El EQS es la última creación de Mercedes que ha saltado a la palestra, suponiendo el vehículo mega eléctrico de la firma alemana dispuesto a jugaaaar, como dicen en el «revival» del Precio Justo que, por cierto, no le llega al de mi época joven (la del gran Joaquín Prat) ni a la suela de la zapatilla.
Pero vamos a hablar de coches. El protagonista ed hoy es ni más ni menos que el EQS, un sedán de más de cinco metros de longitud (5,21, para ser exactos) que trae lujo a raudales, tecnología que coloca a sus adversarios como si fueran coches del siglo pasado y una bella estampa que guiña el ojo al futurismo sin pasarse.
Como dice la marca, increíblemente sensual. Lo mires por donde lo mires, el EQS es una obra maestra
La marca lo define muy bien en su publicidad; increíblemente sensual. Y no es para menos. Si habéis pinchado el link ya lo habréis visto en movimiento; una auténtica joya sobre ruedas, una obra maestra!.
Sus credenciales: hasta 385 kW de potencia (524 CV), hasta 770 Km de autonomía bajo ciclo WLTP, MBUX más «inteligente» que nunca, salpicadero «Hyperscreen» que ocupa toda la zona delantera del coche, apertura automática de puertas cuando te acercas al coche con la llave y cierre igualmente automático cuando te sientas y pisas el freno…
Este Mercedes EQS es el tercero que se presenta bajo esta denominación tras la presentación hace un año y medio aproximadamente del SUV EQC y el recién nacido EQA, aunque esto no quedará así, puesto que la marca de la estrella piensa, al menos, en poner en el mercado a corto plazo un EQB y un EQE, que se sepa.
El EQS es un sedán completamente eléctrico del segmento F, el más lujoso que existe. Se fabrica en la factoría ubicada en Sindelfingen (Alemania).
Los rivales del EQS, hasta el momento, son más bien poquitos, por no decir casi ninguno. Hablamos del Porsche Taycan, el Audi e-tron GT y quizás el Tesla Model S, aunque todos ellos son bastante más pequeños
Si de competidores hablamos a día de hoy, os puedo señalar tres, y son mucho más pequeños que el EQS, pero podrían entrar a calzador en una desigualdad comprensible. Se trata del Porsche Taycan, que alcanza los 4,96 metros de largo, el Audi e-tron GT, que llega a los 4,99 metros y el Tesla Model S que se queda en 4,97.
Como veis, son más de 20 cm los que separan al EQS del más grande de sus pretendidos competidores. Eso, traducido a la vida cotidiana del metraje automovilístico, significa que pasas de un segmento a otro sin ningún tipo de problema ni pudor, pudiendo compararte un Mercedes Clase A con un Jaguar XE, por ejemplo, con lo que creo que se entiende perfectamente lo forzada que está esa competencia, pero vamos a darla por buena en este caso.
Por cierto, y sin que sirva de precedente; no quiero parecer malintencionado, peroooo; mirad a ver si alguno de los vehículos citados en este artículo lleva tambores traseros como sistema de frenado.
Algunas características del rey de los sedanes de lujo 100% eléctricos. No sé por dónde empezar…
Cuando se trata de un coche de las características del EQS, es difícil resumir sus bondades, lo que complica la decisión de por dónde empezar.
Faros holográficos Digital Light adaptativos, un increíble Cx de penetración de 0,20 (sólo con llanta de 19″), 5,21 metros de largo, 610 Litros de capacidad en el maletero o 1.770 Litros sin asientos traseros, pantalla Hyperscreen de 55″ de lado a lado del salpicadero, pantalla OLED central, puertas automáticas, ruedas traseras directrices, cuero y maderas nobles por doquier, de 0 a 100 Km/h en 4,3 segundos (versión EQS 580 4MATIC), 770 Km de autonomía bajo ciclo WLTP, etc.
De momento y hasta su comercialización, que comenzará muy pronto, sabemos todo esto y poco más. Un coche, sin duda, que no dejará indiferente a nadie y que, por desgracia quedará muy lejos del alcance de casi cualquiera por precio.
Tras el verano lo veremos ya rodando por alguna que otra urbanización exclusiva de nuestro País y alguna que otra carretera y autopista.