Mié. Oct 4th, 2023

Los examinadores de Tráfico llevan varias semanas en huelga y no es para menos. ¡Lo de examinador de Tráfico, profesión de riesgo no es coña!. Sucede que ante el enloquecimiento progresivo de la sociedad española desde que algún lumbreras nos contó que la democracia consistía, más o menos, en poder hacer lo que te saliera de los cataplines sin tener que darle explicaciones a nadie, ni sufrir consecuencia alguna, salvo que la líes parda, muchas son las profesiones que se han tornado «de riesgo» por la ausencia de protección que el Estado, las CC.AA., los Ayuntamientos o la institución de turno que corresponda, debería dispensar.

Se me ocurre, así, a bote pronto, la profesión de los sufridos maestros y profesores como ejemplo para ilustrar más correctamente este post, que, sin solución de continuidad y cual gota china (mal llamada malaya), llevan años recibiendo en sede de aula a auténticos energúmenos a los que sus padres no han sabido educar en los primeros meses / años de sus vidas por causas que, en mayor o menor medida, todos tenemos en mente.

TRÁFICO
ALUMNO EN PRÁCTICAS

Son términos muy conocidos entre el colectivo docente, algunos como TDA/H, TEA, Asperger, TOD, Trastorno de la Conducta, Ansiedad, etc, etc. Sin entrar a valorar cada uno de ellos, sobre los que tengo alguna noción, sí me gustaría comentar que, no hace muchos meses, un buen psicólogo conocido que, además, es especialista en trastornos de este tipo, me comentó algo sobre lo que yo no voy a entrar o a salir, ni voy a posicionarme, aunque tengo un criterio muy bien formado al respecto, como es natural.

El psicólogo al que aludo me dijo algo que hoy es muy impopular, aunque no es menos cierto que el fariseísmo, en muchos casos, rodea y acompaña a esa mala prensa que tiene el comentario hecho por el citado profesional. Salvando los casos reales de trastornos en los que las conductas agresivas, desafiantes e intimidantes han de tratarse adecuadamente a través de los profesionales especialistas, este psicólogo me comentaba que muchas de esas conductas se quitaban, cito textualmente, «con una hostia a tiempo» y ¡hasta aquí puedo leer…!.

Yo no digo nada, porque no me corresponde y porque éste no es el blog adecuado para plasmar este tipo de manifestaciones. Sólo quisiera comentaros que, de aquellas ventiscas, llegan ahora los cotidianos vendavales. ¡O me apruebas o te mato!, ¡sois unos cabrones!, ¡te voy a rajar si me suspendes!, son algunas de las «lindezas» que, ya con preocupante frecuencia, vienen escuchando los examinadores de Tráfico que, por cierto, en mis tiempos de postulación al permiso de conducir, eran sujetos temidos por la gran mayoría de los candidatos, cuyas pretensiones de ponerse detrás del volante de un coche, dependían del aprobado o suspenso de aquellos «seres despreciables».

Es por eso, que desde hace unos días, este colectivo se encuentra en huelga, dejando de examinar a miles de aspirantes al preciado permiso, mientras piden, entre otras cosas, no tener que comunicar los resultados del examen práctico nada más finalizar la prueba, con el fin de evitar que les agredan. Según los examinadores de Tráfico, la cifra de ataques se disparó a partir de 2013, fecha en la que se modificó el sistema de comunicación de la nota.

TRÁFICO
CALIFICACIÓN EXAMEN PRÁCTICO DE TRÁFICO

Hasta esa fecha, al terminar el examen práctico, el alumno salía del coche y el examinador se reunía con el profesor de la autoescuela. Era a éste último al que el examinador le notificaba quiénes habían aprobado y quiénes no eran aptos; además, ponía en conocimiento del profesor los errores cometidos en el trayecto, siendo el empleado de la autoescuela quien comunicaba la feliz o desgraciada noticia al alumno. Sin embargo, desde 2013, es el propio examinador quien comunica el resultado a los alumnos dentro del coche en cuanto termina la prueba, práctica ésta que se ha convertido en un calvario en no pocas ocasiones, produciéndose insultos de toda índole, amenazas de viejo y nuevo cuño y, en los casos más extremos, agresiones varias.

Por dar un simple dato, según la DGT, en el año 2014 se denunciaron ocho agresiones de este tipo; en lo que va de 2015, ya son casi el triple los casos denunciados, aunque hay examinadores que afirman que estas cifras sólo registran las agresiones que van acompañadas de parte de lesiones, existiendo muchas más que, por una u otra causa, no van respaldadas por estos documentos facultativos.

TRÁFICO
EXAMINADORES DE TRÁFICO EN HUELGA

Esto no es una broma; de hecho, uno de los casos sonados sucedió en Granada, cuando un alumno suspendido cogió un ladrillo y agredió al examinador. En muchos casos la acción no  pasa de un agarrón, un zarandeo o un puñetazo sin mayores consecuencias, lo cual no provoca una baja laboral que implique la posterior denuncia contra el agresor. En Barcelona, el novio y el hermano de una alumna que no superó el examen, propinaron una paliza al examinador de Tráfico.

Pero en todo este embrollo, hay más reivindicaciones. Por ejemplo, exigen un reconocimiento laboral del puesto de trabajo (o dicho en cristiano, más pastuki) que, aseguran, no poseen en la actualidad. Por otra parte, también exigen la reducción del número de alumnos que examinan diariamente. Asimismo, precisan una garantía de que la DGT no privatizará el sistema de exámenes.

Los sindicatos consideran un avance que la DGT haya aceptado el punto relacionado con la comunicación «in situ» del resultado, aunque el Organismo Público pretende que la notificación pueda comunicarla o no el calificador a su criterio y el colectivo exige que no quepa opción alguna de comunicación por parte de ellos.

Tráfico ha citado a los sindicatos a un nuevo encuentro el próximo 26 de octubre, con lo que la esperanza de llegar a un acuerdo es mayor hoy que hace unos días. El citado día 26 de octubre estará presente por primera vez María Seguí, máxima responsable actual de la Institución Pública. ¡Ojalá acuerden algo bueno para este colectivo al que últimamente no se le respeta mucho, que digamos!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: