¿Si no para qué he montado yo este chiringuito?. Te voy a explicar cuántos son y qué tipo de coche pertenece a cada uno de esos segmentos que mucha gente ajena a este mundo desconoce por completo. ¡Empezamos!:

La mayoría de los tipos de automóviles se pueden clasificar en segmentos, en especial las berlinas, los monovolúmenes y los todoterrenos. Estos agrupan a los automóviles según su tamaño, y consecuentemente, según su potencia y precio.
- Microcoches: Son automóviles de dos plazas. Son los más pequeños de todos y su tamaño queda por debajo de los 3,30 mts. de longitud. No requieren del carné de conducir para circular con ellos y es suficiente con una Licencia, sin más. Sus prestaciones son muy limitadas y su uso restringido en según que condiciones y vías.
- Segmento A: aquí ya estamos hablando de coches para los que se requiere el carné. Son vehículos de cuatro plazas que miden entre 3,30 mts. y 3,70 mts. de longitud. Denominados también «urbanos» dada la escasa función que pueden desarrollar fuera de las ciudades. Son bastante económicos y gastan muy poco combustible debido a sus pequeñísimos motores.
KIA PICANTO LATERAL (Segmento A) Como ejemplo de este tipo de automóviles podríamos destacar el Smart ForTwo, el Toyota Aygo o el Kia Picanto, por ejemplo.
- Segmento B: Suelen poder albergar a cuatro adultos y un niño o persona de baja estatura. Las medidas para los «hatchback» y monovolúmenes rondan los 3,90 mts., mientras que para los sedanes y familiares llegan a los 4,20 mts. dentro de este concurrido segmento. Ejemplo de este tipo de coches pueden ser el Seat Ibiza, el Toyota Yaris, el Ford Fiesta o el Audi A1, entre otros muchos. Comúnmente se les denomina «utilitarios» y ya sirven para algo más que para desplazarnos por la ciudad, aunque no se recomiendan para viajes por carretera por sus ajustadas dimensiones y sus motores de escasa potencia.
- Segmento C: son coches que tienen ya acceso a las cinco plazas pero aún son de tamaño contenido.
FORD FIESTA (Segmento B) Sus dimensiones se encuentran entre los 4,20 mts. en el caso de los «hatchback» y los 4,50 mts. de largo en el caso de las berlinas y familiares. Suelen coincidir con el concepto «compacto». Son coches buenos para viajar porque ya cuentan con motores más potentes y mayor espacio, aunque éste no sea grandioso. Vehículos instalados en este segmento son el Volkswagen Golf, el Citroën C4, el Hyundai I30 o el Opel Astra, por poner cuatro ejemplos buenos.
- Segmento D: aquí el tamaño ya se va desde los 4,50 mts. hasta los 4,70 mts. aproximadamente. Son vehículos amplios y cómodos para viajar, con buenos maleteros y motores con potencias suficientes en la mayor parte de los casos para transportar a cinco adultos y sus correspondientes equipajes. Dentro de este segmento muy valorado y comprado por los consumidores, encontramos vehículos de la categoría del Mercedes Clase C, el BMW Serie 3, el Lexus IS o el Mazda 6, por ejemplo.
CITROËN C4 (Segmento C) - Segmento E: Son coches muy grandes, de una presencia ya muy seria y con motores muy potentes. Miden entre 4,75 mts. y 4,95 mts. de largo, y predominan en carrocería sedán, «liftback» y familiar. Sus motores suelen tener entre cinco y ocho cilindros y entre 2.4 y 5.0 litros de cilindrada, aunque los últimos años se tiende a rebajar cilindradas y potenciar con turbos estos enormes coches. Algunos automóviles de esta gama son, por ejemplo, el Audi A6, el BMW Serie 5, el Mercedes Clase E o el Infiniti Q70, entre otros. Se caracterizan por tener bastante espacio interior y por ser muy lujosos y cómodos para viajar. Son coches con precios bastante elevados.
LEXUS IS (Segmento D) - Segmento F: solamente se incluyen aquí vehículos de los denominados de alta gama, lujo o exclusivos. Superan los 5 mts. de largo y son auténticos palacios rodantes. Sus precios son prohibitivos y muestran a sus propietarios y ocupantes toda la capacidad tecnológica que son capaces de desarrollar sus creadores. Ejemplo de este tipo de coches serían el Mercedes Clase S, el Rolls Royce Ghost, el Bentley Flying Spur o el Maserati Quattroporte, por citar algunos ejemplos relevantes. En este segmento ya no tenemos un exceso de modelos dadas las características de los mismos. La competencia aquí se estrecha bastante respecto a los segmentos inferiores, como no podía ser de otra forma.
AUDI A6 AVANT (Segmento E) BENTLEY FLYING SPUR (Segmento F)
Espero que os haya quedado claro todo lo referente al segmento al que pertenecen las distintas clases de coches y que, en lo sucesivo, entendáis exactamente a lo que me refiero cuando califico de segmento C, o B o E a cualquiera de los modelos sujetos a análisis o que son objeto de noticia o curiosidad. No hemos hablado del subsegmento que hay para cada uno de los segmentos citados y que atañe a los SUV o todo terrenos. Por ejemplo, un Audi Q5 pertenecería al segmento D de los SUV, un Mercedes Clase ML estaría entre los SUV del segmento E y así sucesivamente.