Mié. Oct 4th, 2023

¿Si no para qué he montado yo este chiringuito?. Te voy a explicar cuántos son y qué tipo de coche pertenece a cada uno de esos segmentos que mucha gente ajena a este mundo desconoce por completo. ¡Empezamos!:

AIXAM (Microcoche)

La mayoría de los tipos de automóviles se pueden clasificar en segmentos, en especial las berlinas, los monovolúmenes y los todoterrenos. Estos agrupan a los automóviles según su tamaño, y consecuentemente, según su potencia y precio.

  1. Microcoches: Son automóviles de dos plazas. Son los más pequeños de todos y su tamaño queda por debajo de los 3,30 mts. de longitud. No requieren del carné de conducir para circular con ellos y es suficiente con una Licencia, sin más. Sus prestaciones son muy limitadas y su uso restringido en según que condiciones y vías.
  2. Segmento A: aquí ya estamos hablando de coches para los que se requiere el carné. Son vehículos de cuatro plazas que miden entre 3,30 mts. y 3,70 mts. de longitud. Denominados también «urbanos» dada la escasa función que pueden desarrollar fuera de las ciudades. Son bastante económicos y gastan muy poco combustible debido a sus pequeñísimos motores.
    KIA PICANTO LATERAL (Segmento A)

    Como ejemplo de este tipo de automóviles podríamos destacar el Smart ForTwo, el Toyota Aygo o el Kia Picanto, por ejemplo.

  3. Segmento B: Suelen poder albergar a cuatro adultos y un niño o persona de baja estatura. Las medidas para los «hatchback» y monovolúmenes rondan los 3,90 mts., mientras que para los sedanes y familiares llegan a los 4,20 mts. dentro de este concurrido segmento. Ejemplo de este tipo de coches pueden ser el Seat Ibiza, el Toyota Yaris, el Ford Fiesta o el Audi A1, entre otros muchos. Comúnmente se les denomina «utilitarios» y ya sirven para algo más que para desplazarnos por la ciudad, aunque no se recomiendan para viajes por carretera por sus ajustadas dimensiones y sus motores de escasa potencia.
  4. Segmento C:  son coches que tienen ya acceso a las cinco plazas pero aún son de tamaño contenido.
    FORD FIESTA (Segmento B)

    Sus dimensiones se encuentran entre los 4,20 mts. en el caso de los «hatchback»  y los 4,50 mts. de largo en el caso de las berlinas y familiares. Suelen coincidir con el concepto «compacto». Son coches buenos para viajar porque ya cuentan con motores más potentes y mayor espacio, aunque éste no sea grandioso. Vehículos instalados en este segmento son el Volkswagen Golf, el Citroën C4, el Hyundai I30 o el Opel Astra, por poner cuatro ejemplos buenos.

  5. Segmento D: aquí el tamaño ya se va desde los 4,50 mts. hasta los 4,70 mts. aproximadamente. Son vehículos amplios y cómodos para viajar, con buenos maleteros y motores con potencias suficientes en la mayor parte de los casos para transportar a cinco adultos y sus correspondientes equipajes. Dentro de este segmento muy valorado y comprado por los consumidores, encontramos vehículos de la categoría del Mercedes Clase C, el BMW Serie 3, el Lexus IS o el Mazda 6, por ejemplo.
    CITROËN C4 (Segmento C)
  6. Segmento E: Son coches muy grandes, de una presencia ya muy seria y con motores muy potentes. Miden entre 4,75 mts. y 4,95 mts. de largo, y predominan en carrocería sedán, «liftback» y familiar. Sus motores suelen tener entre cinco y ocho cilindros y entre 2.4 y 5.0 litros de cilindrada, aunque los últimos años se tiende a rebajar cilindradas y potenciar con turbos estos enormes coches. Algunos automóviles de esta gama son, por ejemplo, el Audi A6, el BMW Serie 5, el Mercedes Clase E o el Infiniti Q70, entre otros. Se caracterizan por tener bastante espacio interior y por ser muy lujosos y cómodos para viajar. Son coches con precios bastante elevados.
    LEXUS IS (Segmento D)
  7. Segmento F:  solamente se incluyen aquí vehículos de los denominados de alta gama, lujo o exclusivos. Superan los 5 mts. de largo y son auténticos palacios rodantes. Sus precios son prohibitivos y muestran a sus propietarios y ocupantes toda la capacidad tecnológica que son capaces de desarrollar sus creadores. Ejemplo de este tipo de coches serían el Mercedes Clase S, el Rolls Royce Ghost, el Bentley Flying Spur o el Maserati Quattroporte, por citar algunos ejemplos relevantes. En este segmento ya no tenemos un exceso de modelos dadas las características de los mismos. La competencia aquí se estrecha bastante respecto a los segmentos inferiores, como no podía ser de otra forma.
    AUDI A6 AVANT (Segmento E)
    BENTLEY FLYING SPUR (Segmento F)

Espero que os haya quedado claro todo lo referente al segmento al que pertenecen las distintas clases de coches y que, en lo sucesivo, entendáis exactamente a lo que me refiero cuando califico de segmento C, o B o E a cualquiera de los modelos sujetos a análisis o que son objeto de noticia o curiosidad. No hemos hablado del subsegmento que hay para cada uno de los segmentos citados y que atañe a los SUV o todo terrenos. Por ejemplo, un Audi Q5 pertenecería al segmento D de los SUV, un Mercedes Clase ML estaría entre los SUV del segmento E y así sucesivamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: