

He tenido la oportunidad de probar el nuevo Opel Astra 1.0 Turbo de 105 CV en su versión Selective y se me ocurre, tras circular bastantes kilómetros con él, que la base sorprende. Efectivamente, el modelo probado en esta ocasión, es el de acceso a la gama, por lo tanto, se sitúa en la base en lo que a mecánica se refiere, puesto que este pequeño motor tricilíndrico de gasolina, cuenta con una cilindrada de 998 cm3, rinde una potencia de 105 CV que se transmite a las ruedas delanteras, presentando una caja de cambios de 5 velocidades con opción a una robotizada sin embrague denominada Easytronic 3.0 que, según Opel, permite disfrutar de una conducción deportiva con unas emisiones de CO2 menores a 100 g/km. Cajas de cambios de 5 velocidades ya casi no se ven, pero a esta mecánica le va que ni pintada y, dadas las características de la versión, sobra y basta, ya que las relaciones del cambio están perfectamente optimizadas con relaciones más largas que hacen que el motor gire a menos revoluciones mientras circulas a la misma velocidad.

El funcionamiento de este motor sorprende porque es más suave de lo que se puede esperar en un primer momento de un tres cilindros. Me explico; Un motor tetracilíndrico no es una maravilla en lo que a suavidad y refinamiento respecta. Para eso tenemos los ya casi extintos V6, V8 y no digamos las joyitas de la corona de la automoción mundial y que hoy en día solamente ocultan tras sus capós modelos de referencia al más alto nivel. Sí, me refiero a los motores V12, suaves y refinados como ninguna otra mecánica a cambio de soltar un pastizal que nunca estará por debajo de los 130.000 / 140-000 € para poder presumir de tener uno de esos en el garaje. Y es que los motores tricilíndricos no son precisamente ejemplo de esos términos que sí exhiben con contundencia las mecánicas más poderosas. De hecho, los motores de cuatro cilindros están más equilibrados que los de tres, que, gracias a la configuración que presentan, están descompensados, lo cual, por regla general, saca a relucir desagradables vibraciones y ruidos que, según los casos, se suelen disimular con árboles contrarrotantes y otros trucos que no dejan de ser efectivos.

Sin embargo, este Opel Astra tricilíndrico le ha salido muy bien a la Firma alemana, al menos en lo que a vibraciones y ruidos se refiere, ya que, las primeras son prácticamente irreconocibles y los ruidos que proceden de la mecánica, se puede decir que son toscos a bajas revoluciones, pero a partir de cierto momento que coincide con el régimen en el que el coche adquiere vida (por encima de las 1.800 r.p.m.), el sonido es muy parecido al que procedería de un motor tetracilíndrico. No obstante, hay que decir en defensa de este Astra de acceso, que la insonorización está realmente bien trabajada y que, en general, el sonido escaso que llega del motor, no molestará en absoluto a gran parte de los conductores que lo adquieran.


El nuevo motor 1.0 Turbo del Opel Astra cumple perfectamente su misión, que no es otra que la de mover con bastante solvencia (más de la esperada a priori), este vehículo que, no olvidemos, pertenece ya al segmento C, presentando alguna mínima vibración a bajas vueltas y ese tosco sonido que comenté antes también en bajas. El turbo entra pronto y empuja muy dignamente esta carrocería que ya se va casi a los 4,40 mts. de longitud y que tiene una masa en vacío de 1.240 Kg. La fuerza que presta el turbo se entrega de forma muy lineal y sorprende la agilidad que alcanza el coche con ese mini motor. ¡Es la «magia» del downsizing que he comentado en muchas ocasiones, con la que podrás estar más o menos de acuerdo, pero que impera cada vez más y en modelos de más empaque!.
El Opel Astra es un coche que se muestra muy cómodo y con un equilibrio entre dinamismo y confort encomiable. La sensación que tienes a bordo de este Astra de 105 CV es que llevas bajo el pedal del acelerador más potencia, sin exagerar, pero sí tienes sensación de más poder de caballería. Las prestaciones son más que suficientes para circular a alta velocidad por las famosas Autobahn alemanas, con una punta de 200 Km/h y una discreta aceleración de 0 a 100 en poco más de 11 segundos. Como se puede intuir, no es un tiro, pero anda muy bien.

La dirección sigue siendo igual de precisa que en los otros modelos probados, por lo que es una delicia conducirlo ya que te transmite muy bien lo que sucede bajo las ruedas sin comprometer en ningún caso el elevado confort de rodadura.


Los frenos son buenos y el tacto muy directo. En este nivel de acabado he echado en falta algunos extras, como el navegador, el freno de mano eléctrico o los extraordinarios faros matriciales LED Intellilux, de los que te pongo a continuación un vídeo explicativo y que tuve la suerte de probar en el doble test que hice y del que te he puesto un enlace más arriba.
Las ventajas de estos faros son la mejora del confort de conducción al no tener que preocuparnos de las luces, ya que éstas cambian solas la intensidad y dirección. También mejora la seguridad, ganándose hasta 1,5 segundos de tiempo de reacción al permitir detectar objetos en los laterales de la calzada hasta 30 o 40 metros antes. Además, la luz que proyectan reduce la fatiga visual al conductor puesto que es tolerada mejor que las luces halógenas o de xenón por el ojo humano.
Este tipo de faro tiene una serie de secuencias preestablecidas que varían en función de las situaciones que nos podemos encontrar en la circulación nocturna:
- La luz de ciudad: es la más común, en velocidades de hasta 55 Km/h se enciende automáticamente iluminando en función de la luz ambiente exterior.
- La luz estática de curva: nos enciende, hasta a 70 Km/h, un punto de luz adicional en el lado hacia el que giramos el volante o ponemos el intermitente, aumentando la visibilidad tanto para el conductor como para los que lo observan desde fuera.
- La luz de maniobra: al introducir la marcha atrás, hace que las luces de curva iluminen los alrededores del coche para obtener mayor visibilidad en los puntos de referencia.
- La luz de carretera secundaria: este modo aumenta el brillo y la anchura del haz de luz para mejorar la visibilidad de la carretera y las cunetas, activándose a partir de 55 Km/h.
- La luz de autopista: cuando se superan los 105 Km/h, se activan los sensores del faro izquierdo, conectando o desconectándose, evitando deslumbrar vehículos en nuestro sentido de la marcha que nos adelantan o en sentido contrario que se cruzan con nosotros.
- La luz de modo auto stop: se activa cuando el vehículo para su motor (cuando actúa el start / stop en un semáforo, por ejemplo) bajando la intensidad de los faros y reduciendo la potencia en un 50%.
- La luz en modo turismo: a la espera de activarse en el menú de personalización, adapta la dirección a la que enfocan sus faros en función del país y, por lo tanto, el lado de la carretera por el que se circule.
Poco más tengo que decir que no se haya dicho ya de este interesantísimo compacto de Opel que ha sorprendido en bastantes aspectos a propios y extraños con tecnología de lo más vanguardista y con acabados infinitamente mejorados respecto de sus antecesores. Sus características principales te las muestro a continuación:
Motor:
Nº Cilindros: 3 en línea.
Cilindrada: 998 cm3.
Potencia: 105 CV a 5.500 rpm.
Par máximo: 17,35 mkg a 1.800 rpm.
Transmisión:
Tracción: delantera.
Cambio: manual de 5 marchas.
Prestaciones Oficiales:
Aceleración 0-100 km/h: 11,2 segundos.
Velocidad máxima: 200 km/h.
Consumos Oficiales:
Urbano/extraurbano/medio (L/100 km): 5,2/3,9/4,4.

El precio de este modelo tal y como está, con el acabado Selective, asciende a 16.105,41 € a los que hay que restar 2.176,43 € del descuento base que ofrece Opel y el regalo del Pack Selective Plus Wifi o descuento equivalente (467 €). La operación se queda en unos estupendos 13.461,98 € que pueden seguir descendiendo si nos acogemos al Plan Pive 8 (1.000 €) y si lo financiamos (1.250 €). Un coche de estas características afectado por todas las acciones comerciales citadas quedaría con un precio final, atención, de 11.211,98 €. Dudo mucho que encuentres un producto tan ventajoso como éste a un precio similar, aunque para alcanzarlo haya que cumplir varias condiciones (Plan PIVE 8, financiación…). En cualquier caso, los trece mil y pico que cuesta con los descuentos que no exigen condición alguna, ya son un precio de escándalo para semejante compacto. ¡Se nota el downsizing!.
Mi más sincero agradecimiento, como siempre, a ORVECAME por ceder sus vehículos para la realización de las pruebas, en este caso, de la Marca Opel y, especialmente, a Sandra.
Como siempre te dejo la valoración que yo le otorgo a este modelo en concreto.

No dejes de echarle un vistazo al vídeo que, en esta ocasión, es bastante escueto por ir enfocado prácticamente al motor en exclusiva. ¡Que lo disfrutes!.
Impresionante la iluminación. el precio es muy competitivo.
La iluminación a base de faros matriciales Intellilux es tecnológicamente pionera, con permiso de los Matrix LED de Audi, que aparecieron bastante antes. No hay coche generalista que pueda montar a día de hoy faros semejantes. Solamente son comparables con los Matrix LED de Audi, aunque ya otras muchas marcas llevan faros de muy alto nivel, principalmente en opción.