 litros de cubicaje.

La nueva Norma de homologación WLTP ha forzado la completa renovación de las mecánicas del modelo, dejando atrás las mecánicas Diésel, como ya están empezando a aplicar otras marcas de coches.
Tres son los motores de gasolina que se ofrecen ahora en versión de 3 y 4 cilindros. Las potencias que desarrollan son de 75, 100 y 120 CV y podrá asociarse, según versión, una caja automática de 7 relaciones de doble embrague.
Estamos ante un utilitario de pretensiones más allá de lo que representa, con unas calidades muy buenas de fabricación, unos equipamientos tecnológicos a la altura de los que llevan sus alternativas y unos precios que, de entrada, comienzan en los 16.515 € de la versión de acceso, la 1.2 MPI de 75 CV, «Essence», pero gracias a las campañas que aplica la compañía a sus productos, podemos adquirirlo por unos 10.620 € (5.895 € menos, con vehículo antiguo entregado incluido), lo cual es un precio muy asequible para un vehículo de estas características, bien terminado y tecnológicamente avanzado.

Sin duda, un coche a tener muy en cuenta para todo aquel que no quiere arruinarse en la compra de un segmento B y que quiere estar perfectamente alineado con los mejores de la categoría, que no son pocos.
Si lo quieres configurar o echar un vistazo más profundo, aquí tienes el enlace a la WEB de la marca y el modelo.