El GS de Lexus es aún más apetecible ahora, si cabe, con la nueva revisión que ha ido más allá de un simple restyling. Nueva estética, confort elevado más allá del anterior modelo, seguridad y tecnología a la última son ahora las principales armas del Lexus GS frente a su letal competencia representada por las tres grandes alternativas alemanas, el Jaguar XF, el Infiniti Q70, el Cadillac CTS Sedán o lo que venga de Volvo próximamente bajo la denominación de S90, el cual, podría estar a caballo entre el segmento E y el F.
La renovación estética pasa por unos faros más estrechos con tecnología completa LED, tanto delante, como en los pilotos traseros con forma de «L». Además, este nuevo GS es algo más largo que el modelo al que sustituye, alcanzando ya prácticamente los 4,90 Mts. de longitud.

Respecto a la llanta posible, en esta ocasión hay opción de elegir entre 17, 18 y 19 pulgadas. Lexus ha propuesto también para esta nueva entrega de su GS, nuevos colores. Las versiones F Sport presentan una parrilla delantera todavía más grande y llantas de 19 pulgadas de 10 radios.
Respecto al interior, los cambios adoptados sólo son pequeños para mejorar la calidad y los avances tecnológicos. Por ejemplo la instrumentación Optitron se ha rediseñado para ofrecer una apariencia más 3D. La pantalla de 12,3 pulgadas situada en la parte alta del salpicadero, presenta ahora una mejor lectura y facilidad de manejo, mejorando la interfaz y la usabilidad. El reloj analógico central viene con ajuste automático de la hora mediante GPS y se ofrecen también nuevas tapicerías.

Respecto a las mecánicas, el Lexus GS 300h monta un motor térmico de gasolina de ciclo Atkinson y cuatro cilindros con 2,5 litros que ofrece una potencia de 181 CV más un motor eléctrico de 143 CV que, conjuntamente, entregan un total de 223 CV a las ruedas traseras mediante una transmisión variable continua eléctrica E-CVT. La otra motorización será la del Lexus GS 450h, con un motor en V6 de 3,5 litros y 288 CV más la parte eléctrica. En conjunto ofrecen una potencia total de 345 CV. Las prestaciones de éste último son casi de Fórmula 1, acelerando de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 250 km/h, homologando un consumo realmente bajo que no supera los 6 L/100 Km.

Se han mejorado más aún las cualidades dinámicas en cuanto a confort, presentando una carrocería algo más rígida y las suspensiones son ahora más eficaces al paso por curva. El GS 450h con el acabado F Sport puede equipar un sistema denominado «Lexus Dynamic Handling». A velocidades inferiores a 80 km/h hace girar las ruedas traseras y delanteras en direcciones opuestas y, a más velocidad hacia la misma dirección. De esta manera se optimizan los giros, tanto a baja velocidad, como al abordar curvas en autopista o carreteras nacionales.
De serie se monta un equipo de sonido de 12 altavoces, aunque, como siempre, podremos optar al sistema de audio High End de la prestigiosa Firma Americana Mark Levinson con 17 altavoces y una potencia de 700 W.

En seguridad se ha refinado muchísimo este Lexus GS nuevo, siendo de serie en todos los acabados 10 airbags. En determinadas versiones de altos vuelos, el sistema Lexus Safety System + completa una larga lista de elementos de seguridad activa de última generación destinadas a ayudar o a mitigar las consecuencias de un posible accidente. Son algunos de este sistema los dispositivos siguientes: el PCS con función de detección de peatones, el control de crucero adaptativo, un asistente avanzado de mantenimiento de carril A-LKA, etc, etc.
El precio de partida para el GS 300h, al igual que el coupé RC, es de 45.900 euros. Un Clase E 300 BlueTEC Hybrid de similares características cuesta 54.775 € y está peor equipado. El resto de competidores son también más caros, aunque no existe tanta diferencia. Si no tienes prejuicios, éste puede ser uno de tus sedanes de lujo siempre y cuando dispongas de un bolsillo desahogado para poderte permitir semejante cochazo.