Jue. Jun 8th, 2023

Fue la época de la década de los 80 en la que empecé a leer revistas del sector y a fijarme en todo lo que tenía que ver con el mundo de las cuatro ruedas. Ya con 12 años, compré mi primera revista y desde entonces no he parado. Cuando avanzó la década, allá por 1.984 en adelante, ya tenía yo bastante claro los coches que me encantaban y me sabía todas las características mecánicas y de equipamiento que presentaban los modelos de la época. En sucesivos post, iré hablando de mis gustos por épocas hasta el día de hoy. El post que toca hoy marca el inicio de mi contacto con este fabuloso mundo, así que os voy a contar cuáles eran los coches que me chiflaban en aquella época en la que no existían las cámaras perimétricas, ni los sensores de aparcamiento, ni los sistemas de localización de vehículos, ni los vehículos eléctricos, etc, etc. A pesar de ello, sí se empezaban a vislumbrar ciertas tecnologías que marcaron un antes y un después en lo que suspuso el despegue de buena parte de sistemas que hoy son de uso cotidiano pero en aquellos años sonaban un poco a «chino».

Década de los 80: mis preferidos (I). Empiezo en el año 1.983, que es a partir de ahí cuando empiezo a tener conciencia del mercado existente para terminar en el año 1.989. Mis modelos preferidos de la época eran, por marcas, los siguientes:

ALFA ROMEO

  1. Alfa 33: El nuevo coche medio. Éste sustituyó al Alfasud, del que hereda el esquema mecánico general. En cambio, la línea del vehículo se renueva completamente. Un dos
    ALFA 33

    volúmenes moderno capaz de contentar a un rango muy amplio de clientela. El vehículo es uno de los más longevos y afortunados. Son varias las versiones y 3 las series: la II serie de 1986 con los mayores cambios y habitáculo renovado y la III de 1990 con 6 motores bóxer de gasolina y 1 turbodiésel. Para mí, un pequeño gran coche que satisfacía las necesidades de casi cualquier familia con no más de 2 hijos, ya que el modelo, cuyas medidas eran 4075 / 1640 / 1360 mm (Largo/Ancho/Alto), no estaba diseñado para más de 4 pasajeros y poco equipaje. Se fabricó en el período que abarca desde 1.983 hasta 1.995.

  2. Alfa 75: Para celebrar los 75 años del Alfa. Se presentó en mayo de 1985 y se comercializó hasta 1.992. Con un estilo original, junto con sus altas
    ALFA 75

    prestaciones, este coche resultó un gran éxito comercial. Cabe recordar la versión 2.0 Twin Spark o la 3.0 V6, entre otras. Precioso coche que hacía girar cabezas por su original diseño, su zaga elevada y su único tubo de escape centrado bajo el parachoques posterior. El 75 fue dotado de algunas soluciones técnicas inusuales para la época. Por ejemplo, el reparto de pesos de delante a atrás era casi perfecto (51:49).

  3. Alfa 164:  El Alfa 164 es el primer coche nacido tras la cesión de Alfa Romeo al Grupo Fiat. Sin embargo, esta berlina top de gama fue completamente desarrollada de forma autónoma por Alfa Romeo antes de la cesión de la empresa. De tracción delantera, se distingue por un diseño elegante que le confiere un aspecto
    ALFA 164

    autoritario y potente. Era una berlina de las que denominamos «de representación» y su salpicadero me producía un interés particular por la cantidad de mandos y luces que presentaba. Su aspecto exterior e interior eran muy sofisticados. Perteneciente al segmento E, este gran coche de la Firma Italiana se comercializó desde el año 87 hasta 1.997.

AUDI

  1. Audi 100 (C3): Era una berlina de un indudable atractivo, silenciosa y a la vanguardia en medidas de seguridad. Fue comercializado este modelo desde el año 82 hasta 1.990, fecha en la que fue sustituido por un Audi 100 aún más atractivo y dotado de una tecnología muy superior, el C4.
  2. Audi 200): El Audi 200 se fabricó entre 1979 y 1990 como versión mejorada del Audi 100. Las diferencias principales radicaron en que el motor era más moderno y se había mejorado el equipamiento del
    AUDI 200

    habitáculo. Más adelante, los cambios en los detalles exteriores, como en los faros y el parachoques contribuyeron a diferenciarlo del Audi 100. La primera generación del Audi 200 disponía de 136 CV en la versión estándar o 170 CV en la versión turbo. En 1983 se lanzó al mercado el modelo sucesor, que en un principio se comercializó con tracción permanente a las cuatro ruedas (quattro). Realmente se trataba de un coche de lujo que estaba al alcance de pocos bolsillos y que supondría el avance perfecto para la posterior llegada del Audi V8, que llegaría al mercado en el 88. Era un coche espectacular lo mirases por donde lo mirases.

BMW

  1. BMW Serie 7: El modelo que realmente me sedujo a mí en esa época fue el que se comercializó a partir del año 87 (E-32). El E-23 era una maravilla, pero a mí, personalmente no me atrajo tanto como su sucesor. Era una berlina de lujo que aglutinaba toda la tecnología puntera del momento. En concreto, este modelo podía incluir entre su equipamiento «gadgets» que a cualquier profano en la materia podrían parecerle de otra galaxia, incluyéndose un teléfono
    BMW 750I

    integrado y fax, un enfriador de vino, doble acristalamiento, control electrónico de estabilidadEl E32 fue el primer automóvil de BMW en adherirse al límite de velocidad de 250 km/h. Verdaderamente un lujazo al alcance de poquitos y una estética que a mí me apasionaba. En 2015, lo veo de vez en cuando por la calle y me sigue llamando la atención.

  2. BMW Serie 8: La quintaesencia de BMW construída entre los años 88 y 1.999. Se trataba de un coupé deportivo de dos puertas que cautivó al más pintado. Las versiones eran dos, con motores de gasolina de ocho y doce cilindros, denominados 840Ci y 850Ci respectivamente. Verlo por la calle en aquella época, podría equipararse un poco a lo que sería ver ahora un BMW I8 (por cierto, el otro día vi el primero).

CITROËN

  1. Citroën CX:  Su coeficiente aerodinámico, un hito en la época, era de 0,35. De ahí le viene el nombre heredado. Se fabricó hasta el
    CITROËN CX

    año 1.991, iniciándose su comercialización en el año 1.974. Fue evolucionando a lo largo del tiempo y tengo que confesar que una de las últimas versiones que pude ver expuesta en un evento de coches a finales de los 80, me dejó helado al sentarme en su impresionante interior. Tuve la sensación de estar sentado a bordo de la cabina de un caza de combate. La amplitud, la tecnología y la ergonomía y equipamiento presentados en aquel vehículo, no eran de este mundo.

FIAT

  1. Fiat Croma: La Firma Italiana lanzó el Croma en 1985. En 1986 bajo la denominación TD id se convirtió en el primer automóvil turbodiésel del mundo en incorporar inyección directa. Fiat detuvo la producción del Croma en 1996 sin reemplazarlo, abandonando el mercado de los automóviles grandes. En ese
    FIAT CROMA

    coche, practiqué yo para sacarme el carné y era muy cómodo y agradable de conducir. Me llamó la atención durante mucho tiempo este coche, aunque no con la misma intensidad que los demás. Si lo he incluido en este listado, es más por una cuestión sentimental, que por una atracción fatal, aunque siempre me pareció un buen y bonito coche.

FORD

  1. Ford Sierra: Cuando salió a la venta se mostró como algo totalmente nuevo y avanzado. Poseía una estética futurista y una mecánica comparable sólo con automóviles de alta gama. Era un coche realmente efectista y bonito que bien habría querido yo ver en mi garaje.
  2. Ford Granada: Se trataba de un coche de corte ejecutivo y gran tamaño que se fabricó por Ford entre los años 1972 y 1994.
    FORD GRANADA

    La versión original fue reemplazada por una segunda que se fabricó hasta 1.985. De 1.985 a 1.994, el Granada se fabricó únicamente en el Reino Unido (no en alemania, como antaño) y se denominó en el resto de Europa Ford Scorpio. Era un gran coche que atraía la vista por sus dimensiones bastante importantes y por un diseño muy alargado de sedán clásico que le otorgaba un porte muy atractivo. ¡Me encantaba verlo, lo reconozco!.

JAGUAR

  1. Jaguar XJ Daimler: El XJ40, que ese era su código, fue un XJ que se fabricó entre los años 1986 y 1994. Se trataba de una berlina muy lujosa que sólo a su paso, levantaba las envidias de todo aquel que no pudiera permitírselo (que éramos muchos). Tecnológicamente hablando, era lo último de
    JAGUAR XJ DAIMLER

    lo último, con pantallas electrónicas de información a ambos lados del volante, entre otras virguerías. Sus dos escapes situados en los extremos de la parte trasera del coche (uno a cada lado) le otorgaban un aspecto señorial y apabullante. Sus líneas eran simplemente espectaculares y su silencio de rodadura al paso era tan sordo como impactante. Ese coche lo tenía un hermano mayor de un compañero mío del cole, así que por aquella época lo pude ver bastantes veces, por fuera y por dentro. ¡Grandísima obra realizada por el entonces fabricante inglés digna de reverencia!.

LANCIA

  1. Lancia Thema Ferrari 8.32:  El Lancia Thema fue, sin duda, uno de mis preferidos por su aspecto de impresión, por su interior de auténtico ensueño y por su motor y prestaciones de infarto. Esta versión del Thema, se comercializó bajo las siglas 8.32 (8 cilindros, 32 válvulas), cubicando 3.0 L y con un motor de origen Ferrari. De hecho, era el mismo motor que el del Ferrari 308, con inyección
    LANCIA THEMA 8.32

    KE3 Jetronic. Sus prestaciones hicieron de él la berlina de tracción delantera más potente del momento. El V8 italiano rendía 215 CV y ponía los 1.400 kg del Thema a 100 km/h en tan solo 6,8 segundos, con una velocidad máxima de 237 km/h. Desde luego, nada que se estilase mucho por la época. Además, contaba con los mejores materiales del momento, como los asientos y salpicadero de cuero transpirable, cosidos a mano y madera para el cuadro de instrumentos y las puertas. Llevaba climatizador bi-zona, suspensión pilotada y los reposacabezas traseros eran eléctricos, así como los asientos delanteros y traseros que también estaban calefactados. El alerón trasero era eléctrico y desde un botón del habitáculo se extraía de su «guarida». Sólo se comercializaron 3.537 unidades desde el 86 al 91. El coche es tristemente conocido en España por protagonizar el accidente en el que se mató Fernando Martín (primer jugador español en llegar a la NBA procedente del Real Madrid). Yo, a día de hoy, sigo viendo uno de vez en cuando, aunque no está en muy buen estado, que digamos. De haber sido millonario en la época, sin duda me lo habría comprado, ya que este modelo era un auténtico Premium de primer orden.

MERCEDES

  1. Mercedes S (W126): La serie W126 se lanzó a finales de 1979, reemplazando al W116. Comparado con su predecesor, el W126 era más aerodinámico, seguro, potente y consumía menos combustible. La línea del coche se utilizó en muchos otros Mercedes que fueron lanzados posteriormente. Se introdujo un modelo coupé basado en el propio coche con los 380SEC y 500SEC. Tuvo unas cifras de
    MERCEDES BENZ S (W126)

    ventas muy buenas alcanzado 818.063 unidades para la versión sedán y 74.060 unidades para el coupé. El W126 fue también el primer coche de lujo en ganar el premio de Mejor Coche del Año en 1981. Este galardón le fue otorgado por la revista australiana Wheels Magazine. Se produjo entre 1979 y 1991, es decir, durante 12 años, siendo el Clase S más longevo hasta la fecha. Esto fue posible gracias a un lavado de cara y mejoras en los motores que se realizó en 1986. Fundamental fue la introducción de medidas de seguridad y de tecnología desconocidas hasta la fecha. Ha sido este modelo, hasta no hace muchos años, berlina de representación de altos mandatarios de muchos países, entre los que figura España. En 1981, entre las mejoras en seguridad, se introdujo el actualísimo airbag, patentado por Mercedes en 1971, así como los cinturones con pretensores y el control de tracción. En el interior se incluyeron luces de cortesía y de lectura, junto a los asientos calefactados y un sistema más avanzado para el control del climatizador. Su robusta estructura contempló al extremo, en términos de seguridad pasiva y desde el inicio del diseño, el concepto de deformación progresiva y obtuvo resultados excelentes en los crash test a los que era sometido habitualmente, obteniendo como resultado el vehículo más seguro del mundo, al sumar esta característica a los demás sistemas activos y pasivos de seguridad. Volvo andaba a la greña con la Marca de la Estrella en estos aspectos, aunque es cierto que la Sueca fabricaba «tanques» superdotados en materia de seguridad y la Alemana fabricaba berlinas muy elegantes y lujosas que costaban muchísimo más dinero que las otras y que, por tanto, no eran comparables.

Continuaré con mis preferencias de los 80 en otra ocasión y a partir de la Marca Mercedes. Hasta entonces, espero que disfrutéis de esta lectura de gustos personales y que os animéis a participar y me contéis qué coches os gustaban más por aquella época. Quizás descubramos así vehículos que teníamos olvidados o que nos gustaban más de lo que creíamos o ¡quién sabe!. ¡Anímate y escribe para que todo el mundo que lee este blog sepa qué coches te gustaban en aquellos maravillosos años de la automoción!. Yo ya he empezado a hacerlo.

Por Luis

2 comentarios en «Década de los 80: mis preferidos (I).»
  1. Hola, comentarte solamente que en el modelo Mercedes W126 no habia airbags laterales en ninguna versión, fue a posteriori en la carroceria W140.
    Te lo comenta el propietario de cuatro W126 de distintas motorizaciones , años y versiones.
    Un saludo.
    Buen reportaje!!!!

    1. Hola. ¡No sabes lo que te agradezco tu comentario!. Investigando a raíz de hacerlo, efectivamente así es. ¡No es porque no me fiara de ti, máxime siendo un propietario de varios modelos de aquella gran berlina de lujo, sino por eso de ser riguroso y de contrastar hasta la última letra de los artículos que publico!.
      Espero y deseo que sigas leyendo mis post y que la participación sea tan constructiva como ésta, porque trato de poner todo mi conocimiento y de informarme de lo que puedo y más, para evitar errores como ese, pero al final siempre existen fallos.
      Mil gracias de nuevo, un saludo cordial y enhorabuena por haber sido el afortunado propietario de modelos como esos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: