El IONIQ 6 ha arrasado con tres títulos en el WCA (World Car Awards) de Nueva York. Además de ser elegido mejor coche del año 2023 a nivel mundial, se ha llevado un par de galardones más de elevada importancia.
Mejor coche eléctrico de 2023 a nivel mundial y mejor diseño de coche en 2023 también a nivel global. ¿Ha dejado algo para el resto?
Cuando eres galardonado por algún motivo, te llenas de orgullo y satisfacción, como diría el Rey Emérito en mejores tiempos. Si te llevas tres premios de gran importancia a nivel mundial, ya el placer se multiplica de manera exponencial. Pero, esto implica dejar al resto con las ganas, ¿no?.
Pues sí y no; depende. Ha habido otros premios para vehículos diferentes, pero la palma se la ha llevado el IONIQ 6 y no puedo decir que sea la primera vez que esto sucede con IONIQ (división especializada en eléctricos del Grupo Hyundai).
El año pasado, fue el IONIQ 5 quien se llevó el premio al mejor coche del mundo. El KIA EV6, por su parte, se lo llevó al mejor de Europa. ¡Y me pregunto yo!. ¿Esto no le preocupa a nadie en el Viejo Continente?.
Los precios de los automóviles siguen encareciéndose a niveles casi imposibles de asumir, condenando a la población con menores recursos a coger autobuses o a subirse en patinetes o en bicicletas
No lo digo yo, sino que ya lo dijo hace un tiempo Jens Andersen, ex directivo del Grupo Volkswagen en unas palabras que no pasaron precisamente por gratificantes para casi nadie.
Según Andersen, los precios de los coches eléctricos no bajarán a corto plazo y textualmente señaló lo siguiente: «los que ayer conducían un Opel Corsa, mañana irán en autobús«. ¿Es duro, eh?.
Viendo el panorama actual, yo lo extiendo a otros medios de transporte menos «elitistas», pasando a ver hordas de patineteros y bicicleteros expulsados por el sistema por donde quiera que vayamos. ¡A eso lo llamarán los políticos eufemísticamente, el nuevo orden mundial o la creciente conciencia ecológica de la gente…!.
¡Nada nuevo bajo el sol y nada más lejos de la realidad, pero los ciudadanos se lo creerán a pies juntillas, para variar!. Eso sí, los que han generado todo esto, seguirán cogiendo aviones de propulsión a chorro para ir a mítines a unos cuantos cientos de kilómetros y la gente seguirá yendo al fútbol a berrear en un estadio para paliar sus frustraciones.
¿Cuándo cambiará todo este «panem et circenses» que ya los romanos detectaron como sedación efectiva de baja calidad para el pueblo a cambio de paz social ante normas controvertidas que no convenía fueran debatidas por la plebe?.
Surcoreanos, chinos y americanos, lo hacen bien. Productos de muy buena calidad en el mercado, a precios asumibles por una parte aceptable de la sociedad y, con cierta implantación y a contracorriente, bajando precios
Los fabricantes europeos se han dado cuenta de que vendiendo menos coches, con menos descuentos, más caros y sin prácticamente stock en los conces, enviando vehículos solamente vendidos y no para almacenar o exponer, crecen los beneficios de manera notable. ¡Vamos, que yo creo que piensan que han «puesto una pica en Flandes», por lo menos!.
El mercado automovilístico ha cambiado radicalmente en los últimos años, potenciándose ese nuevo rumbo desde la pandemia mundial de 2020 hasta ahora.
Los vehículos de marcas impensables hace tres años, de origen chino la mayoría, ya son una realidad hoy en España y el resto del mundo. Precios competitivos como ninguno, productos de alta calidad, sin llegar a extremos de marcas premium, ojo, en sus modelos de más alto precio, tecnología al más alto nivel y soluciones de movilidad que eran desconocidas en Occidente hasta ahora, nos invaden a diestro y siniestro sin poder hacer nada por evitarlo.
El caso de Tesla es susceptible de estudio en las mejores universidades y MBAs, además de ser digno de encomio por los fabricantes de automóviles más venerados del mundo
Tesla, por su parte, es la marca que más coches eléctricos vende en el mundo y el fenómeno va subiendo…; sin embargo, a la vez que se va introduciendo más y más en el mercado, se producen bajadas selectivas de precios que ayudan a elevar esas ventas multiplicándose así los usuarios y los beneficios. ¿No está mal para ser «nuevos» en esto del automóvil, no?.
Al final, de lo que se trata es de que la gente se mueva de un sitio para otro con la mayor efectividad y seguridad posibles gastando poco en combustibles / electricidad. Pero esto parece haberse convertido en una especie de lujo asiático a juzgar por los precios de los vehículos.
El IONIQ 6 es un coche caro, pero asumible por familias con recursos medio – altos en nuestro País. Es el Lancia Thema, el Alfa Romeo 164, el Ford Scorpio o el Renault Safrane altos de gama de los 80 / 90 de nuestros días
¡Qué mejor homenaje a estos coches impresionantes de finales de los años 80 y 90 del siglo pasado!. Eran esos coches que todos queríamos tener y que no estaban a nuestro alcance porque costaban carísimos y «no estaba el horno para bollos», frase aplicable a cualquier momento de la historia siempre y cuando no hayas heredado una fortuna, hayas hecho una buena boda, hayas atracado un banco o te haya tocado el Euromillón con bote.
Hablo de precios que arrancaban en los 3,5 millones de pesetas y en algunas versiones, superaban los 8 millones, como el caso del Lancia Thema Ferrari, tristemente famoso por el accidente que acabó con la vida del genial jugador de baloncesto Fernando Martín y que era una aspiración personal clara a mis 16 / 17 años.
Sí, he dicho 8 millones de pesetas de los años 80 / 90. Para los más jóvenes, los 50.000 € aproximadamente, pero traídos a día de hoy.
Vehículos como el IONIQ 6 forman parte de esa pléyade de coches que aún son asumibles por familias más o menos acomodadas que pueden gastarse unos 50.000 / 60.000 € en un coche de gran nivel, eléctrico 100% y con tecnología del futuro, sin llegar a extremos cuyos precios están más que engordados aprovechando la coyuntura y el sempiterno logo en la parrilla.
Como en todo, el IONIQ 6 empieza desde algo menos de 50.000 €, pero te puedes gastar en él 65.000 € también, dependiendo de la versión que elijas.
No son precios asequibles precisamente, pero tampoco son los 100.000 € que te tienes que gastar en un Mercedes EQE equipado al estilo del asiático o los 90.000 € de un BMW i4 equipado a la altura de las circunstancias.
No todos los premios fueron para el IONIQ 6, pero casi que sí…
- Coche del año mundial año 2023:
1º) Hyundai IONIQ 6.
2º) BMW X1 / iX1.
3º) KIA Niro.
- Coche eléctrico mundial año 2023:
1º) Hyundai IONIQ 6.
2º) BMW i7.
3º) Lucid Air.
- Coche de lujo mundial año 2023:
1º) Lucid Air.
2º) BMW Serie 7 / i7.
3º) Genesis G90.
- Coche deportivo año 2023:
1º) KIA EV6 GT.
2º) Nissan Z.
3º) Toyota GR Corolla.
- Coche urbano 2023:
1º) Citroën C3.
2º) Ora Funky Cat / Haomao.
3º) VW Taigo / Nivus.
- Mejor diseño mundial 2023:
1º) Hyundai IONIQ 6.
2º) Range Rover.
3º) Lucid Air.
No parece que el mercado esté muy pendiente de los ciudadanos con menos recursos económicos o de los que menos dinero quieren gastarse en un coche.
Esto no difiere mucho de lo que ha ocurrido siempre, pero parece acentuado en estos tiempos en los que se exige un pase a la eficiencia energética forzado por las instituciones con subvenciones que se antojan complicadas de solicitar y que llegan tarde y con regalito por parte de «nuestros amigos incondicionales» de la Agencia Tributaria, que nos recuerdan que al año siguiente estarán esperándonos en mayo para cobrarse el exceso de la ayuda.
Quizás la conclusión de todo esto es que nada ha cambiado, salvo una cosa; ¡me estoy haciendo viejo, lo que no implica que me esté haciendo imbécil, siempre y cuando no lo fuera antes, claro!.