El recién anunciado Tesla Model Y va directo al estrellato porque es un Model Y como los otros dos modelos de la Casa, pero con motor asociado al eje trasero (propulsión), menor autonomía y capacidad de sus baterías.
La diferencia de precio con el Model Y Gran Autonomía es de 15.000 € y con respecto a la versión Performance, de 20.000 €. ¿Me pone uno, por favor?
Dado que la diferencia con respecto a sus iguales de gama más potentes estriba únicamente en menor capacidad de batería, autonomía y prestaciones, sin que esto implique que el nuevo Model Y sea un SUV eléctrico con poca potencia, pocas prestaciones o autonomía escasa, la distancia de precios se hace insoportable con respecto a aquellos.
Y conste que en ningún caso estoy insinuando que este vehículo sea barato, porque son 51.200 € los que hay que pagar por hacerse con uno. Lo que ocurre es que sus iguales con algo más de capacidad están en los 66.000 y los 70.000 € para el Gran Autonomía y el Performance respectivamente y esto es mucho dinero para idéntica carrocería, tecnología y equipamiento.
Optando al Plan Moves III y sin excedernos en opciones, este Model Y entra en la posibilidad de solicitar la ayuda, no así sus iguales vitaminados
El Tesla Model Y RWD entra dentro del Plan Moves III al no sobrepasar los 45.000 €, impuestos aparte. Esto implica que este coche podría costarte 4.500 € menos sin achatarrar coche alguno, 7.000 € menos achatarrando tu antiguo vehículo y 1.250 € menos por acogerte a este Plan y que Tesla aporta.
El Tesla Model Y «a secas» es un SUV premium con una potencia de 204 CV (en Tesla siempre la potencia es bastante superior a la que anuncian), tiene un par de 350 Nm, acelera desde 0 a 100 Km/h en 6,9 segundos y su velocidad punta es la misma que la de la versión Gran Autonomía, 217 Km/h.
La batería es del tipo LFP (litio ferrofosfato) y no de iones de litio. Es más asequible aunque presenta menor capacidad de carga rápida
La batería que monta este Model Y es más pequeña que la del Gran Autonomía y el Performance, hablándose de entre 50 y 60 kWh. La autonomía es, por tanto, menor que en aquellos, pero no por ello se queda muy por debajo.
Con llanta de serie (feísima para mi gusto) de 19″, puede alcanzar los 455 Km bajo ciclo WLTP frente a los 533 Km del Gran Autonomía y los 514 Km del Performance.
Si nos decidimos por las preciosas y caras llantas de 20″, la autonomía se reduce ligeramente hasta los 430 Km. La capacidad de carga se ve rebajada en este caso frente a los modelos más potentes de 250 kW a 170 kW, siendo esta reducción un tema menor, teniendo en cuenta que la batería es más pequeña en el Model Y RWD.
Actualmente, los súper cargadores de tipo V2 de Tesla pueden cargar a 150 kW, los V3 a 250 kW (con una subida anunciada a 343 kW) y los futuros V4 lo harán a mayor potencia aún.
Por tanto, con capacidad de carga en continua de hasta 170 kW, sobra y está por encima de la mayoría de sus competidores.
En la actualidad se fabricará en la gigafactoría de China, aunque se espera que también lo haga en la gigafactoría de Berlín no tardando mucho y de cara al creciente mercado europeo
El nuevo SUV de Tesla se fabricará en la gigafactoría que la marca pose en China, pero se espera que enseguida se inicie la producción en la de Berlín para atender al creciente mercado europeo.
Las características restantes del modelo son idénticas a las de los otros dos Model Y, siendo el equipamiento extensísimo de serie e incluyendo el Autopilot básico, el Interior Premium y el Audio Premium de 13 altavoces + 1 subwoofer, sonido envolvente y dos amplificadores, como destacados.
Si queremos Piloto Automático mejorado hay que añadir 3.800 € con interesantes funciones como las siguientes:
+ Navegar en piloto automático.
+ Cambio de carril automático.
+ Autopark.
+ Summon.
+ Smart Summon.
La opción de la conducción totalmente autónoma la dejamos para el sistema que alcanza los 7.500 € y que tardará bastante tiempo en poderse estrenar, al menos en Europa.
Las pinturas son las mismas para todos y si quieres una distinta a la blanca, deberás pagar un extra, igual que sucede con las llantas o la bola de remolque eléctrica escamoteable. Por lo demás, el resto es de serie.
Ya a la venta por 51.200 € para España. Barato no es, pero de no variar al alza, se va a comer con patatas a la competencia que se las veía muy prometedoras frente al americano
No es un SUV barato, pero la competencia tampoco lo es. Si se mantiene ahí, se va a comer a sus rivales antes de salir de fábrica, y si no, al tiempo, ya que Tesla representa ese «oscuro objeto del deseo» que, como dicen en Porsche sobre sus creaciones, nadie las necesita, pero todo el mundo las querría tener en su garaje.