Mié. Oct 4th, 2023

Hacía tiempo que Volvo no movía ficha en el terreno de las berlinas del segmento D y buena prueba de ello, es que el S60 actual, data de 2010. El nuevo S60 llega contundente para no perder la costumbre en las últimas creaciones de la marca sueca.

Tras la presentación en sociedad de la variante familiar, la V60, llega al mercado el nuevo S60 de Volvo para hacerle más difícil la, ya de por sí complicada vida, a los sedanes de lujo medios de las grandes firmas premium. Me estoy refiriendo al Mercedes Clase C, al Audi A4, al BMW Serie 3, al Alfa Romeo Giulia, al Lexus IS o al Infiniti Q50.

S60
VOLVO S60 2019 LATERAL TRASERA

Como podéis ver, la cosa no es nada fácil, máxime, cuando nos encontramos con las joyas de la corona de las marcas, joyas que son las más vendidas y que, por tanto, hacen impresionantes cajas en las corporaciones automovilísticas que representan.

De momento se saben pocas cosas, pero es importante el dato de que este modelo se fabricará en EE.UU. en la nueva planta que Volvo ha construido en la localidad de Charleston (Carolina del Sur). La plataforma de la que saldrá se denomina Scalable Product Architecture (SPA).

S60
VOLVO S60 2019 TRASERA

Además, respecto a las mecánicas, se sabe que desde un primer momento se comercializarán las versiones de gasolina T5 de 250 CV y T6 de 310 CV y que más adelante llegarán las versiones T6 Twin Engine de 340 CV y la T8 Twin Engine de 407 CV, ambas híbridas enchufables. Parece ser que Volvo le dice adiós al Diésel, al menos en este modelo y de momento.

Quien sí estará presente con este nuevo S60 para potenciar brutalmente el coche, será Polestar, cosa que ya venía haciendo tímidamente en la versión actual.

Ante esta escasa e incipiente «puesta de largo», no se sabe aún qué versiones podrían comercializarse en el mercado español, así que habrá que esperar a que Volvo proporcione dicha información.

S60
VOLVO S60 2019 LATERAL DELANTERA

Exteriormente, se observa rápidamente que este S60 es un S90 a escala, llegando hasta los 4,76 metros de largo, por los 1,85 de ancho y los casi 2,90 metros de batalla. Este último dato, nos puede dar una idea de lo cómodo y amplio que puede llegar a ser en las plazas traseras. Puedes mirarlo bien aquí.

Interiormente, destaca la gran pantalla central vertical ya conocida de las últimas criaturas de la firma y una inmensa cantidad de medidas de seguridad, tanto activas, como pasivas.

S60
VOLVO S60 2019 INTERIOR

Destacamos, por ejemplo, la inclusión de un sistema denominado por Volvo «Pilot Assist», que combina el programador de velocidad activo y el sistema de alineamiento al carril para otorgar al sedán conducción semi autónoma.

También podemos contar con el sistema de frenada automática de emergencia, que alerta de una posible colisión frontal y que es capaz de detectar, tanto a ciclistas, como a peatones, como a animales.

S60
VOLVO S60 2019 LATERAL

Esperamos verlo ya muy pronto entre nosotros para darnos una vuelta en él. Seguro que será un verdadero placer para los sentidos, como siempre.

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: