Vie. Sep 22nd, 2023

La tercera y última entrega de «¿Qué coche me compro por 70.000 €?» comienza con la seguridad casi absoluta de que yo no adquiriría ninguno de los coches que a continuación os voy a listar, aunque, por la calidad y dadas las prestaciones que ostentan, bien podría ser que me pensara en algún caso su compra, ya que son tremendamente atractivos para los sentidos (especialmente la vista y el oído). Verdaderos portentos del asfalto, son vehículos con potencias muy elevadas, por lo general con más de 4 cilindros bajo el capó y tubos de escape enormes y sonoros. Son ese tipo de coches que hacen girar cabezas por lo espectacular de su diseño, por los accesorios de tipo «racing» que poseen y porque todo aquel que los observa a su paso, comprende que son vehículos muy caros al alcance de no demasiada gente. ¡Vamos, que no son coches discretos precisamente!.

No son muchos, aunque el listado podría hacerse interminable. He elegido los más llamativos a mi entender, siempre ateniéndome al presupuesto propuesto.

  1. Audi RSQ3 2.5 TFSI Quattro S-Tronic 367 CV: es un SUV de la marca Audi que pertenece al segmento C de los crossover actuales, formando parte de los compactos elevados de nueva factura. Aunque pequeñito, es matón, porque su motor de dos litros y medio de cilindrada rinde 367 CV de potencia, así que, como podrás observar, no se trata de un SUV normal y corriente de calle, sino que se trata de una versión vitaminada cuyas siglas convencionales Q3 son precedidas por las siglas RS que indican en Audi que estamos en presencia de un coche muy especial y más propio de un circuito que de la calle. De cero a 100 en 4,4 segundos y 270 Km/h son dos cifras que establecen diferencias claras entre el Q3 y el RSQ3 y que dan carácter exótico al segundo frente a las opciones «mundanas». El equipamiento de esta versión brutal del Q3 es muy superior al que lleva la versión normal. No obstante, si queremos cargarlo hay que desembolsar bastante dinero que, no obstante, con buena oferta de por medio, permite su adquisición incluso por menos de esos 70.000 € marcados como tope. ¿Me lo compro o no me lo compro?. Para mí es pequeño y no me atrae lo suficiente como para inclinarme por su compra, al menos en un primer impulso. Ya digo a veces que un hábil comercial podría obrar el milagro y metérmelo por los ojos. Todo sería probarlo a ver si transmite las sensaciones que anuncia.
    ¿Qué coche me compro por 70.000 €?
    AUDI RSQ3
  2. Mercedes-Benz CLA AMG 45 4MATIC COUPÉ 381 CV: este coche derivado del compacto Clase A, es una estupenda opción, en su versión normal, para parejitas que no tengan mucha necesidad de espacio, ya que se trata de un coupé al que le han añadido dos puertas atrás y, especialmente en las plazas traseras, no es muy espacioso en ninguna de las cotas que digamos. Eso sí, con su motor de 4 cilindros apoyado por un turbocompresor de doble entrada, alcanza los 381 CV que se transmiten a las cuatro ruedas. Una auténtica «bestia del asfalto» que ha sido diseñada para el circuito igualmente. Podría entrar en precio a tope de equipamiento, aunque tendría que mediar una buena campaña de descuento. Para mi gusto, no estaría entre mis preferidos, pero lo dicho para el Audi es válido igualmente para éste. Lo mismo lo pruebo, lo escucho y me lo venden fantásticamente bien y «me lo llevo puesto» sin mirar atrás.
    ¿Qué coche me compro por 70.000 €?
    MB CLA 45 AMG
  3. Audi S6 4.0 TFSI Quattro 450 CV : sí, habéis visto bien; son 450 CV de pura rabia aportados por un impresionante motor de gasolina de 8 cilindros en V con bloque motor de aluminio e inyección directa de gasolina, dos árboles de levas en cabeza (DOHC), sobrealimentación turbo para los gases de escape, dos válvulas para el movimiento de sobrealimentación, sistema de combustible de alta y baja presión regulado según demanda, «cylinder on demand» y refrigeración indirecta del aire de sobrealimentación. Acelera de 0 a 100 en poco más de 4 segundos y su par máximo es de 550 Nm entre 1.400 y 5.700 rpm. ¡Casi nada. Madre de Dios!. Esto es para llevártelo sin pensar y que te dé un infarto en cuanto pises el acelerador. ¿Exagerado, verdad?. Pues entra en presupuesto exprimiendo una buena campaña (en Canarias) aunque, eso sí, ni se te ocurra ponerle ni un elemento opcional al coche, porque entonces ya el presupuesto se desboca, igual que su tremenda mecánica. Éste sí podría ser para mí, porque es grande, estéticamente muy atractivo y es un A6, coche para mí icónico. No obstante, en una decisión de compra de este calibre, muy probablemente me tiraría a una motorización de 6 cilindros para el mismo coche, pero súper equipada, o quizás, me llevaría mucho mejor un S4 (actualmente se sabe que su precio es de 72.800 €) bien equipadito, que es lo que a mí me gusta más, sin renunciar, por supuesto, a disfrutar de su impresionante motor V6 con inyección directa de gasolina y turboalimentación. Este 3.0 TFSI genera 354 CV (260 kW) y sus 500 Nm de par motor se encuentran disponibles en un amplio rango de velocidades (1.300-4.500 rpm). ¡Esto se va animando…!. ¿Qué hago, me lo compro o no me lo compro?.
    ¿Qué coche me compro por 70.000 €?
    AUDI S6
  4. Jaguar XF S : otra criatura de esas a las que «hay que echar de comer aparte». Se trata de un felino de la familia XF cuyo motor 3.0 V6 sobrealimentado de gasolina de 380 CV proporciona un rendimiento espectacular con 450 Nm de par y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. Prestaciones «muy normalitas» como todos comprendéis. Para que este coche se pudiera adquirir en precio, habría que encargarlo con pocos extras, ya que su precio inicial está por encima de los 75.000 €. Personalmente considero al XF una de las mejores alternativas entre sus iguales, pero no creo que lo comprase pudiéndome hacer con un S6 por ese precio, aunque ¡quién sabe…!.
    ¿Qué coche me compro por 70.000 €?
    JAGUAR XF S
  5. Maserati Ghibli Diésel: berlina del segmento E, el tridente que lleva en su calandra, me tienta más que nada en el mundo. Llevar un Maserati entre manos nada tiene que ver con llevar un Audi, un Lexus o un BMW. ¿Qué es el propietario de un Mercedes para alguien que disfruta de un exclusivo Maserati?. Este sedán de lujo ya está a disposición desde hace un par de años para todo aquel que, sin ser millonario, quiere hacerse con una joya de estas. Y es que hace años, quien quisiera comprarse un Maserati, tenía que irse al Quattroporte o al Gran Turismo. Ahora, una persona que tenga una buena capacidad económica puede hacerse con un Ghibli o con un Levante sin tenerse que gastar de 150.000 € para arriba. El Maserati Ghibli mide lo mismo que un Volvo S90 (4,97 mts.) y está en la órbita de las berlinas de representación en torno a los 5 metros, pero éste es especial por cuanto el lujo y la distinción están un paso por encima de los modelos de la Estrella o del citado S90. Hablar en este caso de potencias, prestaciones o lujo a raudales es casi una vulgaridad, pero como mucha gente no sabe cuán afortunado puede ser el propietario de un Maserati, os diré que su motor V6 rinde 275 CV. ¿Y qué más da esto?. ¿Me lo compro o no me lo compro?.

    ¿Qué coche me compro por 70.000 €?
    MASERATI GHIBLI DIÉSEL

    Es un Ghibli y si me pudiera hacer con él por precio (con la diferencia impositiva para Canarias, podría ser que sí), probablemente me temblarían las piernas para tomar la decisión, eso sí, tal y como viene equipado de serie sin una sola opción; sin duda, me habría situado a mí mismo en un brete que jamás imaginé, al menos despierto.

    Y no sigo más, porque el listado podría ser inmenso y os aburriríais mucho, así que, a darle al coco si alguno de vosotros se lo está pensando. ¡Yo estoy en ello!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: