Es con motivo de la renovación del A7 como podemos observar que la firma alemana muestra con él el gusto por la línea y la tecnología, porque les ha salido una creación extraordinariamente bella, y eso que yo no suelo hablar mucho de la estética en un coche.

No es que sea muy distinto, en cuanto a líneas se refiere, respecto del anterior, pero le han dado un aspecto mucho más moderno ahora y tecnológico; no hay más que prestar atención a los increíbles faros y pilotos, más propios de la ciencia ficción que de algo cotidiano ya en la firma alemana. Las secuencias lumínicas al abrir o cerrar el coche son dignas de admirar, pudiéndose incorporar luz láser como ya lo hace el nuevo A8 o lo venía haciendo el R8 desde hace algún tiempo. Mira el vídeo y alucina con el sistema de iluminación del A7.
Su preciosa línea se alarga hasta los 4,97 m. de longitud, por 1,91 de anchura, por 1,42 de alto, lo cual supone que no se ha reducido ni incrementado su tamaño. El maletero cubica 535 L. no cambiando tampoco en este aspecto respecto del actual. Échale un vistazo aquí para abrir boca.

Los precios estarán disponibles a partir de finales de noviembre y podremos verlo en la calle en marzo de 2018.
El interior es realmente tecnológico y propio de otra galaxia. Toma gran parte de los elementos y aspecto de su hermano mayor, el recientemente presentado A8. Las variadas pantallas orientadas al conductor y de diferentes dimensiones, muestran la instrumentación, el sistema multimedia o la climatización, entre otras muchas opciones.
Se puede personalizar para cuatro o cinco plazas, lo que le otorga aún más exclusividad al modelo.
Al principio se podrá equipar con un motor V6 de gasolina y 3 litros que rinde 340 CV (55 TFSI) asociado a una caja de doble embrague automática con 8 relaciones y con tracción integral.
Algo más adelante llegarán otras versiones Diésel y gasolina con 6 y 8 cilindros en V y una versión 100% eléctrica con la ya conocida denominación «e-tron».

Algo que es común a todos los modelos del nuevo A7, es que poseen un sistema eléctrico de 48V y una red secundaria de 12V, lo que se ha venido denominando «Mild-Hybrid».
Opcionalmente puede montar «dynamic all-wheel steering» que no es otra cosa que dirección a las cuatro ruedas para trazar las curvas de manera más segura, si cabe. El alerón trasero se despliega a partir de superar los 120 Km/h, aunque puede activarse y desactivarse de forma manual. Las llantas pueden ser de hasta 21″.
Pueden equiparse tres sistemas multimedia, empezando desde el «básico» «MMI Radio», siguiendo con el más avanzado «MMI Navigation» y terminando con el más prestacional «MMI Navigation Plus».
Os podéis imaginar los sistemas de audio que puede montar este nuevo A7, pero os avanzo que el dispositivo más potente lo firma Bang & Olufsen y posee capacidad de difusión de sonido 3D.

Asientos ventilados, Head Up Display o gestión táctil y gestual es algo que no destaco ya en un vehículo de estas características, porque, como al soldado, el valor se le supone.
Los asistentes a la conducción serán los últimos llegados al mercado en el momento de la comercialización y destaca por ejemplo el «Audi AI Parking Package» que incluye el sistema de aparcamiento a distancia, como si de un coche tele dirigido se tratase y que BMW ya utilizaba en sus modelos Serie 7 primero y Serie 5 después.
Con Audi, el futuro lleva mucho tiempo entre nosotros, pero cada vez que presenta un nuevo vehículo, por lo menos a mí, me hace soñar.