El Tesla Model 3 Highland ya es una realidad. Por fin acomete la esperada actualización que lleva en boca de muchos hace meses.
No es un simple restyling, sino una puesta al día muy seria y con expectativas muy elevadas
El nuevo Tesla Model 3 es un modelo que no difiere de manera rompedora respecto del vehículo al que sustituye, aunque no se trata de un simple restyling, sino de algo mucho más allá.
A nivel estético, se nota una puesta al día importante, aunque no arriesgada en absoluto. Los faros son ahora muy finos y estilizados y los pilotos son más llamativos y modernos.
Los parachoques son ahora de nueva factura, dándole al Model 3 Highland un aspecto más robusto a la par que deportivo.
El tamaño ha crecido ligeramente, alcanzando los 472 cm. de largo, manteniendo no obstante las cotas de anchura y altura en las cifras actuales de 185 cm. y 145 cm. respectivamente. La batalla es idéntica que la actual, con unos buenos 2,80 metros que garantizan un espacio atrás suficiente para personas de talla alta.
La gran mayoría de los cambios del Model 3 Highland no están a la vista.
Exceptuando los comentarios ya hechos sobre el diseño y las llantas, que son ahora distintas, con medidas de 18 y 19″, se puede decir que la gran mayoría de cambios no están a la vista.
El nuevo Model 3 cuenta con doble acristalamiento laminado, se ha reforzado la seguridad de las puertas y alcanza un coeficiente Cx de tan solo 0,219, algo muy complicado, ya no de superar, sino de igualar.
El maletero crece y se va casi a los 600 litros de capacidad, que es una medida casi sin competencia. El «frunk» delantero se mantiene con unos excelentes 88 litros de capacidad.
Un habitáculo mucho mejor acabado y con soluciones tecnológicas aún más vanguardistas que el actual Model 3. ¡La competencia ya no es la de 2017 y ahora aprieta duro!
Una de las críticas que ha cosechado el Model 3 durante su periodo vital de 6 años ha sido la falta de calidad de los materiales y unas terminaciones poco atribuibles a un coche premium.
Por ejemplo, los materiales empleados ahora, son mucho mejores que los del actual modelo, los asientos son ventilados y calefactados, los pasajeros de atrás cuentan ahora con una pantalla de 8″ que sirve para controlar desde esas plazas determinadas funciones del coche, sirviendo también como terminal multimedia para ver Netflix, Youtube y otras muchas Apps instaladas para dar rienda suelta a distintos fines de entretenimiento.
El volante es nuevo y se parece al que usan los modelos superiores S y X, con botones para activar los intermitentes, por ejemplo.
La iluminación de ambiente LED es otra novedad que le da al coche un interesante aspecto moderno y futurista, muy al estilo de las nuevas creaciones de Mercedes y otras marcas que se han sumado a este polémico «carro» que a algunos encanta y que otros demonizan.
La pantalla central del nuevo Model 3 crece hasta las 15,4″ y no parece que haya pantalla tras el volante, según se aprecian las fotos actuales.
Se había especulado mucho con la posible instalación de una pantalla frontal e incluso de un HUD proyectado sobre el parabrisas, pero no parece que esto haya formado parte de los planes de Elon Musk, al menos de momento.
La autonomía del americano se ha elevado y la velocidad máxima se ha recortado. ¡No se puede tener todo y la que manda es la primera!
Mecánicamente no ha habido cambios respecto del modelo actual, ya que las baterías y motores son los mismos en los dos modelos que se han presentado hoy. Habrá que esperar a la llegada del Tesla Model 3 Performance para ver si hay cambios en ese aspecto.
La batería del modelo de acceso y propulsión al eje trasero es la LFP de 60 kWh, tal y como sucede con el Model 3 saliente. Igualmente, el modelo Long Range, con un motor en ambos ejes, monta la actual batería NMC de 80 kWh. Las potencias son de unos 280 CV para el primero y de más de 350 CV para el segundo.
La velocidad en ambos casos ha sido reducida hasta los 201 Km/h cuando antes podían alcanzar los 225 y 233 Km/h respectivamente.
Con todo ello y las nuevas medidas tendentes a hacerlo más eficiente aún, se ha conseguido homologar 513 Km frente a los 491 Km que homologaba el modelo básico anterior. El Model 3 Gran Autonomía, pasa de 602 Km a 678 Km (con neumáticos de 18″ y algo menos con los de 19″).
En DC la carga se puede hacer a 170 kW y 250 kW según versión y para la modalidad de carga en AC, se alcanzan los 11 kW.
Amortiguadores nuevos, recalibración de la dirección y frenos revisados ponen la guinda final a un conjunto más silencioso y confortable que promete ser aún más súper ventas que el modelo saliente y eso ya es mucho decir.
De momento Tesla no toca los precios respecto de los actuales, a pesar de que se especuló con una posible bajada respecto del Model 3 de ahora
El nuevo Tesla Model 3 se comercializa ya y cuesta lo mismo que el modelo de propulsión y de gran autonomía, siendo sus precios de 39.990 € y de 49.990 € para la versión RWD y Dual Motor GA. Ambos modelos pueden beneficiarse del Plan Moves III del Gobierno.
Las entregas se prevén para octubre y noviembre de este mismo año si hacemos un pedido hoy mismo. Si te apetece verlo y configurarlo, pincha aquí.
Si ya el anterior Model 3 era altamente atractivo por una relación calidad / precio / tecnología / confort insuperable, la nueva versión no va a defraudar, elevando el listón bastantes enteros aunque, repito, en 2017 estaba solo, sin competencia alguna y revolucionó las vidas de propios y extraños y ahora lo tiene bastante más crudo para seguir convenciendo como lo hizo su predecesor.
Las ventas y solo las ventas del nuevo Model 3, hablarán del éxito mayor o menor, aunque yo voy a apostar porque va a seguir rompiendo la pana.