De los dos coches que tengo, ha llegado la hora de cambiar mi Chevrolet Aveo por un vehículo del segmento C que esté a la altura de las circunstancias, por lo que ando en busca de un compacto bueno, bonito y «barato».
Tengo clarísimo que la decisión va a ser complicada, ya que, cuanto más sabes de algo, más te comes la cabeza por razones obvias. Yo no es que sepa mucho de esto de los coches, pero seguramente estoy por encima de la media en conocimiento, aunque sea del de andar por casa para defenderme.
Esto ha hecho que sea una auténtica «movida» decidirse por un modelo compacto que cubra perfectamente las necesidades de un usuario más o menos exigente, como es el caso.
Tras mucha búsqueda más o menos fructífera, he visto modelos que han atraído mi atención en mayor o menor medida para convertirse en el candidato «ideal» para ocupar una de mis dos plazas de garaje.
En el ocaso ya de mi búsqueda, parece que lo estoy teniendo más claro a medida que conozco más de cerca los compactos por los que estoy interesado. Algunos los he probado y sé perfectamente cómo van de bien, de mal o de regular. Sin embargo, otros no los he probado aún, por lo que no puedo opinar de manera objetiva.
Es el caso del SEAT León de última generación o del Volkswagen Golf VII recién puesto a punto para aguantar el tipo perfectamente hasta la llegada de la octava generación del «rey de reyes» de los compactos.

Tengo entendido que esta semana que viene podré probar el Golf para valorarlo en sus justos términos antes de decidirme por uno u otro o el de más allá.
La elección estará entre cuatro modelos, descartado ya el Audi A3 Sportback por su elevado precio. A buen seguro, el compacto descartado es el mejor de todos, al menos en lo que a calidad de terminaciones se refiere, pero no me sale del cuerpo pagar casi 30.000 «chuchas» por un coche con un motor tricilíndrico de 115 CV y con un equipamiento que, poco más allá de cargarse de un aspecto exterior deportivo, no me aporta nada en lo que a gadgets de interés se refiere (faros con tecnología LED, dispositivos de seguridad dotados de serie y esos detalles en los que me fijo yo a la hora de adquirir un coche). Para mi salud mental, no sería sano comprar un coche pelado nada más que por el hecho de ir diciendo por ahí que tengo un compacto premium. ¡No es mi estilo!.
Descartado el Audi A3 Sportback por precio, no porque no me gustaría hacerme con uno, nos vamos a los que sí puedo asumir económicamente hoy por hoy y estos son:
- Volkswagen Golf 1.4 TSI de 150 CV en su acabado superior denominado HighLine Connect: se trata de la última generación del «rey de reyes» que ha llegado hace escasos dos meses para volver a demostrar quién manda en el segmento. Y es que los ingenieros de Volkswagen saben perfectamente desde hace 40 años que si un producto es genial y gusta, no debes ir cambiando de acuerdo con cada época otra cosa que no sea lo realmente preciso. El lujazo de ser visto y gustar, de ser un compacto con los acabados más elevados de la categoría generalista (de hecho, se encuentra más allá de lo que denominaríamos un coche generalista, rozando la gloria premium) y la tecnología que aporta el Golf, hacen de él el candidato ideal para la compra, ya que tampoco por precio se dispara más allá de lo deseable, aunque sí es más caro que cualquiera de sus alternativas generalistas. Estoy pendiente de probarlo esta semana y de ahí sacaré las últimas conclusiones para tomar una decisión. Durante la tarde de ayer, estuve viéndolo en el concesionario y la verdad es que me gustó mucho su tacto interior, su presencia y sus elementos de equipamiento (y eso que la unidad expuesta era «Connect» y no «HighLine Connect», ésta última superior). Es posible que muchos y muchas de los que leen este blog no estén familiarizados con estas versiones que se comercializan en Canarias y que no se comercializan en la Península, pero al final, las diferencias son de matiz entre todas. El precio que saco aproximado para esta versión está en el entorno de los 24.800 €, campaña incluida y sin tener en cuenta el descuento que ofrece el importador por financiar el vehículo con ellos. Calidad excelente, refinada y potente mecánica, equipamiento extraordinario (con tres opciones que añado yo aparte) y a falta de la prueba, deciros que tecnológicamente y en seguridad a la vanguardia de todo, este nuevo Golf se sitúa en lo más alto de la categoría, no solamente en comparación con generalistas, sino también hablándole de tú a tú a los premium más reputados y si no, echad un vistazo a alguna que otra prueba que se le ha hecho a este coche por parte de profesionales de los medios, dándolo como líder indiscutible del segmento C, MB, BMW y Audi incluidos en el paquete de «vencidos».
VOLKSWAGEN GOLF HIGHLINE 2017 - SEAT León 1.4 TSI 150 CV FR o Xcellence Plus: sin duda, la opción más asequible del grupo, quedándose el FR en unos buenos 18.700 € aproximadamente. En el caso del Xcellence, es aún mejor la oferta, quedándose en unos 16.200 financiando el coche con la entidad marcada por el concesionario. Esta mañana estuve viendo el nuevo León y, aunque no pude disfrutar de los acabados superiores citados, no me agradaron demasiado los materiales que vi ni la tecnología que rodea al coche que, desde mi punto de vista, está a años luz del citado Golf 2017 a pesar de ser hermanos y de partir de la misma plataforma MBQ, igual que el premium Audi A3. ¡Una cosa es la que está por dentro y otra la que se ve!. Interiormente, A3, Golf y León pueden tener muchas cosas en común, pero a la hora de abrir la puerta, acceder al coche y cerrar de nuevo la puerta, empiezan a llegar capítulo a capítulo las explicaciones de los miles de euros de diferencia que hay entre ellos. Digamos que el A3 sería el más exquisito de la tríada, el Golf estaría a un nivel muy elevado y el SEAT sería el más modesto, sin desmerecer ninguno por los calificativos, ya que el SEAT está bien hecho, bien terminado y se nota que la marca no tiene mucho que ver con lo que fue hace unas cuantas décadas. Por precio es imbatible y es una opción a tener muy en cuenta si eres de esos que pueden pasar por alto algún que otro detallito de acabado o algún que otro detalle de equipamiento.
SEAT LEÓN FR 2017 - Opel Astra 1.4 Turbo Excellence 150 CV: este compacto es uno de mis preferidos por el nivel de equilibrio que presenta en todas las características analizadas. De éste sí que puedo decir que he probado varias versiones y que mi experiencia en todos los casos ha sido realmente grata. Un Excellence con 150 CV se queda en unos 19.000 € si te acoges a la financiación. Se trata de un coche que ha mejorado mucho las versiones que le antecedieron, con unas terminaciones que aparentan calidad elevada, unas soluciones tecnológicas de última generación y un rodar digno de coches con más empaque. Buena opción sin duda que solamente quedaría empañada por la superior teórica clase del Golf que trataré de bajar a la práctica cuando me presten el demo de la marca de Wolfsburgo.
OPEL ASTRA EXCELLENCE - Volvo V40 T2 122 CV R-Design: se trata del único modelo premium de la contienda y está en precio porque se me ha ofrecido un Km0 en torno a los 24.000 €. Es el menos motorizado de todos. Con 122 CV pocas aspiraciones puede tener este llamativo compacto contra el resto, aunque es cierto que existen posibilidades de reprogramación que son capaces de estirar la potencia hasta algo más de los 200 CV, pero eso, supongo que existirá para todos los demás también. De todas formas, no soy partidario de «repros» para modificar el software de una mecánica con el objeto de tunear el coche para que corra más. Por lo demás, comentaros que el V40 es francamente una tentación para mis intereses por su contenido precio en alguna que otra unidad matriculada recientemente por el concesionario. El problema es que así no tengo la opción de hacerme yo el coche y tengo que «tragarme» lo que hay, que, sin desagradarme en absoluto, no termina de cubrir exactamente lo que yo busco en un compacto «chulo».
VOLVO V40 R-DESIGN
Por estética, bien «calzados» y con el «traje deportivo o elegante» todos son muy bonitos. Desde el punto de vista de la seguridad, los cuatro son grandes en lo referente a las últimas tecnologías en este sentido, pero si tuviera que inclinarme en este apartado por uno, lo haría por el Volvo sin dudarlo.
Si hablamos de tecnología punta y de gadgets de lo más futuristas e innovadores, tampoco tendría duda de elegir el Golf como compacto superior.
Si quiero un motor con una potencia razonable, la opción puede ir por cualquiera de los citados con 150 CV (el Astra, el Golf o el León). Si quiero caja automática, me llevaría la extraordinaria DSG de doble embrague y 7 relaciones del Golf.
Dinámicamente conozco dos de ellos, el Astra y el Volvo V40. Ambos coches muy buenos aunque el sueco se impone, desde mi punto de vista, en este aspecto. Cuando pruebe el nuevo Golf, estaré en disposición de acreditar si en movimiento, demuestra ser el «rey de reyes», como suele ser etiquetado este modelo desde tiempos inmemoriales. El León podría probarlo también antes de tomar la decisión, así que animo a SEAT a que me invite a subirme a su León Xcellence o FR de 150 CV. Si me convence dinámicamente hablando, por precio la opción es imbatible, así que… ¡no digo más!.