Jue. Jun 8th, 2023

¿Conoces el efecto elefante?. Se trata de ese gran desconocido que viaja a bordo de tu coche y que te puede causar lesiones muy graves o incluso la muerte.

La física no engaña y el efecto elefante se cumple

¿Y en qué consiste ese denominado efecto elefante?. Pues se trata de un efecto causado por el desplazamiento de un objeto o persona en el interior del vehículo a gran velocidad como consecuencia de un choque.

EFECTO ELEFANTE
CINTURÓN DE SEGURIDAD PARA EVITAR EFECTO ELEFANTE

Cuando un objeto suelto en el interior del coche, o una persona no anclada a su sillón con el cinturón de seguridad, salen despedidos a consecuencia de una deceleración dramática causada por un accidente, el peso del objeto o de la persona en cuestión se multiplica bastante con respecto al que le corresponde en circunstancias normales.

Una persona normal, lanzada en un choque a 60 Km/h, se convierte en un elefante

Esto es lo que se denomina el efecto elefante, porque un cuerpo normal de una persona de unos 75 Kg puede alcanzar despedido por un choque a unos 60 Km/h los más de 4.200 Kg que pesa un paquidermo de buena talla.

EFECTO ELEFANTE AL COLISIONAR

Supongo, por tanto, que a estas alturas, ya os habréis imaginado el peligro que puede representar para los pasajeros del vehículo que algo o alguien «vaya suelto» a bordo.

La DGT ha advertido en una campaña de última hora, del peligro que supone este efecto, sobre todo porque la mayoría de conductores y pasajeros no son conscientes del mismo.

El tamaño no importa y verás por qué

Los expertos en seguridad vial mantienen que los objetos sueltos en el interior del coche multiplican su peso entre 30 y 50 veces en un choque a tan solo 50 km/h. ¿Hablamos de cifras?. Vamos allá:

CUERPO DESPEDIDO EFECTO ELEFANTE
EFECTO ELEFANTE CUERPO DESPEDIDO

Un maletín de ordenador que apenas pesa 800 grs. en un impacto a 50 Km/h llegará a estrellarse contra tu espalda (en caso de que viaje en el asiento de atrás) al «módico peso» de 35 Kgs. aproximadamente.

¿Otro ejemplo?; un inocente paraguas que puede rondar los 400 grs. se te puede clavar con 5 Kgs. de peso y un par de garrafas de agua de 16 Kgs. entre las dos, se estrellarán contra el parabrisas a razón de unos 250 Kgs. por garrafa.

SINIESTRO EFECTO ELEFANTE

¿Cómo lo veis ahora?. No es broma, ¿verdad?. Cualquier cosa que vaya suelta en el coche, por insignificante que parezca, puede suponer un proyectil letal para ocupantes y conductor (un tornillo, un mechero, el móvil, una zapatilla…).

CINTURÓN MASCOTAS EFECTO ELEFANTE
ARNÉS PROTECTOR MASCOTAS

La solución está en el sentido común y en la ubicación adecuada de los objetos y las personas

Los vehículos modernos están dotados de todo tipo de huecos, consolas porta objetos, redes o mallas, porta bebidas, etc.

Estos huecos no están ahí porque sí. Sirven para algo. Acostumbrarse a guardar cada cosa en su sitio, no es mala praxis, si queremos evitar sustos a bordo.

¿Un Chihuahua con peso de tigre de Bengala…?

EFECTO ELEFANTE CINTURÓN DE SEGURIDAD
¡ABRÓCHATE EL CINTURÓN!

Como colofón, ya que de las personas sabemos cuál es la condición para no salir volando, ¡ojito con las mascotas!.

Más de lo mismo de lo dicho hasta el momento. No dejes ni al Chihuahua que pesa Kilo y medio en el asiento de atrás suelto, porque en un choque a 100 Km/h, te encontrarías con un tigre de Bengala de 150 Kg estampándose contra tu espalda. ¿Mal asunto, verdad?.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: