Dom. Oct 1st, 2023

El Giulia nos devuelve a lo mejor de Alfa Romeo, no solo con su modelo hiper vitaminado, el brutal Quadrifoglio Verde, sino por todas las versiones que ya están en España de este modelo que sustituye al Alfa 159. Los precios arrancan en los 33.150 € del Alfa Romeo Giulia 2.2 D con 136 CV y cambio manual de 6 velocidades.

ALFA ROMEO
ALFA ROMEO 159

En esta entrada no voy a hacer referencia al «Primo de Zumosol» del Giulia normalito. Una berlina con las prestaciones del Quadrifoglio Verde, con sus 510 CV de potencia y su aspecto demoledor debería tener un trato aparte. En su día, cuando se presentó el coche, hablé aquí de él. Ahora toca hablar de las versiones del modelo que podríamos comprar los mortales de a pie.

El coche va a suponer una auténtica revolución tras el discreto paso del 159. El nuevo Giulia presenta propulsión a las ruedas traseras, lo que ya lo posiciona a un nivel por encima de la competencia, si es que podemos decir que su competencia es generalista, porque Alfa Romeo siempre ha sido una de esas marcas que ha coqueteado con la clase premium y no sin argumentos sólidos.

Giulia 1962
ALFA ROMEO GIULIA 1962

Haciendo un poco de historia más o menos actual para no perdernos, os cuento que en los años setenta hubo grandes colaboraciones entre Alfa Romeo y los diseñadores de lujo de la época, tales como Pininfarina, Bertone o Zagato. De estas buenas relaciones, nacieron vehículos de la talla del Alfasud o del Alfetta. Cuando llega la crisis del petróleo, que crisis ha habido siempre, el sector automovilístico se vio gravemente dañado y Alfa no fue menos perjudicada.

Giulia 2016
ALFA ROMEO GIULIA 2016 EXTERIOR

En 1983 Alfa lanza el modelo que reemplazó al Alfasud, el pequeño Alfa Romeo 33, pero la falta de recursos económicos puso muy difícil el desarrollo del modelo y la creación de nuevas ideas, hasta que en 1984 se puso a la venta el Alfa Romeo 90 para sustituir al Alfetta. Este último se configuraría como el tope de la gama y en 1985 se daría a conocer el Alfa 75, que supuso un verdadero revulsivo de ventas e imagen de marca. Con tracción trasera y un estilo muy llamativo y atrayente, el Alfa 75 fue sin dudarlo el modelo con mayor carisma de la Firma Italiana. Ya a principios de los 90, Alfa Romeo empezó a decaer en cuanto a modelos e innovación. En la primera década del S. XXI, podríamos decir que Alfa se ha dedicado a sobrevivir y a estar presente en los mercados con vehículos del segmento C y del D con mayor o menor fortuna. Ahora, en 2016, el nuevo Giulia sustituirá al Alfa Romeo 159, pero en este caso, la transmisión irá a las ruedas traseras de nuevo, las terminaciones y calidades serán de clase premium y rivalizará directamente con los A4, Clase C, Serie 3, Jaguar XE, Lexus IS o Infiniti Q50, modelos con los que comparte estética, especialmente si los miramos desde la zaga, que, en el caso de nuestro protagonista, también recuerda bastante a alguna que otra creación de Maserati.

Giulia 2016
ALFA ROMEO GIULIA 2016 INTERIOR

Alfa Romeo ha anunciado que éste será el primero de los siete vehículos que pondrá en el mercado hasta el año 2018, lo cual supone una auténtica ofensiva que sus competidores deberán tomarse muy en serio.

No es la primera vez que Alfa utiliza el nombre «Giulia» para denominar a uno de sus modelos. Ya en 1962 puso en el mercado un coche con esa misma denominación. Aquel Giulia de los años 60 era una berlina de 110 CV de potencia y poco más de 4 metros de longitud que apuntaba maneras. Esa cifra de potencia para los sedanes de la época era poco menos que inalcanzable.

Como ya he dicho antes, prescindiendo de la versión de más de 500 CV, se comercializarán versiones de gasolina y diésel de diversas potencias entre los 136 y los 300 CV del motor de gasolina de cuatro cilindros y 1,8 litros biturbo, el cual acelerará de 0 a 100 km/h en 6 segundos, hasta alcanzar una velocidad punta de casi 250 Km/h. Se asociará a un cambio automático de doble embrague y 8 relaciones, aunque las versiones más modestas lo montarán manual con opción al ya citado cambio secuencial.

Estos son los precios y las versiones que se comercializan hasta el momento:

Alfa Romeo Giulia 2.2 D 136 CV Manual 6 vel. 33.150 €.

Alfa Romeo Giulia 2.2 D 150 CV Manual 6 vel. 34.550 €.

Alfa Romeo Giulia 2.2 D 150 CV Manual 6 vel. Super 36.050 €.

Alfa Romeo Giulia 2.2 D 150 CV Auto 8 vel. 37.050 €.

Alfa Romeo Giulia 2.2 D 180 CV Manual 6 vel. Super 37.850 €.

Alfa Romeo Giulia 2.2. D 150 CV Auto 8 vel. Super 38.550 €.

Alfa Romeo Giulia 2.2 D 180 CV Auto 8 vel. Super 40.350 €.

Alfa Romeo Giulia 2.9 V6 gasolina 510 cv Manual 6 vel. Quadrifoglio  86.600 €.

Aquí tienes información detallada sobre la nueva creación de la Marca Italiana. Échale un vistazo. Personalmente, tengo que reconocer que este tipo de estética, aunque esté bastante vista, me vuelve loco. ¡A mí me da buenísimas sensaciones!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: