En la segunda entrega de «¿Qué coche me compro por 70.000 €?» os voy a comentar cuáles serían los candidatos a ser conducidos por mí entre las marcas, en esta ocasión, Volvo, Lexus y Jaguar. Dejo, como ya sabéis, una tercera entrega para hablar de vehículos exóticos que, probablemente no adquiriría, salvo que apasionadamente se me fueran los ojos detrás de alguno de una manera irremediable, cosa que no descarto de ninguna forma. ¿Quién no se ha partido alguna vez el cuello al paso de un Audi S6 o de un MB C 45 AMG?.
De los siguientes modelos, he podido probar uno de ellos y estoy a punto de probar otro. Es el caso de los dos Volvo. De Jaguar, probé el XF anterior a la nueva generación, por lo que tengo cierta ventaja frente a otros que ni he olido.
Paso ya a describiros el listado de esta segunda entrega:
- Volvo S90 T5 AUT. INSCRIPTION 254 CV y T6 AUT. AWD INSCRIPTION 320 CV: se trata de un sedán del segmento E que estoy a punto de probar de manera intensa. Pude admirarlo el otro día en vivo y en directo en el conce; y digo admirarlo, porque las fotos no le hacen justicia. El coche luce precioso, elegante y lujoso, pero cuando lo ves delante, la sensación es muy superior en todos y cada uno de los adjetivos que le acabo de adjudicar. Volvo ha aterrizado definitivamente en el segmento premium y para muestra un botón. En 2019, no habrá, según la marca sueca, ni un solo modelo que no sea de nueva factura. El recién estrenado Volvo XC90 será para entonces el más veterano. El objetivo de todo esto es el que Volvo denomina «Proyecto 2020», año en el que la marca asegura que nadie morirá o quedará gravemente herido en un accidente a bordo de uno de sus más modernos vehículos. Tratándose de Volvo, yo me lo creo, aunque sea difícil de cumplir. Este S90 es una prueba de que Volvo está realizando productos de máxima calidad y, estilísticamente hablando, sumamente atractivos. Atrás quedaron los años en que ver un Volvo significaba ver un tanque, muy seguro, pero más feo que mandar a la abuela a comprar droga. Este S90 es un sedán de casi 5 metros de longitud (4,96 para ser exactos) que está a medio camino entre el segmento E y el F, aunque, dada la tendencia de crecimiento por parte de todas las marcas, puede decirse sin problema alguno que se trata de una berlina del segmento E, competidora directa del Clase E, del Serie 5, del A6, del Jaguar XF o del Lexus GS, entre otros. Aunque queda ya muy cerca del concepto Lexus LS, Clase S, A8, etc, no llega a tanto. Subirte a bordo de esta «nave espacial» no tiene precio, especialmente si se trata de la versión «Inscription» y está equipada de manera suntuosa, como es el caso de la unidad que probaré dentro de muy pocos días. Cerrar la puerta de esa enorme berlina y encender el insultante equipo de High End firmado por uno de los mejores fabricantes de equipos de sonido de gran calidad mundiales, B&W, es como sumergirte en una experiencia paradisíaca para los sentidos difícilmente descriptible. Los datos del equipo de música de la más alta calidad posible que he escuchado hasta ahora a bordo de un coche, hablan por sí solos: «El Premium Sound de Bowers & Wilkins es quizás el mejor sistema de sonido en su categoría. Las cifras son impresionantes: un amplificador de 12 canales, una extraordinaria potencia de salida de 1400 W y 19 altavoces independientes de altas prestaciones (que incluyen dos innovaciones para automóviles: un exclusivo subwoofer de aire libre y altavoz central con agudos en la parte superior dirigido hacia los ocupantes que genera un sonido detallado y realista). Los ingenieros de sonido de Volvo han diseñado una exclusiva tecnología de transformación del espacio junto con los especialistas suecos de software de audio Dirac Research para recrear la acústica de una sala específica dentro del vehículo. Hay tres modos de espacio: «Studio» para una experiencia auditiva excelente, seca y precisa, «Individual Stage» que te permite controlar la acústica y crear tu propio sonido utilizando la pantalla central de 9 pulgadas y «Gothenburg Concert Hall» que recrea la alucinante experiencia acústica de esta legendaria sala de conciertos. Y esto nada más que para empezar. Cuando lo pruebe, llevaré un buen camino recorrido a la hora de tomar la decisión de con cuál me quedo, pero, de entrada, ya apunta muy alto.
VOLVO S90 T5/T6 - Volvo XC90 D5 AWD AUT. INSCRIPTION 235 CV: el SUV de lujo de la marca sueca recién presentado, es otra de las figuras de peso dentro del proceso de actualización de toda su gama. Probado por mí hace unos meses, podrás comprobar aquí que la perfección es un límite a punto de ser alcanzado por este mastodonte de las autopistas. Quien iniciara la fabricación sobre la plataforma SPA, plataforma que ahora lanza modelos como el S90 y el V90, está llamado a convertirse en un súper ventas dadas sus características de SUV redondo. Para mí, la única pega podría ser su motor de 4 cilindros sin posibilidad de equipar ninguno de 6, pero, visto el andar del vehículo, la suavidad de marcha y el silencio interior, tampoco hay mucho que objetar al respecto. Otro candidato de peso que solamente quedaría descartado si supusiera un gasto ingente en mantenimiento, al igual que el Audi Q7. El precio, a tope de equipamiento y en acabado «Inscription» habría que ajustarlo mucho para que cupiera en el límite impuesto, pero una buena rebaja, puede aparecer en cualquier momento.
VOLVO XC90 D5 - Lexus RX 450h LUXURY 313 CV: sin duda, uno de los SUV de representación más deseados, por estética rompedora, por consumos contenidos, a pesar de llevar 313 CV bajo el capó con las potencias de ambos motores sumadas (eléctrico y gasolina), por su inigualable personalidad, por su ostentoso lujo y por su rodar ultra silencioso (sobre todo en modo eléctrico). En su versión Luxury habría que hacer un esfuerzo para poderlo adquirir entre los límites asignados. La tope de gama en Canarias está rozando los 79.000 €, aunque puede comprarse por 75.900 gracias a la campaña existente, al menos, en este momento. Este gran SUV de lujo es extravagante en todo, tremendamente atractivo y viene equipado, en esta versión comentada, hasta arriba, sin posibilidad de añadir o quitar nada, salvo el color. Es un vehículo altamente tentador pero me ocurre lo mismo que con Mercedes; si no lo pruebo, ni lo considero como opción de compra, a pesar de que cada vez que lo vea por la calle, gire la cabeza para admirarlo.
LEXUS RX450h - Lexus NX 300h LUXURY 197 CV: en este caso, más o menos me ocurre lo mismo que con el RX. Me atrae un montón la propuesta, pero hay que probarlo. En su acabado Luxury no falta de nada y estéticamente hablando, si cabe, es más arriesgado que su hermano mayor. Con unas proporciones más «domésticas», se hace ideal para el día a día. En este caso, el precio no sería un problema, ya que estaría bastante por debajo de los límites fijados, con una tarifa máxima de unos 54.000 €. Sus 197 CV de potencia mixta, dan para mucho, según he leído, aunque su cambio de variador CVT no es lo mejor para disfrutar de una dinámica endiablada. Este SUV se encuadraría más en una categoría que podríamos denominar «aburguesada», con mucha finura, lujo y suavidad de marcha, pero sin mostrar mucho nervio a la hora de pisar el acelerador. Antes de seguir hablando de él, me gustaría probarlo.
LEXUS NX 300h -
Jaguar XF 2.0 180 CV TURBODIÉSEL (AUTOMÁTICO): hace algún tiempo, probé durante unos minutos el, por entonces, nuevo Jaguar XF; se trata de un sedán de lujo que mide casi 5 metros y que se caracteriza por ser distinto a sus competidores, tanto estéticamente, como en detalles como la caja de cambios automática que presenta una rueda escamoteable que emerge de la consola central al poner el coche en marcha y desaparece al quitar el contacto. El lujo «excesivo» de su interior, sus posibilidades de personalización y sus cuidados acabados, lo convierten para mí en un candidato sensacional. La pega es que si se quiere por ese precio un modelo equipado hasta arriba, hay que irse a motores de 2 L y 4 cilindros, quedando las versiones de 3 L. con 6 cilindros en V para bolsillos más capaces. Por lo demás, la última actualización le vino al XF que ni pintada, porque, si antes era bonito, ahora es espectacular. Probarlo sería imprescindible para contar con él como candidato.
-
JAGUAR XF Jaguar F-PACE 2.0 I4 TURBODIÉSEL 180 CV (T. AUTOMÁTICA) AWD: por último, este nuevo F-PACE ha desembarcado para quedarse entre los grandes. No fue fácil que Jaguar entrara al trapo de los SUV, pero como, «allá donde fueres, haz lo que vieres» y todo el mundo se ha apuntado a la moda SUV, decidieron que quizás no era tan mala idea. ¡Menos mal que dieron el paso!. De no haberlo hecho, nos habríamos quedado sin conocer a una auténtica joya como es este F-PACE, recientemente aterrizado en el mercado y que pude tocar en el conce por primera vez el otro día. La única pega que le puedo sacar a este SUV de lujo sin haberlo probado aún, es que para que luzca realmente espectacular, hay que «vestirlo» muy bien y con una llanta gigante, lo cual encarece muchísimo el producto. Parte de 46.000 €, sí, pero bien vestido y dotado de la mejor de las tecnologías, nos vamos a acercar bastante a los 80.000 €, por lo que, con un buen descuentillo y en Canarias (el IVA se sustituye por el IGIC y el tipo baja del 21 % al 13,5 %), podría conseguirlo sobre el precio marcado como máximo en el post. Si puedo probarlo y me convence, sería un rival realmente peligroso para sus alternativas y para los sedanes contemplados por varios motivos, pero, sobre todo, porque es diferente y porque el jaguar que luce en la calandra, es símbolo de gran exclusividad y de distinción, cosa que, a determinados niveles, ya va siendo un elemento a tener en cuenta en la compra de un coche.
JAGUAR F-PACE
En la próxima entrega, os hablaré de las alternativas extravagantes o exóticas. Será divertido, aunque sea verlos en foto, ya que no suelen ser habituales en las calles, salvo en sitios muy exclusivos. Probablemente yo no me los compraría, pero si un hábil comercial me los mete por el ojo, hasta podría obrarse el milagro, aunque dudo bastante que, incluso un hábil comercial fuera capaz de hacerme variar el rumbo y convencerme de que trompetear en la calle con cuatro tubos de escape y motores de 6 cilindros de casi 400 CV a cambio de equipamientos mucho menos suntuarios, es lo que mejor conviene a mis intereses.