Dom. Abr 2nd, 2023
COCHES VOLADORES
COCHES VOLADORES: AEROMOBIL 3.0 EXTERIOR

Es posible que quede mucho menos de lo que pensamos cuando imaginamos coches voladores. No hace falta imaginar, puesto que dos compañías ligadas al mundo del automóvil y de la aviación han experimentado con prototipos de vehículos alados con mucho éxito. Por eso, me pregunto: «Coches voladores. ¿Queda mucho?». Para mí, la principal traba a este tipo de vehículos vendrá de las autoridades aéreas de cada país, ya que éstas suelen ser muy restrictivas en cuanto al uso del espacio aéreo. Por si no creéis lo que digo, echadle un vistazo a la WEB de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), dependiente del Ministerio de Fomento y fijaos en el jaleo que tenemos liado en relación con los drones, aparatos voladores con los que no podemos hacer prácticamente nada que no sea volarlos en casa. Pues para dolor de cabeza de las autoridades, los coches voladores son ya una realidad, como veréis más abajo en los vídeos promocionales que os adjunto, por lo que las respectivas agencias estatales de cada país deberán regular este tipo de aeronaves híbridas, siempre y cuando el mercado las reclame como útiles y adecuadas a la sociedad del momento en que se presenten.

La empresa estadounidense Terrafugia, fundada en 2006, lleva años diseñando modelos que incorporen ambas habilidades, la terrestre y la aérea. El resultado ha sido reciente, con la presentación del «Terrafugia TF-X», el cual, aparece como el posible prototipo definitivo de cara a lo que será el próximo coche volador. Hace años, Terrafugia ya ensayó con el modelo denominado «Transition«, con el que se hicieron vuelos experimentales que dieron excelentes resultados. Ya en 2013, dejaron atrás el Transition para dedicarse a trabajar de lleno sobre el nuevo modelo Terrafugia TF-X, con el que la empresa pretende revolucionar este mercado de los aún escasos modelos de coches voladores que existen en la actualidad en el mundo.

COCHES VOLADORES
AEROMOBIL 3.0 COCKPIT
COCHES VOLADORES
BOEING V22 OSPREY

El Terrafugia es más vistoso que el Transition, más avanzado y parece más un coche al uso; se trata de un modelo con capacidad para cuatro pasajeros, con dos ejes y cuatro ruedas semi ocultas. Dispone de un par de planos desplegables y otros tantos motores híbridos en cada punta de ala. Su diseño le permite la facilidad de operar en aterrizaje y despegues verticales, al estilo del Boeing V-22 OSPREY. El Transition necesitaba pista para tomar velocidad e irse al aire y para realizar la posterior toma, por lo que el nuevo modelo se me antoja más «doméstico». Lo más importante de todo esto, es que, al parecer, no hará falta tener conocimientos aeronáuticos o estar habilitado para el ejercicio del vuelo, ya que un ordenador de a bordo se encargará de todo, tras la introducción por parte del conductor / piloto del destino. Así, el Terrafugia se dirigirá de manera autónoma al destino marcado; no obstante, desde la empresa se asegura que el conductor tendrá la posibilidad de manipular entre tanto automatismo. Los motores presentan 300 CV de potencia.  La disposición de los mismos está oculta mientras el coche circula en tierra, pero a la hora de irnos al aire, emergen de unos compartimentos laterales y aparecen los planos de sustentación. Los motores varían su posición según la maniobra, por lo que basculan a posición vertical para aterrizar y despegar y se orientan paralelos a la cabina del vehículo para avanzar, exactamente igual que el avión referido anteriormente, el V-22 OSPREY. Las prestaciones son ideales, puesto que 320 Km/h y una autonomía de 800 Km dan para mucho. Imagináos 320 Km/h volando; no es lo mismo que en tierra, ¿cierto?. Yo vivo en Canarias y pienso que con un pelín más de autonomía o un par de tanques supletorios de combustible…, ¡se me están poniendo los dientes largos!.

COCHES VOLADORES
TERRAFUGIA TF-X

Terrafugia ha confirmado que va a realizar simulaciones de vuelo y que probará el TF-X en túnel del viento para comprobar las fuerzas de fricción, elevación y empuje del modelo. Se espera ver el modelo en cuestión hacia el año 2023. Ahora, como veréis en el vídeo, solamente disponemos de una animación.

Respecto al otro coche volador, el AeroMobil 3.0, comentaros que se trata de otro ingenio de origen eslovaco que es capaz de alcanzar los 160 km/h en tierra y los 200 km/h en vuelo, manteniendo una autonomía de 4 horas. El inventor del aparato, Stefan Klein, lo probó hace unos meses en Eslovaquia y tuvo un accidente del que salió ileso, pero el vehículo ha realizado otros vuelos con mejores finales. El modelo será biplaza, muy ligero y con un precio que superará los 200.000 €. Pensaban iniciar su comercialización en 2017, pero el accidente al que aludí antes, ha complicado las cosas. Respecto al marco regulatorio de la aeronave, estaría en los parámetros de vuelo de una aeronave ligera, por lo que sería necesario que el conductor obtuviera una licencia para volar este tipo de vehículos. Este caso ya lo veo un poco más complicado que el otro, ya que el AeroMobil 3.0 será de despegue y aterrizaje normal, requiriendo de pista para ello. El tiempo dirá si esto va a ser posible o no y, sobre todo, cuándo y para qué clase de conductores. Mientras tanto, veamos ambos modelos en vídeo (uno en formato de animación y el otro en formato real) y el que quiera que vote por el que crea que se va a hacer realidad en el futuro en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

Animación del nuevo Terrafugia TF-X en funcionamiento:

El AeroMobil3.0 en acción:

[poll id=»11″]

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: