Competencia multa con 171 millones de euros a 21 empresas del sector dedicado a la comercialización y servicios de postventa de vehículos en España. También ha sancionado a dos empresas consultoras por operar con prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia, concretamente acusándolas de practicar cártel. Competencia entiende que las empresas sancionadas intercambiaban información relevante para los intereses de los consumidores en el área de gestión de empresa, de márketing y de postventa.

La CNMC considera probada una infracción única y continuada, prohibida por el Art. 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y por el Art. 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Todo ello vino a ser posible gracias a la petición de clemencia de la Marca SEAT (Grupo VW/Porsche). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tiene, entre sus mecanismos de investigación, el denominado «Programa de Clemencia«, a través del cual, una empresa, aún habiendo sido partícipe de irregularidades (como fue en este caso), puede verse beneficiada si colabora para el esclarecimiento de prácticas abusivas o contrarias el mercado. Así, la primera empresa que denuncie y aporte pruebas determinantes para esclarecer este tipo de prácticas, quedará exenta de pagar la multa que pudiera corresponderle. Si hubiera más empresas que quisieran denunciar, la segunda empresa en hacerlo recibiría una sanción minorada en un 50 %, a la tercera se le reduciría en un 30 % y a las sucesivas a partir de ésta, un 20 %, siempre y cuando todas y cada una de ellas aporten datos que ayuden al Organismo a reunir pruebas irrefutables contra los empresarios que llevan a cabo cártel u otras actividades contrarias al mercado y a la competencia.
Por supuesto, la CNMC garantiza la confidencialidad absoluta en el proceso.
Según Competencia, también está acreditado que las empresas desarrollaron los intercambios de información con ocultación y secretismo, valiéndose de mecanismos que facilitaban estos intercambios mediante la participación de las consultoras Urban Science y Snap-On. Estos intercambios, se desarrollaron desde febrero de 2006 hasta agosto de 2013.

En el ámbito de la gestión empresarial, se intercambió información relativa a la distribución y comercialización de los vehículos distribuidos por las marcas integrantes del denominado «Club de marcas«, con la colaboración de la consultora Snap-On desde 2009. Más tarde, algunas de las empresas participantes del «Club de marcas» junto con algunas nuevas, decidieron ampliar y completar la información intercambiada de sus servicios y actividades de postventa. Aquí es donde apareció, a partir de 2010, la consultora Urban Science, con un «Programa de Intercambio de información de indicadores de postventa«.
En definitiva; en las inspecciones llevadas a cabo por la CNMC en la sede de varias empresas a finales de julio de 2013 se obtuvo documentación que prueba la conducta ilícita, a la que se añade la facilitada por SEAT en su solicitud de exención de pago de la multa. Al fin y al cabo, este tipo de conductas ilegales causan un efecto muy negativo sobre el mercado al eliminarse casi por completo la incertidumbre de unos en relación con los otros en materia de competencia. ¿Y por qué es una práctica que genera efectos muy negativos sobre el consumidor final?. Porque al no existir duda sobre la política que emplean los competidores, las marcas son mucho menos agresivas y generan descuentos prácticamente testimoniales a sus clientes. Además, los servicios se relajan al no tener que competir en un mercado donde cada uno se esfuerza día a día por ser «el mejor». Todo este clima genera un claro menoscabo para el cliente que acaba pagando las consecuencias del cártel. A continuación, veréis el listado completo de las empresas sancionadas, teniendo en cuenta que la CNMC ha archivado las actuaciones contra Peugeot Citroën Automóviles España, S.A., Renault España, S.A. y Orio Spain por no haber quedado acreditada la infracción.
Las empresas sancionadas y las cuantías de las multas son las siguientes:
Automóviles Citroën España, S.A: 14,77 millones de euros
B&M Automóviles España, S.A.: 776.012 euros
BMW Ibérica, S.A.U. : 8 millones de euros
Chevrolet España, S.A.U.: 138.580 euros
Chrysler España, S.L.: 265,5 euros
Fiat Group Automobiles Spain, S.A.: 6,97 millones de euros
Ford España, S.L.: 20,23 millones de euros
General Motors España, S.L.U.: 22,83 millones de euros
Honda Motor Europe Limited en España, S.L.: 609.325 euros
Hyundai Motor España, S.L.U.: 4,42 millones de euros
Kia Motor Iberia, S.L.: 2,07 millones de euros
Mazda Automóviles España, S.A.: 656.390 euros
Mercedes Benz España, S.A.: 2,38 millones de euros
Nissan Iberia, S.A.: 3,16 millones de euros
Peugeot España, S.A.: 15,72 millones de euros
Renault España Comercial, S.A.: 18,20 millones de euros
Snap-on Business Solutions, S.L.: 52.785 euros
Toyota España, S.L.: 8,66 millones de euros
Urban Science España, S.L.U.: 70.039 euros
Volvo Car España, S.A.: 1,71 millones de euros
Ahí queda eso.