Coches de 12 cilindros existen aún, pero son pocos, aunque intensos. En los actuales tiempos del downsizing, donde todo se fía a los «extraordinarios beneficios» de las mecánicas minimalistas de 3 cilindros donde antes había 4 y a los «estupendos rendimientos» que se le suponen a los tetracilíndricos sobrealimentados donde antes se estilaban los 6 cilindros atmosféricos, está claro que los motores de 8 cilindros están a punto de «pasar a mejor vida» y no digamos los de 10 y 12. Sin embargo, no se puede desconocer que este tipo de poderosas mecánicas son más finas, más equilibradas y suenan mucho mejor que las que no nos queda más remedio que «aceptar» hoy en día. Es cierto que se ha ganado en eficiencia cuando se ha sustituido, por ejemplo, un motor de 6 cilindros en línea atmosférico con 218 CV por uno de 4 en línea turboalimentado que rinde 245 CV y digo esto porque, sin saber gran cosa de mecánica, el de 6 cilindros emitía mucha contaminación a la atmósfera y gastaba algunos litros más que el actual. Pero desde mi ignorancia supina en materia de ingeniería mecánica, me hago una pregunta; ¿no es posible investigar en motores policilíndricos de 6, 8, 12 cilindros como se ha hecho denodadamente con los de 4 y 3 para que contaminen menos, rindiendo más?. Si algún entendido real en el tema me lee, rogaría respuesta comprensible al respecto, porque para mí que nos están tomando el pelo una vez más con todo esto.
Reflexiones aparte, el objeto de este post veraniego no era otro que el de presentarte los modelos que se venden actualmente con ese motor bajo el capó que a todos nos gustaría tener y que no es otro que el 12 cilindros en V. Son pocos los que quedan, pero intensos y para muestra, no tienes más que seguir leyendo para que veas de qué modelos estamos hablando.
- Aston Martin: El espectacular modelo de la Marca de lujo, DB11 será el encargado de llevar en su vano un motor de 12 cilindros con 5,2 L. de cubicaje y 608 CV, entregando 700 Nm de par. Acelera de 0 a 100 en tan solo 3,9 segundos y su velocidad punta se aproxima a los 325 Km/h. Dicho motor, ya no es el V12 que conocíamos antes, gastón a raudales y sucio como el diablo. Ahora estamos hablando de motores con sistemas inteligentes de desconexión de cilindros cuando no hacen falta y dispositivo Star / Stop para no gastar más de lo estrictamente necesario y reducir las emisiones. Se trata, por tanto, de un exclusivo modelo de Aston Martin cuyo enorme y refinado motor se fabrica en Colonia de forma artesanal. El precio de la criatura, por encima de los 200.000 €, y es que, no era para menos.
ASTON MARTIN DB11 - Audi: La marca de los cuatro aros también entiende de este tipo de mecánicas. Su modelo más cotizado y preciado, el A8, monta uno de estos motores en la versión más alta y de carrocería larga, con un W12 de 6.3 L. y 500 CV de potencia. El A8 es un sedán de lujo que comercializa la marca alemana y, en este caso, se trata de una limusina para clientes que no se conforman con batallas «cortas» ni con motores «escasos». ¡Toda una locura!.
AUDI A8 W12 LARGO - BMW: Pues la que faltaba tras Audi. ¿Cómo no iba a tener BMW un súper motor entre sus berlinas de lujo?. El fantástico M760Li xDrive es el BMW más potente de la historia de la Marca, rinde 600 CV y arroja un par motor de 800 Nm, acelerando de 0 a 100 en 3,9 segundos. Este coche, como muchos otros, está «capado» en orden a no superar los 250 Km/h, pero si dispones que se instale el paquete «M Driver», que es opcional, entonces la velocidad punta se dispara hasta los 305 Km/h. ¡Toda una pieza de Fórmula 1 vestida de limusina de súper lujo!.
BMW M760LI-xDrive - Bentley: Esta Marca de súper lujo británica en manos del Grupo Volkswagen desde hace años, utiliza motores W12 que también suministra a la matriz y al enorme Audi A8 ya antes presentado. Entre los modelos que montan motores de 12 cilindros en Bentley, destacan el Continental GT, el GTC, el recién llegado Bentayga o el Flying Spur W12, todos ellos con motores de 6.0 Litros. Auténticas joyas rodantes para las que hay que desembolsar cantidades de dinero indecentes, pero ¡quién pudiera…!.
BENTLEY FLYING SPUR W12 - Ferrari: Es la Marca que introdujo hace muchas décadas el primer motor de 12 cilindros. En la actualidad, el Ferrari F12 y GTC4 Lusso montan motores de 12 cilindros atmosféricos. En el caso del último de los citados modelos, se trata de un bólido de 4 plazas con 690 CV de potencia que alcanza un par de casi 700 Nm de una forma suave, teniendo en cuenta que el 80 % de dicho par ya lo tenemos disponible desde tan solo 1.750 r.p.m. ¡Impresionante!.
FERRARI GTC4 Lusso - Lamborghini: Esta relación no estaría completa si no existiera entre los galardonados algún modelo de la Firma italiana del Toro. Actualmente, y dadas las corrientes reductoras de mecánicas, Lamborghini tiene únicamente un modelo con este tipo de motor de 12 cilindros, que es el Aventador, el sustituto del Murciélago que también contaba con motor de 12 cilindros. Tanto en versión Coupé, como en versión Roadster, el Aventador cuenta con la misma mecánica V12 de 6.498 cm3 que rinde 700 CV. Con estas credenciales, el Aventador es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en, ¡atención!, 2,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h. ¡Casi nadie al aparato, que diría mi madre!.
LAMBORGHINI AVENTADOR - Mercedes-Benz: La Marca de la famosa Estrella fabrica motores de 12 cilindros para sí misma y para otras marcas como Pagani. Entre sus «delicatessen» tenemos dos modelos de muy alta alcurnia; el monstruoso Clase S 600 Largo y el Maybach S 600 (básicamente el mismo coche con distinta percha), cuyos motores de 5.980 c.c. elevan la potencia hasta los 530 CV y disparan los precios por encima de los 200.000 € en ambos casos. No obstante, Mercedes tiene más vehículos que disponen de motores de 12 cilindros aún más «bestias», como son el Clase S65, el Clase G65 y el Clase SL65, que, haciendo uso de la misma mecánica, están potenciados hasta los 630 CV dando un par de 1.000 Nm que los saca literalmente de la órbita imaginable que nos planteemos.
MERCEDES G65 - Rolls Royce: ¡Si lo dijo Blas, punto redondo!, dice la sabiduría popular en relación a un señor que cerraba litigios con gran facilidad y autoridad. En la misma línea, diré que si está Bentley, estará Rolls Royce. ¡No me equivoco!. Efectivamente está la Marca de súper lujo británica en manos de BMW. El mismo motor que lleva el BMW M760Li xDrive es el que montan modelos de la talla del Ghost, del Wraith y del Dawn. El Phantom también usa un 12 cilindros, aunque no es el mismo bloque que el señalado.
ROLLS ROYCE DAWN - Pagani: Los motores que utilizan los Pagani son de origen Mercedes y tienen distintas cilindradas dependiendo del coche de que se trate. Por ejemplo, el Pagani Huayra lleva una mecánica con una cilindrada de 7,3 L. igual que el modelo Zonda al que sustituye. Estoy hablando de súper deportivos que rompen cualquier barrera conocida humanamente en el plano del automovilismo. En este caso, el Huayra se mueve gracias a un motor de 5.980 cm3 V12 biturbo que desarrolla una potencia máxima de más de 700 CV con un par máximo de 1.000 Nm. Sin duda Mercedes AMG es el proveedor por excelencia de esta inusual y exótica especie de deportivos llamados Pagani. De cero a 100 Km/h en 3,2 segundos y la velocidad por encima de los 350 Km/h son su carta de presentación. ¿Y ahora qué…?.
PAGANI HUAYRA
A buen seguro habrá más marcas que en la actualidad lidien con motores de tan alto calibre y que yo desconozco. Me vienen a la mente súper deportivos tan o más «bestias» que el Pagani, pero, en un caso, el Koenigsegg Regera, que se va hasta los 1.782 CV y los 2.000 Nm de par, lo hace a costa «únicamente» de un motor de combustión V8 Twin Turbo más tres motores eléctricos y en el otro caso que visualizo, el Chiron de Bugatti, hablamos de aún más madera, con un motor W16 de 8 L., 1.500 CV y un par motor de 1.600 Nm. ¿Quién había dicho que los V12 eran los motores más altos en el escalafón, existiendo marcas como Bugatti?.