El CEO de Ferrari ha elogiado a Tesla como marca revolucionaria en el sector. «Sin ellos, el cambio no habría sido posible«, ha señalado.
Es difícil que una marca elitista a nivel mundial como Ferrari se confiese admiradora de otra marca. Ya lo hizo hace poco Toyota con las declaraciones de su máximo responsable en relación al modelo de Tesla Model Y.
No hay marcas más distantes entre sí que Ferrari y Tesla, al menos en cuanto a concepción de vehículos.
Sin embargo, Ferrari ve en Tesla esa «estrella guía a Belén» como absoluta referencia en lo que respecta a la fabricación de coches de última generación eléctricos.
Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, ha manifestado que ser opuestos en los principios que mueven a ambas compañías, no implica ser rivales. Lo que hace 20 años era ciencia ficción, hoy es realidad gracias a Tesla
Cuando se fundó Tesla hace ya 20 años (parece que fue ayer), el «rollo eléctrico» parecía ciencia ficción. Una entelequia que, como bien dice la palabra, convirtió la ficción en realidad gracias a la más o menos estabilidad mental del Sr. Elon Musk.
Benedetto ha reconocido recientemente que gran parte del éxito del mundo que hoy en día conocemos y del futuro que se esboza, tiene que ver con la irrupción en el mercado de Tesla.
«Todo iba lento…», declara el CEO de Ferrari, «…hasta que llegó Tesla y sacudió el mundo industrial agilizando los procesos de fabricación», sentencia.
Todos tratan de copiar a Tesla, a pesar de que, declara Benedetto, «los coches de Tesla sirven para llevarte desde A a B», sin más.
LLevarte desde «A» hasta «B» a bordo de un Tesla no emociona, según Benedetto. ¡En un Ferrari, haces lo mismo, peeeeero…!
La forma de ver el mundo del automóvil de ambas marcas no puede ser más antagónica. Según Benedetto, un Tesla te lleva de un sitio a otro sin emoción.
Ferrari llama la atención y ese es su objetivo primordial, aparte de ofrecer máquinas casi perfectas.
Los Ferrari quieren emocionar al público que tiene la suerte de adquiriros.
De hecho, aún no se ha subido al carro de la electrificación hasta 2025, porque siguen pensando en Maranello, que los escapes petardeando en modo lujo, son la quintaesencia del mundo del motor. A pesar de ello, acabarán asumiéndolo.
NO entraban por el aro de los SUV y acabaron con el Purosangue. No creen en la electrificación como medio emocionante de salir a pasear, pero en 2025, primer eléctrico. ¡Eso sí; diferente!.
Ferrari tiene la solución (o eso dicen) al problema del eléctrico «impuesto»aburrido y soso».
Para la marca del Cavallino Rampante, es aceptable ingresar en el mercado de la electrificación, pero de manera distinta, con clase, con fuerza y emoción asociadas a esa tecnología.
En Ferrari hablan de replicar el sonido de un escape «en condiciones», implementado en un súper deportivo eléctrico 100 %. ¡Veremos el resultado!.
El CEO de Ferrari no señala a Tesla como rival, puesto que ambos atienden a perfiles clientelares muy diferentes. Ninguno es competencia del otro, o eso creen ellos.
Aunque aún no rueda por las calles, el Tesla Roadster es una máquina presuntamente capaz de aplastar literalmente a cualquier Ferrari de la época que elijas.
Si no lo crees, pincha el enlace y dime si conoces algún Ferrari con más de 400 Km/h de velocidad punta, que acelere en 2,1 segundos de 0 a 100, ofreciendo un par motor de 10.000 Nm y con 1.000 Km de autonomía.
No es casualidad que Tesla ofrezca coches como el Model S Plaid, con la potencia de una locomotora en comparación con cualquier Ferrari, y que los italianos de hayan fijado en los americanos…¿para tomar nota, quizás?
Si bien es verdad que Tesla y Ferrari no tienen nada que ver en cuanto a concepciones automovilísticas, el hecho de que un Model S Plaid (sedán de lujo con 5 metros de longitud) ofrezca una potencia de más de 1.000 CV, muy por encima de cualquier modelo de la marca italiana, no ha dejado indiferente a nadie en Maranello.
Además, Tesla fabrica estas «bestias» proporcionando el máximo placer de conducción, seguridad y comodidad a bordo, sin mencionar la tecnología galáctica que llevan embarcada.
No seré yo quien adivine el futuro de Ferrari, pero tal y como están las cosas, o entras por el aro de las políticas europeas anticontaminantes, o entras por el aro de las políticas europeas anticontaminantes. Es decir, que parece ser que no tienes mucho donde elegir.
El año 2030 queda muy lejos… ¡o no!. Mientras tanto, los millonarios podrán seguir petardeando a diestro y siniestro hasta que esa práctica resulte repulsiva, dada la nueva conciencia social impulsada por Bruselas.