
Como todos los años, infinidad de consejos para viajar en verano caen sobre nuestros ojos en publicaciones online y offline de todo tipo. Para no ser menos, yo te voy a indicar cinco consejos imprescindibles para viajar en verano.
- Revisión al día: esto puede parecer de perogrullo, pero la gente se marcha de vacaciones sin mirar ni siquiera el estado de los neumáticos, que, por cierto, son vitales a la hora de salvarnos la vida o no en cualquier incidente que podamos tener a bordo del coche. ¡No seas rata!. Si hay que cambiarlos por unos nuevos, no lo dudes; los neumáticos son uno de esos dispositivos en los que no debes racanear a la hora de rascarte el bolsillo. Hay que comprobar que todos los niveles de agua, de aceite, de frenos, etc. están óptimos. Cualquier fallo del motor motivado por la falta parcial o total de alguno de estos fluidos, puede dar con nuestro coche tirado en el arcén con el motor roto en el mejor de los casos.
- Mantén el coche a la temperatura adecuada: que sea fresca, aunque vaya detrás o delante tu madre / suegra con una manta encima diciendo aquello de: -Pues parece que ha refrescado-, cuando el termómetro exterior marca 43 ºC a la sombra. Mantén el coche en el entorno de los 20 / 21 ºC para mayor seguridad y para evitar la somnolencia propia de temperaturas más elevadas. Bebe bastante agua y no olvides parar cada cierto tiempo a echarte un café y a estirar las piernas.
- Safety First: como se suele ver en el frontal de los puestos de mando de los barcos, «la seguridad es lo primero». Cinturones en perfecto
VIGILANCIA TRÁFICO estado de revista, sillas para niños (preferiblemente ancladas con ISOFIX), etc. No desprecies bajo ningún concepto los sistemas dotados de seguridad y retención. Estos no los puso ahí un idiota que pasaba por allí, sino que salvan vidas y evitan males mayores. Como diría una antigua campaña de preservativos, en este caso en relación con el cinturón, ¡póntelo, pónselo!.
- Respeta las reglas: a estas alturas parece ridículo decirte que si vas a conducir no bebas o te drogues. Pero es que la gente lo sigue haciendo, igual que sigue trasteando con los móviles mientras circula a 130 Km/h por la autovía o sigue llevando a las mascotas sueltas por el coche como si las normas no fueran con ellos. Respeta las señales de tráfico y no hagas postureo solamente cuando aparecen los de las motos grandes vestidos de verde. Guarda las distancias de seguridad si no quieres estamparte contra el de adelante al menor despiste. Adecúa esa distancia a las circunstancias del tráfico y a las condiciones atmosféricas. Ya sabes que el coche no se comporta igual sobre terreno seco que sobre terreno resbaladizo. Por cierto, no te despistes, que los carga el diablo.
- Cuidado con las horas: si tienes problemas de visión o te entra sueño en cuanto cae el sol, más vale que viajes de día. Durante la noche vas a tener más posibilidades de sufrir un accidente, ya que está demostrado que entre las 02:00 y las 05:00 de la madrugada,
VIAJAR EN VERANO: OPERACIÓN SALIDA estos se incrementan. De día no viajes en horas en las que la somnolencia pueda apoderarse de ti, es decir, entre las 14:00 y las 16:00 horas, más o menos. En ese estado entre el sueño y la vigilia en el que aún no se ha perdido la conciencia, es peligrosísimo viajar porque tendemos a creer que tenemos todo bajo control, pero una parte de nosotros no está alerta y el susto o el siniestro estarán casi asegurados.
Lo dicho. ¡Feliz verano a tod@s!. Lo importante es llegar, no ser el primero.