Mié. Oct 4th, 2023

Hace unos días, posteaba sobre mis gustos personales automovilísticos en la década de los 80. Prometí volver con la segunda parte, ya que me quedé en la Marca Mercedes y aún hay modelos que me entusiasmaron de otras marcas no propuestas en aquel post.

Década de los 80: mis preferidos (II). Como ya sabéis, empecé en el año 1.983 y termino en el 89. Ya habrá tiermpo de abrir algún interesante hilo sobre los coches de la década de los 90 que más me impactaron. A partir de la Marca de la Estrella, me gustaron a rabiar modelos como los siguientes:

NISSAN

  1. 300 ZX: Un deprotivo de lujo. El Nissan 300ZX (llamado Fairlady Z en Japón) era un deportivo producido por el fabricante japonés Nissan. Comprendió la tercera y cuarta generación
    Nissan 300 ZX

    de la linea de Automóviles Nissan Z, respectivamente dadas las denominaciones de chasis Z31 y Z32. La X añadida significaba «Lujo». Se trataba de un depotivo de altos vuelos que hacía girar cabezas en la época. El que me llamó mucho la atención fue el modelo Z32, producido entre los años 1.989 y 2.000. Era realmente atractivo, aunque conocí otros deportivos que me llamaron más la atención.

OPEL

  1. Vectra: La primera generación del Vectra se puso a la venta en 1988 con carrocerías sedán y liftback. Para mí era la berlina media de referencia, con una línea, acabados y motores dignos de vehículos superiores. En su versión CD venía muy completo de equipamiento, ridiculizando a berlinas de las marcas premium con las que competía en tamaño.
    OPEL VECTRA
  2. Omega: El Opel Omega era un turismo perteneciente al segmento E desarrollado por el fabricante alemán Opel y vendido bajo las marcas Opel, Vauxhall, Cadillac y Chevrolet entre los años 1986 y 2003. Era un cinco plazas con motor delantero longitudinal y tracción trasera, que reemplazó al Rekord. Sus principales rivales eran el Alfa Romeo 164, el Audi 100, el Ford Scorpio, el Rover 800 el Peugeot 605, el Renault 25 y el Sab 9000. Para mí era un coche modernísimo, adelantado a su tiempo en casi todos los parámetros y con un estilismo arrollador (uno de mis preferidos estéticamente hablando).
    OPEL OMEGA
  3. Senator B: Éste era el rey desde mi punto de vista. Nadie en su sano juicio podría aspirar a más (ya en la época costaba unos cuantos millones de las pesetas reinantes), salvo que fueras multimillonario y quisieras comprarte un Mercedes Clase E de la época y subir los elevalunas a mano después de haberte gastado un par de millones más que en un Senator (era absurdo). Su nombre lo indica. Era elegancia pura rodando. Era equipamiento suntuoso, era motor extraordinario y era empaque total lo mirases por donde lo mirases. ¡Yo me enamoré de él y cada vez que lo veo me palpita el corazón algo más rápido que de
    OPEL SENATOR

    costumbre!. El padre de un compañero de clase lo tenía y ya le costó por aquellos tiempos, si no recuerdo mal, la friolera de 6 millones de pesetas (millones de los de los 80, que no se nos olvide).

PEUGEOT

  1. 605: El Peugeot 605 fue un turismo del segmento E fabricado por
    PEUGEOT 605

    la marca Peugeot desde el año 1989 hasta 1999. Construido sobre la plataforma del Citroën XM, reemplazó, tanto al 604, como a los famosos 505. Su única carrocería era de tipo sedán para diferenciarse del XM. El 605 era un cinco plazas diseñado por la empresa carrocera italiana Pininfarina y llevaba motor delantero y tracción delantera. Era bonito y elegante.

RENAULT

  1. R-18: Fue un gran acierto de la Francesa, poniendo en el mercado un gran automóvil de clase media con aspiraciones superiores. Apareció en 1979 en el mercado español, habiendo sido presentado anteriormente en Francia. En
    R-18

    noviembre de 1978, se inició su producción en la factoría de FASA Renault (Valladolid, España), para abastecer el mercado nacional. El modelo fue muy bien acogido en el mercado español, y su silueta de corte clásico fue rápidamente difundida entre las familias de clase media, siendo elegido Coche del Año 1979.  Este coche se mantuvo en producción hasta el año 1986, en el cual apareció su sustituto, el R-21.

  2. R-21: El Renault 21 fue un automóvil del segmento D producido por el fabricante francés Renault entre los años 1986 y 1995. El R-21 fue fabricado
    R-21

    en Francia, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y España. Reemplazó al R-18, y éste fue reemplazado por el Laguna unos años más tarde. En España se descatalogó en 1993, fecha en la que entró en vigor la comercialización del citado Laguna. Otro gran acierto del fabricante francés que hizo las delicias de todo aquel que se lo pudo permitir en la época. Gran coche de clase media con aspiraciones a más.

  3. R-25: El R-25 fue elogiado por su confort de marcha, lujo, tecnología y comportamiento en ruta. Un nuevo diseño de transmisión manual recibió elogios unánimes por su precisión y suavidad. Recuerdo que su interior, absolutamente alucinante por lo futurista, fue muy controvertido. El 25 estuvo muy bien considerado por su alto silencio de marcha, su espacioso habitáculo y lo bien iluminado que estaba. Los niveles de equipamiento fueron altos y establecieron nuevos estándares para los coches
    R-25

    franceses y no franceses. Incluía, entre otros detalles, alertas por voz (que cubrían avisos como las puertas mal cerradas, presión de aceite, temperatura del motor, circuito de carga y bombillas fundidas), uno de los primeros mandos a distancia del equipo de música del mundo, montado a la derecha de la columna de dirección (control de volumen, búsqueda de emisoras, rueda de selección de emisoras (jog wheel) y selección de banda), así como de display integrado en el salpicadero. ¡Todo un lujo para los sentidos que, en la época, me hizo pasar el pañuelo bajo la boca para evitar que se me cayera la baba a su paso!. Lo mismo me sucedió en los 90 con el Safrane, último vehículo fabricado por la Marca del Rombo que me gustó tanto como para homenajearlo aquí.

TOYOTA

  1. Supra MKIII: Lo de MKIII es el código para diferenciar entre modelos de varias épocas denominados de la misma forma. El que me llevaba a los cielos a mí fue éste, el fabricado entre los años 86 y 1.992. Se trataba de un súper deportivo de tracción trasera con un motor de 3 L y 6 cilindros en línea que rendía 204 CV. En 1.987 se introdujo una versión turboalimentada que rendía 238 CV. Como también lo tuve muy cerca (éste último) porque el hermano de un
    TOYOTA SUPRA

    compañero de mi cole lo adquirió en cuanto salió al mercado (sí, el mismo que el del Jaguar Daimler y otros muchos…), pude observarlo bien por dentro y por fuera. ¡Qué rabia me daba que algunos se pudieran permitir alegremente esos lujos y yo no, carajo!. Fue un deportivo que me tuvo encandilado muchos años, la verdad. Su sucesor ya no me atrajo prácticamente nada.

VOLKSWAGEN

  1. VW SANTANA: Era un sedán que se comercializó desde el año 81 al 88. Para mí era una berlina muy elegante y lujosa que tenía mucho porte al circular. No es que me volviera especialmente loco el modelo, pero sí me tuvo bastante pendiente de sus líneas durante aquellos maravillosos años. Su hermano mayor, el Passat, empezó a gustarme a partir de los años 90 (modelo B4).
    VOLKSWAGEN SANTANA
  2. VW GOLF II (MKII): Este coche, en la época, supuso una contradicción grave para mi. ¿Cómo era posible que el coche de moda que gustaba a todo el mundo no fuera de mi agrado con lo que me gustaban los coches a mí?. Tuve la ocasión de conducirlo brevemente, eso sí, en su versión GTI. Ésta era la que me gustaba a mí. Los «convencionales» no me llamaban nada de nada. Yo era amante de las sucesivas versiones GTI, pero sólo eso, GTI. Han tenido que pasar muchos años para verle el altísimo atractivo que tiene al GOLF «convencional». Tantos que nos hemos venido hasta el GOLF VI (2008-2012). Éste sí me gusta en cualquiera de las versiones ofrecidas. Los GTI que han pasado por la historia (exceptuando el primero), han sido de mi sumo agrado por sus aspectos deportivos sin parangón, sus chasis puestos a punto como ningún otro de sus competidores y un «ángel» que los
    VOLKSWAGEN GOLF GTI II

    acompaña desde casi los inicios hasta nuestros días. Sin duda, se trata de un gran coche que ha ido evolucionando hacia lo más alto del mundo del motor, siendo muy difíciles de batir, incluso desde posiciones premium como las presentadas por su hermano de «sangre» el Audi A3. El Golf tiene bien ganado ese sobrenombre de «el Mito», porque lo es.

FERRARI TESTAROSSA

Termino aqui mi exposición de los coches que más me gustaron en la época de la década de los 80. No sin antes, enmendar un pequeño lapsus que tuve en el anterior reportaje de opinión referido a este asunto, en el que no hablé de la Marca Ferrari. Y es que en aquellos años, yo seguía todos los días la serie «Corrupción en Miami», sí, la del Testarossa. Aquel era el bólido de mis sueños y se me olvidó plasmarlo en la anterior clasificación alfabética de modelos. Cubro aqui el hueco que ese gran automóvil merece. El Ferrari Testarossa era un automóvil deportivo producido por el fabricante italiano Ferrari entre los años 1984 y 1996. El Testarossa tenía un motor bóxer central trasero de 12 cilindros. En aquella época quería ser la versión del F1 para carretera, considerando que su velocidad de casi 300 km/h era excepcional para su década. No precisaba de aleron-spoiler, ya que el cristal delantero (parabrisas) era tan atrasado e inclinado, que hacía de alerón central. El fondo del coche era de chapa plano, para producir un efecto suelo que colaborase con la estabilidad del coche a velocidades superiores a los 200 km/h. Era un coche especialmente bajo, por lo que presentaba problemas para su lucimiento diario a pie de calle, chocando con cualquier saliente por escaso que fuera. De todas formas, ¿quién pudiera haber emulado a Don Johnson a los mandos de aquella fiera por las autopistas de Miami?. Yo hubiera matado por hacerlo en aquella época.

Por Luis

2 comentarios en «Década de los 80: mis preferidos (II).»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: