Ya sabemos que la fiebre del kW ha entrado en nuestras vidas de manera irrefrenable. Audi presenta su E-tron GT y esa «E» es la del Edén soñado y malogrado por parte de Adán y Eva según los Textos Bíblicos.
Según parece, este e-tron en formato GT de la marca de los cuatro aros va a ser un paso más allá de la tecnología a todos los niveles, y no solo el referido a la corriente eléctrica.

Se trata de un coupé de 4 puertas que Audi presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles y que presume de ser 100% eléctrico.
Audi quiere ponerlo en la calle en 2020, es decir, poco más allá de un año. Su potencia es de 434 kW, o lo que es lo mismo, casi 600 CV. ¡Qué barbaridad!.
Sus dimensiones ascienden a las de las berlinas de representación al uso, es decir, en torno a los 5 metros de longitud, casi 2 metros de anchura y, eso sí, una altura muy coupé, de tan solo 138 centímetros. La batalla se extiende hasta los 2,9 metros para acoger confortablemente a los pasajeros traseros.

En lo que a maleteros se refiere, sí, he dicho maleteros, porque tiene dos, dispone de uno delantero de 100 litros de capacidad y uno trasero de 450 litros.
El techo de «la criatura» es de carbono, mientras que hay partes de la carrocería que están fabricadas en aluminio y otras tantas en acero de alta resistencia.
Se nota el trabajo de Porsche en el modelo a nivel tecnológico. Las sinergias del grupo son evidentes, pero el diseño, tanto externo, como interno, es Audi al 100 %.
Lo que nadie puede discutir es el impacto visual que provoca su estampa que, aunque es un proyecto aún, no distará mucho de ella cuando salgan las unidades de producción.

Las soluciones aerodinámicas y la ingeniería aeronáutica han sido aplicadas por doquier en este e-tron GT, destacándose el difusor trasero auténtico o la ventilación en los pasos de rueda, entre otros.
La firma luminosa LED Matrix Láser en los faros delanteros será espectacular y en los pilotos traseros igual, con sus animaciones ya vistas en los modelos actuales, como es el caso del A7 probado hace unas semanas.
Interiormente presenta un cuadro tipo «Virtual Cockpit» y una pantalla central «Black Panel» que permitirá el manejo de todos los sistemas multimedia con respuesta táctil de carácter háptico.
Este es el primer modelo de Audi «vegano», utilizando en su interior materiales sostenibles que descartan el cuero procedente del mundo animal, siendo éste sintético. Por ejemplo, la moqueta del suelo, está confeccionada en hilo de tipo fibra reciclable de redes de pesca usadas.

Las baterías están situadas en el piso del vehículo, ofreciendo una capacidad de más de 90 kWh y lleva dos motores, uno en cada eje. Son, al cambio, 590 CV de potencia. ¿Quién hubiera firmado esto hace unos pocos años?.
Pero hay más. ¿Quién habría firmado un 0 a 100 Km/h en 3,5 segundos o un 0 a 200 en 12?. ¿Y una velocidad máxima de 240 Km/h?.
La autonomía que ofrece este e-tron GT es lo menos futurista o novedoso, por ser algo ya más o menos común; y es que no va más allá de los 400 Km de acuerdo al ciclo WLTP y eso, de aquí a casi dos años que aparecerá el vehículo en nuestras calles, no me parece ningún atractivo, la verdad.
Si ahora ya se está hablando tranquilamente de 400 Km de autonomía en coches mucho más convencionales que éste (sirva de ejemplo el ZOE), debería hablarse para el e-tron GT de, como mínimo, 600 Km, o eso es lo que yo pienso. Es previsible que de aquí a dos años haya sorpresas en lo que a la autonomía de este coche se refiere.

La dirección a las cuatro ruedas es otra de las características de este súper coche de Audi, lo cual le dotará de mayor estabilidad a todos los niveles.
La carga del coche puede ser a través de cable o por inducción. Por cable, a 800 voltios, puede cargarse el coche en unos 20 minutos al 80 %, lo que daría para unos 320 Km de autonomía aproximadamente.
Audi pretende en 2025 tener en el mercado un total de 12 vehículos eléctricos al 100 % en todos los segmentos abarcables a este nivel.
¡Está claro que la cosa de los eléctricos no va en broma!.