Dom. Oct 1st, 2023

Muchas veces me he preguntado por qué un vehículo del porte y la categoría del Volkswagen Phaeton no ha triunfado en el mercado de las berlinas premium. Son varias las explicaciones que me vienen a la mente pero hay una que me atrae poderosamente sobre las demás. El segmento F es un segmento dominado por unos pocos. Yo establezco tres posiciones bien diferenciadas en la cumbre. De un lado, habría que señalar al trío de los todopoderosos alemanes representado por el Clase S de Mercedes, el Serie 7 de BMW y el A8 de Audi. Esta terna es la responsable de la mayor parte de las ventas del pastel en la categoría. Tenemos otros modelos que pertenecerían a este segmento igualmente, por razones evidentes, pero no entran a formar parte de los «Top Seller» por causas en las que no voy a entrar, salvo que me obliguen a ello. ¿Quién no ha querido sentarse a los mandos del espectacular y señorial Jaguar XJ o a los del confortabilísimo Lexus LS, por no aludir a la envidia que despierta el paso de un extraordinariamente llamativo Porsche Panamera?. Pues bien; estos tres modelos no se venden, comparativamente hablando, ni la enésima parte que sus amigos alemanes del trío de ases citados al principio del post. Pero aún me queda la tercera categoría dentro del segmento F, según mi criterio divisor. ¿Os suenan vehículos como el Maserati Quattroporte, el Rolls Royce Ghost (y no digamos el Phantom), el Bentley Flying Spur (y no digamos el Mulsanne) o el Aston Martin Rapide?. 

VOLKSWAGEN PHAETON LATERAL

Todos y cada uno de estos vehículos citados pertenecen al prestigioso segmento F, segmento al que pertenece también el VW Phaeton, coche que, por cierto, probé en el pasado, constatando personalmente que estaba a la altura de las circunstancias sin ninguna duda con respecto a sus más directos rivales. Entonces la pregunta es ¿por qué los demás sí se venden en mayor o menor medida y el Phaeton no?.

Cada Phaeton nuevo que sale de la impresionante factoría de Dresde, supone una pérdida para el Grupo VW de casi 30.000 euros, por lo que es fácil intuir que Volkswagen está pensando la manera de retirarlo del mercado o de crear un modelo diferente y orientado a un público menos encasillado y exclusivo. Sin embargo, el Fabricante de Wolfsburg ha anunciado que va a romper esquemas con la nueva generación del Phaeton que esperan sacar al mercado en los próximos años. La próxima generación empleará la nueva plataforma modular MLB, que también usarán las berlinas de gama alta de Audi, Porsche y Bentley, con lo que el ahorro en costes será importante en este sentido.

PHAETON INTERIOR

Sin embargo, mi opinión personal sobre el particular va por otros derroteros. Para mí, el VW Phaeton, aunque digno competidor de su hermano de los cuatro aros, el A8, o del Serie 7 de BMW, o del Clase S de Mercedes, tiene un lastre fundamental que importa, y mucho, a estos niveles de adquisición. Lleva en la calandra un logo de VW (el coche del pueblo). Ese logo y el Espíritu del Éxtasis no tienen mucho que ver, ¿cierto?. Tampoco es que esté comparando al Phaeton con un Rolls Royce por este comentario, pero ¿hemos quedado en que pertenecen por méritos propios al mismo segmento, verdad?.

VOLKSWAGEN PHAETON LOGO
VOLKSWAGEN PHAETON TRASERA

Claramente, desde mi humilde punto de vista, el Phaeton debería renovarse y bajar un peldaño para meterse de lleno en el segmento E, o, si queréis, en uno que podríamos considerar intermedio (y muy de moda ahora) al E y al F, que también existe y que tiene varios representantes impresionantes de diversas marcas, algunas de lujo, otras premium y otras no tanto. Me refiero por ejemplo al nuevo Hyundai Genesis, al posible Kia K900 (ahora no se comercializa en España), al Infiniti Q70, al Lancia Thema, al Maserati Ghibli, al Tesla Model S (Veremos qué futuro le depara por sus particularidades) o al Volvo S80. ¡Se me antoja que esta posibilidad le daría mercado al Phaeton y de qué manera!. Jamás un cliente «premium» aspirante a gastarse más de 100.000 € en un coche, soportó que, junto a su joya de concesionario, ensombreciera el particular brillo de su Phaeton un Golf de 17.000 € o un Polo de 11.000 € y no digamos un Up. No son coches que debían compartir espacio con un majestuoso «tanque» del segmento más alto en la escala automovilística. En Volkswagen se llegó a pensar en una área exclusiva para el Phaeton dentro del mismo concesionario, pero aparte (algo al estilo BMW y Mini). Esto no debió de ser una buena idea ya que no llegó a aplicarse, que yo sepa al menos. En este punto, quisiera pararme a reflexionar sobre los espacios compartidos. ¿Qué pinta entonces un glamuroso Serie 7 al lado de un «simple y barato» Serie 1?. Y por extensión, ¿qué pintan en el mismo concesionario un BMW 760 I de 160.000 € al lado de un BMW 114 I de poco más de 20.000 €?. ¡No cuadra!. Para mí, el asunto es la asociación de los modelos a Marca Premium o a Marca Generalista y no hay más vuelta de hoja. Volkswagen no es una Marca Premium y colocar en el mismo pedestal a un «cuatro aros» como el A8 (y además, hermano de casa) y al Phaeton, se percibió directamente y desde un principio como un «sacrilegio». Una «rara avis» como el Phaeton entrando a formar parte de la familia de los más privilegiados… como que no. Creo que este coche se merece una segunda oportunidad, como diría el gran Paco Costas, pero compitiendo en otra liga. Un Phaeton de última generación competiría cara a cara con los sedanes más exclusivos de marcas muy diversas, entre las que estarían algunas generalistas, con sus máximos representantes que sí son realmente coches premium, otras premium, como sería el caso del Infiniti Q70 y otras de gran lujo, como demuestra la presencia de, nada menos que un Maserati Ghibli. Desde mi punto de vista, éste es el único mercado posible para ese nuevo Phaeton que está en ciernes. Para ello, tendría que decrecer unos centímetros y acercarse a los 5 metros, pero por debajo, tener unos acabados dignos de los mejores y mostrar una tecnología a la altura de las expectativas. En relación con las mecánicas, a mí me sobra la de 8 cilindros, aunque no hay por qué descartarla. De aquel W12 de 6.0 L y 450 CV ni hablamos. Si el Sr. Ferdinand Piëch hubiera sido un poco más parco en sus exigencias casi delirantes en su día, probablemente no se habría dado esta situación de pérdidas continuadas luchando contra no se sabe bien quién o qué. Pero al final, el peor error monumental, siempre desde mi pequeña óptica, fue intentar convencer al público objetivo de ese tipo de coches, de que la llegada de una nueva berlina de superlujo de la marca VW iba a revolucionar el mundo del automóvil, cuando es bien sabido que este público es francamente difícil de mover de sus posiciones respecto a algo. Nos pasa a todos, pero a medida que te puedes permitir más «alegrías», aumenta el inmovilismo en este sentido. Cuando probé hace años el vehículo, pude sentir de primera mano que estaba ante un grandísimo automóvil, capaz de plantarle cara a cualquiera de sus competidores y, por qué no, de batir en muchos aspectos a unos y otros. Lástima que sus creadores no cayeron en la cuenta de que su máximo enemigo no iba a ser el Clase S (objetivo principal a batir por el Sr. Piëch), sino la tiranía de los prejuicios.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: