Dom. Oct 1st, 2023
A6 LATERAL

Coincidiendo con la llegada al mercado de la séptima generación del A6, allá por 2012, tuve la oportunidad de probarlo durante un buen rato por cortesía del comercial del importador para Canarias de la Marca, Domingo Alonso.

Se trataba de la versión de gasolina con motor V6 y 204 CV de potencia. Esto de los 6 cilindros dos años después, es casi una ficción, porque han venido siendo sustituidos por motores de 4 cilindros turboalimentados por cuestiones relacionadas con el medio ambiente y las emisiones, aunque Audi los mantiene aún en sus motorizaciones medias.

El coche venía equipado de cine, con cambio Multitronic de 8 relaciones, con navegador profesional, con equipo de música de alto rendimiento, con faros bixenón adaptables, tracción quattro…

La primera sensación que tuve nada más subirme fue la de grandiosidad, espacio para todo, perfecta armonía y una ergonomía fuera de toda duda. Encuentras tu postura al volante sin gran esfuerzo dada la multitud de reglajes (eléctricos y con memoria en este caso). La llave era de las que llevas en el bolsillo y arrancas sin más. Ya he comentado que venía bien cargadito.

A6 INTERIOR

Pulsé el botón del arranque y nada se oía a bordo. Ya tuve una experiencia similar hace muchos años en Salamanca, cuando una buena señora me pidió que la ayudase porque no sabía cómo insertar la marcha atrás de su flamante Audi 100 2.8 E, con motor V6 de los de entonces (hablo de los años 90). En aquella época, yo sólo soñaba con esos coches y leía mucho acerca de sus numerosas virtudes y sus escasos defectos. Recuerdo aún revistas del sector exponiendo, para ese modelo en concreto sus virtudes:

  1. Excelente confort y equipamiento.
  2. Excelentes cualidades dinámicas.
  3. Increíble silencio interior.
  4. Acabados impresionantes.

Los defectos eran los siguientes, si no recuerdo mal:

  1. Consumo excesivo a alta velocidad.
  2. Colores tristes y precio elevado.

¡Vamos, algo de locos!. ¡Colores tristes y precio elevado…!. Supongo que se trataba de poner algo en el casillero de lo malo por no dejarlo en blanco.

Volviendo a mi experiencia con aquella señora, os puedo asegurar que aquel fue un punto de inflexión fundamental en mi locura por los coches. Al entrar a bordo de aquella nave espacial, que para mí lo era, cerré la puerta y observé pasmado todo aquel lujo (yo no estaba acostumbrado por entonces a eso). El climatizador bizona no sonaba, pero mantenía una temperatura excelente a bordo. El motor, para mí, estaba apagado, con lo que giré la llave en dos ocasiones hasta que advertí que el cuentarrevoluciones tenía vida propia, por lo que entendí rápidamente que aquel coche ya estaba encendido. Metí la marcha atrás y al revolucionarse no sonaba. ¡No me lo podía creer!. Cuando le devolví el coche a la señora no pudo más que darme las gracias. Yo le dije que había sido un placer ayudarla y le mostré cómo se insertaba la marcha atrás.

A6 INTERIOR LATERAL

Poco tiempo después, el destino quiso que una importante revista del sector publicara una prueba de aquel mismo modelo que había movido yo unos días antes. El título era una losa: «Dueño del silencio». Aquello corroboraba absolutamente mis sensaciones a bordo de ese coche. Leí con atención el artículo y gran parte de las vivencias que yo había tenido en ese pequeño lapso de tiempo, las había tenido también el probador durante su «review».

Con los años, volví a subirme a uno, éste ya el modelo 2012, el de ahora, y para probarlo bien. La experiencia no pudo ser más positiva. Silencio absoluto a bordo, confort impresionante, equilibrio general a niveles muy altos en todos los aspectos, atmósfera envolvente y sumamente cálida, acabados dignos de las mejores obras de arte y un ambiente muy orientado al placer de conducir y al disfrute en su más genérica expresión. La postura de conducción se encuentra muy rápidamente dados los muchos reglajes a disposición del conductor (en este caso eran eléctricos y con memorias). Se nota que el coche está fabricado para dar el mayor confort, no sólo a su dueño, sino a todo aquel que pueda sentarse en cualquiera de sus cuatro butacas (la quinta plaza, como siempre penalizada). Audi no sólo ha mantenido la calidad del producto en su berlina media, sino que ha afinado a niveles muy altos los parámetros para ofrecer el mayor confort posible y las más excitantes experiencias a bordo.

El callejeo es sencillo a pesar de sus inmensas dimensiones que superan los 4,90 mts. de longitud. El paso por guardias muertos, baches y todo tipo de zanjas presentes en nuestras ciudades, es para este modelo un juego de niños, dejándolos atrás sin que el pasaje observe movimiento alguno en su interior. La orientación al confort es clara, cosa que también, permitían los neumáticos que montaba esa unidad en concreto, los cuales no eran de corte deportivo con perfiles bajos ni nada parecido. He probado coches del segmento, como BMWs Serie 5 que eran mucho más incómodos que este Audi, pero para ser justo, tengo que añadir que los neumáticos que montaban los de la hélice, eran perfil bajo y llanta mayor con mayor anchura, por lo que no puedo comparar en igualdad de circunstancias este parámetro, aunque sospecho que el de los cuatro aros se impondría en este capítulo.

El increíble equipo de música montado, el paquete de iluminación de ambiente, y el tacto de la piel de sus asientos con todo tipo de reglajes y de la madera incluida en el salpicadero y la consola central (muy grande para mi gusto) hicieron el resto. De poner una pega, yo se la pondría al navegador, escamoteable y, desde mi punto de vista, más efectista que otra cosa. No lo digo por el contenido del mismo, ni por su software, ni por su excelente presentación en pantalla de los mapas, sino por el mecanismo en sí, que yo habría incluido en el salpicadero integrándolo sin florituras flotantes.

A6 TRASERA

Por lo demás, sencillo de manejar a pesar de su tamaño, agradable a rabiar en su conducción y con una estupenda apariencia de cara al caché social, que tanto atrae a muchos poseedores de este tipo de máquinas. El problema, como casi siempre en estos casos, es que el precio de este modelo se iba por encima de los 60.000 €, lo cual no lo hará tan visible en las carreteras como algunos quisiéramos.

Como no todo va a ser perfecto, en el debe de la Marca de los cuatro aros, hay que decir que, hoy por hoy, no es fácil distinguir un A4 de un A6 de un A7 de un A8, so pena que seas un gran aficionado a este mundo y, en ocasiones y según el ángulo desde el que lo mires, ni con esas. Señores de Audi, arriesguen un poquito más en los diseños, aunque es cierto que si algo funciona, no debe tocarse, pero un poquito sólo no vendría mal.

Si yo tuviera la capacidad adquisitiva para poder disfrutar de un A8, no me gustaría nada que alguien viniera a decirme lo bonito que es mi A4 y eso, dados los parecidos excesivos entre gamas, podría darse sin necesidad de complicarnos mucho la vida. Esto, por ejemplo, no le sucedería a nadie que observase un MB Clase C, un Clase E o un Clase S.

Por lo demás, sigan fabricando coches con esas calidades y esa capacidad de enamorar a primera vista y a la primera que te sientas en su confortable butaca tras el cuadro de mandos. De las opciones existentes en su categoría, es de las más recomendables por su equilibrio general. No destaca sobremanera en ningún apartado, salvo el de los niveles de terminación excelentes, pero no cojea en ningún punto relevante, cosa que sus competidores no tienen asegurado en absoluto. Hay versiones de 2.0 L muy interesantes, tanto diésel, como gasolina, que parten de precios más «humanos». Para todos aquellos amantes de la Marca, optar a uno de estos modelos «básicos», puede ser una buena puerta de entrada sin irnos más allá de los 40.000 €.

 

 

 

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
A %d blogueros les gusta esto: