Mié. Oct 4th, 2023

Un informe denominado «Eascy», elaborado por PwC, empresa que analiza las tendencias del sector del automóvil, dice algo así como que el futuro depara coches de «usar y tirar».

coches futuro
AUDI E-TRON FUTURO

Según el estudio, en 2030 habrá cinco tendencias que harán cambiar por completo el panorama automovilístico mundial, a saber:

  • El vehículo de 2030 será eléctrico: el 95% de los coches nuevos que se matriculen en 2030 serán eléctricos (55%) o híbridos (40%). Sin embargo, todavía una mayoría del stock de vehículos, en torno al 80%, seguirá siendo de combustión, aunque irá desapareciendo progresivamente. El informe señala, además, que la transición hacia un mercado de movilidad libre de emisiones será imposible sin la electrificación del parque móvil que, además, se alimentaría de fuentes de energía renovables.
    coche futuro
    BMW FUTURO
  • El vehículo de 2030 tenderá a la autonomía total: de las cinco grandes tendencias, la del vehículo totalmente autónomo será la que más tarde se hará realidad. Se prevé que hacia 2022/2023 salgan al mercado los primeros vehículos con un nivel 4 de automatización (el nivel 5 marca la conducción totalmente autónoma) y que en 2030 todavía entre el 85% y el 90% de los coches serán conducidos por personas. No obstante, la velocidad del cambio dependerá, no solo del desarrollo tecnológico, sino también de la capacidad que tengamos en dotarnos de una regulación.
  • Mucha movilidad compartida: en los próximos años, se irá extendiendo una apuesta por el uso del vehículo en lugar de por la propiedad. Una vez se despejen las dificultades técnicas y las incertidumbres desde el punto de vista regulatorio, los kilómetros de transporte compartido crecerán sustancialmente.
    coche futuro
    COCHE FUTURO VOLADOR

    En la actualidad, menos de 1% de los trayectos en coche en Europa se corresponden con servicios de transporte compartido. Un porcentaje que en 2030 podría alcanzar el 35% de los kilómetros en el Viejo Continente, el 34% en Estados Unidos y el 46% en China.

  • La conexión global será inevitable: y se tratará de una conectividad que se desarrollará en tres ámbitos en los que China será la «reina»: entre los vehículos, con las redes e infraestructuras de transporte y entre los ocupantes de los coches y el mundo exterior, lo que les permitirá trabajar, navegar por Internet y tener acceso a todo tipo de servicios multimedia durante los trayectos. En Europa y en Estados Unidos, en torno al 70% de los coches estarán conectados en 2030 y en China, serán el 100% los que disfrutarán de una conectividad total.
    coche futuro
    MERCEDES FUTURO
  • Los restyling y actualizaciones, anuales: en el nuevo mercado al que nos encaminamos, los tradicionales ciclos de actualización de los modelos de, entre cinco y ocho años, se convertirán en algo prehistórico. En su lugar, los fabricantes apostarán por realizar actualizaciones anuales de su catálogo de modelos para incorporar los últimos desarrollos, tanto de hardware, como de software.
coche futuro
RENAULT FUTURO

Parece ser que, solo en Europa, el número de kilómetros recorridos anualmente, pasará en el futuro de 3,7 billones a 4,2 y esto exigirá mayores renovaciones y períodos más cortos de sustitución en términos generales.

En el futuro próximo, los responsables del sector de la automoción tendrán que centrar sus modelos de producción hacia todos los ciclos y usos de la vida del coche, y no centrarse tanto en producción y venta, aunque esto es algo que ya se venía produciendo en la economía general contemporánea desde hace décadas, por lo que la actualización, tanto en software, como en hardware, será anual, como ya he señalado en el último de los cinco puntos relacionados un poco más arriba.

coche futuro
VIDA A BORDO FUTURO

Lo de la autonomía total, como dependerá de regulaciones legales básicamente, será lo último en llegar, aunque ya en 2022 arrancará el verdadero dilema entre la conducción tradicional y la pilotada.

coche futuro
VIDA A BORDO INTERIOR VEHÍCULO FUTURISTA

Lo que es una evidencia, es que en un futuro próximo será impensable inhalar gases de coches con más años que yo, para dar paso a conducciones seguras, con altos grados de automatismos y altos grados de electrificación y eficiencia.

coche futuro
INTERIOR VEHÍCULO MULTIMEDIA VOLVO

En las décadas de los 80 y 90 se ensayaba muchísimo con la posibilidad de que en 2000 los coches volarían y se tele transportarían y mirad por dónde andamos, así que tomaremos todos estos informes a beneficio de inventario, no vaya a ser que en 2030 nos encontremos en la calle con los típicos vehículos de combustión y algunos que otros eléctricos, híbridos y tres o cuatro modelos con estilo futurista que ya podemos ver en 2018 en más de un diseño; ¡que una cosa es lo que se pretende o desea y otra muy distinta es las ganas que se ponen en ello!.

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: