Si primero fue el e-tron a secas, ahora Audi nos trae el nuevo e-tron Sportback, más chulo aún, si cabe, y que no es otro SUV que el e-tron a secas, pero con una línea más «coupé» y estilizada.

Idéntico al e-tron, pero con una caída de techo mucho más pronunciada para ganar en belleza
Este e-tron Sportback es un SUV eléctrico 100% y supone el segundo modelo plenamente eléctrico de la gama que comenzó a existir en 2019. Es igual que el e-tron actual, pero su caída de techo lo hace mucho más atractivo, si cabe, que el modelo que se comercializa ahora.
Los e-tron, a pesar de la última actualización, siguen teniendo autonomías limitadas, sobre todo la versión 50
El Audi e-tron Sportback ofrece una autonomía eléctrica, según versiones 50 ó 55, de entre 347 y 446 kilómetros. No es gran cosa aún, pero, sobre todo la segunda versión más capaz, ya se acerca a algo medio serio en lo que a autonomía se refiere.

Este SUV Coupé se fabrica en Bruselas y puede rivalizar de tú a tú con unos pocos elegidos, dada la mega exclusividad del modelo. No obstante, se me ocurre que el Mercedes-Benz EQC o el Jaguar I-PACE pueden ser los casi exclusivos competidores directos, al menos de momento.
Poca competencia, de momento, aunque si rebuscamos algo, podemos sacar alguno más
Hay quien compara este modelo incluso con el Tesla Model X, cosa que yo no hago por no jugar en la misma liga de tamaño y capacidades.

Dos posibilidades para «andar» más kilómetros o menos; Sportback 50 Quattro y 55 Quattro
El Audi e-tron Sportback presenta un sistema de tracción total Quattro basado en el empleo de dos motores eléctricos, uno por cada eje. Normalmente, el e-tron Sportback circula a propulsión, usando únicamente el eje trasero, pero en caso de necesidad, puede tirar del eje delantero para circular en modo 4X4 y ser un todo camino en condiciones.
El modelo 50 Quattro tiene una batería de 71 kWh, ofreciendo una autonomía en ciclo WLTP de 347 Km. La potencia de este modelo asciende a 313 CV y acelera de 0 a 100 Km/h en tan solo 7 segundos.

El modelo 55 Quattro tiene una batería de 95 kWh, ofreciendo una autonomía en ciclo WLTP de 446 Km. La potencia de este modelo se va hasta los 360 CV y acelera de 0 a 100 Km/h en tan solo 6,6 segundos. En modo «boost», sistema que puede aprovechar durante 8 segundos, puede alcanzar hasta 408 CV de potencia y acelerar de 0 a 100 en menos de 6 segundos.
Igual que lo antedicho, también es más de lo mismo para el equipamiento, tecnología, etc. Es el mismo coche con un aspecto más molón. Destacar sus espejos virtuales con pantallas internas OLED de 7″ para ver hacia atrás o el cockpit virtual de 12,3″ como alarde de su capacidad tecnológica a la última.
Sobre los espejos virtuales, tengo que decir que, habiendo probado hace unos meses el e-tron «normal», me dejaron un sabor de boca estupendo. A pesar de ser criticados en algunos medios por su escasa visibilidad, a mí me parecen fantásticos. Para mí fue muy fácil hacerme a este nuevo dispositivo. ¡Donde manda la tecnología, que se quite lo convencional!.
Para presumir hay que sufrir, y ese es el principal problema de los coches más bellos, que son menos prácticos
En las plazas traseras nos encontramos, lógicamente, con menos espacio para la cabeza que en el e-tron «normal». La caída del techo para dar aspecto coupé al modelo, tiene la culpa. Lo que no cambia sorprendentemente es el cubicaje del maletero, que es exactamente el mismo que el del modelo e-tron a secas, es decir, 660 litros. Delante, al no haber motor, tenemos 60 litros extra de capacidad.
Faros Audi DML; para mayor seguridad circulando. ¡Ha llegado el futuro de la animación proyectada!
El Audi e-tron Sportback pone sobre la mesa el nuevo sistema de iluminación denominado DML, que significa «Digital Matrix Light».

Se trata de un dispositivo tecnológico de proyección de animaciones, alertas y señalización de puntos clave sobre la carretera en forma de iconos de peatones, señales de tráfico, obstáculos u otros avatares que pudieran surgir de cara a nuestra seguridad y prevención.
Todo ello, se consigue a través de un millón de micro espejos por cada faro. Mediante la utilización de campos electrostáticos, son capaces de modificar su posición de manera individual a razón de 5.000 veces por segundo.
Si queréis echarle un buen vistazo e incluso configurarlo para comprarlo, daos una vuelta por aquí.