A finales de año, el BMW Serie 5 GT será remplazado por el 6 GT, añadiendo también ese apellido por su peculiar carrocería.
BMW saca a la venta el Serie 6 Gran Turismo, una versión muy mejorada del actual Serie 5 GT.
Si ya el Serie 5 GT es un vehículo lujoso, amplio, confortable y funcional, el Serie 6 GT promete aumentar todo eso a niveles estratosféricos.

Mirando este nuevo Serie 6 GT, podemos darnos cuenta rápidamente del carácter elegante y deportivo que se ha tratado de inculcar al modelo, muy superior, por cierto, al que encontramos al mirar al Serie 5 GT.
El Serie 6 GT va a tener unas medidas importantes, llegando a los 5,10 mts. de longitud (el Serie 5 GT ronda los 5 metros), por 1,90 de ancho. La altura es una cota que se ha rebajado con respecto al modelo al que sustituye, midiendo 21 mm. menos de alto que éste y quedándose en 1,54 mts. La distancia entre ejes se va hasta los 3.070 mm. lo que significa que es idéntica a la de un Serie 7.
Su presentación oficial será para el Salón del Automóvil de Frankfurt 2017 y podremos hacernos con uno de ellos a partir de noviembre.

Ni que decir tiene que el espacio ahí dentro será apabullante, aunque en altura, perderá respecto del Serie 5 GT, en favor de una mayor deportividad y línea coupé.
La capacidad del maletero supera por poco los 600 L. pero se puede ampliar hasta los 1.800 L.abatiendo los asientos.
Su coeficiente aerodinámico se va hasta unos muy buenos 0,25 Cx.
Este nuevo BMW Serie 6 GT viene de serie con una amortiguación neumática al eje posterior que se regula de manera automática, pudiéndose combinar con otros sistemas de amortiguación más sofisticados aún y con el dispositivo xDrive de tracción total.
El interior es grandioso y equipado hasta el más mínimo detalle de serie y con posibilidad de aumentarlo exponencialmente hasta el infinito tirando de chequera (no olvidemos que hablamos de BMW).
A destacar en el equipamiento te diré que para mí sobresale la gran pantalla central de más de 10″ con contenidos en tiempo real, la posibilidad de montar un control gestual, el sistema HUD (Head Up Display) de última generación o los faros LED con posibilidad de montar los «inteligentes» de haz variable.

Los sistemas de seguridad son los que ya estamos acostumbrados a ver en la marca, aderezados con conducción autónoma de nivel 3 y sistema remoto de aparcamiento a través de la llave. Además, la conectividad y los servicios de asistencia online, como la información sobre espacios libres para aparcar en la calle (On Street Parking), serán de lo más habituales a bordo de esta maravilla alemana.
Respecto a los motores, se servirán dos de gasolina y uno Diésel. El primero de gasolina al que optar será el denominado 630i GT con 258 CV y el segundo el 640i GT de 340 CV de potencia. En Diésel, veremos un 630d GT de 265 CV.
Los dos más potentes son motores de 6 cilindros en línea y el «básico» de gasolina se quedará con 4 cilindros.
La caja de cambios a la que van asociados todos los motores es automática de convertidor de par y 8 relaciones. La propulsión es a las ruedas traseras, aunque los dos grandes pueden pedirse con la tracción total.
Si quieres empaparte de más información sobre este transatlántico, echa un vistazo aquí.