Sáb. Jun 10th, 2023

Ha tardado en aparecer sin camuflaje, pero la espera ha merecido la pena. Hoy se ha descubierto por fin el nuevo sedán deportivo tipo fastback de VW. Se llama ID.7 y se planta en los 700 Km de autonomía.

Un sedán entre el Passat y el Phaeton, con casi 5 metros de longitud y una presencia imponente

El ID.7 tiene una presencia imponente con sus casi 5 metros de longitud. Así, se posiciona como el buque insignia de la marca, aunque el Touareg lo supera en caché.

VW ID.7 DELANTERA
VW ID.7 DELANTERA

Con este tipo de vehículos ya no se sabe muy bien dónde mirar a la hora de compararlos. La explicación es que hay aún escasa competencia (aunque va en ascenso) y un coche de corte generalista como éste se está equiparando al Tesla Model S o al Mercedes EQE, por poner dos ejemplos de coches eléctricos que miden más o menos lo mismo, pero que cuestan más o menos el doble que el ID.7 por razones obvias.

Estéticamente, para mi gusto, el VW ID.7 es todo un acierto, con líneas muy suaves y modernas que evocan las mejores creaciones de la marca, unas con mejor fortuna comercial que otras.

El VW ID.7 presenta una distancia entre ejes de casi 3 metros para ofrecer un espacio interior en la zona trasera de limusina

El confort parece estar asegurado a bordo de este enorme sedán. Solo hay que fijarse en la batalla que presenta entre ejes, que alcanza casi los 3 metros. Las plazas traseras formarán un auténtico espacio de confort cual salón rodante.

VW ID.7 TRASERA

Se trata de un modelo con pretensiones elevadas respecto de la competencia. No en vano, ofrecerá un motor de 286 CV con un par de 550 Nm.

Autonomía bárbara sobre el papel, conseguida a través de un perfil muy eficiente para ofrecer una resistencia al aire de tan solo 0,23

El ID.7 ofrece una autonomía de hasta 700 Km bajo ciclo WLTP con una sola carga. Son cifras a las que aún no estamos acostumbrados, salvo en vehículos que triplican al menos el precio de este VW.

La aerodinámica tiene mucho que ver con ello y es que tan solo ofrece un 0,23 de coeficiente de penetración en el aire, cifra que es superada por muy pocos coches en la actualidad.

Por poner algún ejemplo, el Tesla Model 3, el Model S o el MB EQS tienen mejor coeficiente aerodinámico, siendo los dos últimos modelos mucho más caros que el ID.7.

Dos versiones del ID.7 para dos autonomías grandes, como grandes son las carrocerías que sustentan las baterías de 77 y 85 kWh

El VW ID.7 podrá adquirirse en dos versiones. Una de menor batería, con 77 kWh y 615 Km de autonomía y la otra con 85 kWh y los 700 Km prometidos.

La capacidad de carga será algo inferior en el de menor batería con 170 kW de pico en corriente continua, capacidad que aumenta hasta los 200 kW en el caso del ID.7 Pro S, que es la versión más alta disponible.

Las críticas del resto de modelos de la familia ID parecen acallarse, al menos de momento, por el aumento significativo de la calidad percibida y la tecnología embarcada

Atrás parecen quedar las críticas que han caído sobre el resto de la familia ID por sus más que injustificados malos ajustes y presentaciones pobres para vehículos nada baratos, por cierto.

En el ID.7 mejoran mucho aspectos como las terminaciones interiores, la iluminación ambiental, el sistema de reconocimiento por voz, el HUD, etc. ¡No es para menos; estamos hablando de que la versión más barata estará ligeramente por debajo de los 60.000 €!.

VW ID.7 COCKPIT

En este punto quiero recordar al lector que estamos hablando de un Volkswagen, no de un sedán premium, lo que me hace pensar, al menos a mí, que, o nos están tomando un poquito el pelo a los usuarios o algo me he perdido en el camino desde hace tres años hasta ahora.

No obstante, cuando lo vea en directo, quizás me convenza de que este ID.7 puede partir de los 60.000 € hasta la cifra que ellos digan sin poner demasiadas pegas, pero mucho me temo, que esto no va a ser así, a juzgar por los otros IDs que sí he visto y he tocado. ¡Confiemos pues en esas mejoras que se anuncian a bombo y platillo en todos los aspectos!.

Aunque mal empezamos si VW se empeña en colocar tambores traseros en el sistema de frenado del ID.7

Por lo que respecta a los posibles equipamientos que puede montar este ID.7, bien podría colocarse en un lugar prestigioso entre las berlinas más afamadas del segmento. Sistemas de sonido Harman Kardon con 14 altavoces y 700 W de potencia, techo panorámico eléctrico con función de opacidad electrónica, o asientos climatizados con masaje y patallas de 15″ en el salpicadero, harán pasar a este sedán enorme por un sucedáneo premium.

VW ID.7 ASIENTOS DELANTEROS

Y digo sucedáneo con todas las letras, puesto que a ninguno de sus pretendidos competidores se le ha ocurrido ponerle tambores en el eje trasero a sus modelos. ¿Se imaginan un Mercedes EQE con tambores atrás?. ¿Y un Tesla Model S…?. ¡Es absurdo, porque el ahorro en materiales no es grande y el destrozo en el prestigio, aparte del frenado menos lucido, son evidentes!.

Precios de coche premium y rivales que se asemejan por tamaño y que, en general, son bastantes más caros, eso sí

El VW ID.7 estará listo para salir a batirse con el mercado existente a finales de año, aunque se podrá ir configurando en breve.

VW ID.7 DELANTERA LATERAL

Los precios podrán estar en torno a los 60.000 € del modelo básico, precios que de confirmarse, estarían en la esfera del IONIQ 6 (bastante más corto que el ID.7).

Los Tesla Model S le quedarán muy lejos para ser competidores, ya que hablamos, a pesar de las últimas bajadas, del doble de precio en el mejor de los casos. Si hablamos de MB, ya ni te cuento. Un EQE empieza en los 77.000 € pero si lo equipas bien te vas a los 100.000 € sin despeinarte. Un EQS es más grande, pero el precio ahí se dispara a cifras obscenas para el común de los mortales.

BYD HAN

Se me ocurre un buen rival que, por su posicionamiento premium, quizás valga cada céntimo de € de lo que cuesta. Es el BYD HAN, un sedán deportivo chino muy lujoso que acaba de aterrizar en nuestro País y que va a hacerle bastante «pupita» a MB y similares. Éste está rondando los 70.000 €, aunque según versión, podría llegar hasta el entorno de los 80.000.

¡A partir de ahora, se admiten apuestas!. ¿Quién se llevará el gato al agua?.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: