Los eléctricos son la moda y eso se va a notar en 2020
Según apuntan las previsiones, el año 2020 será un año de eléctricos, aprovechando la tendencia y, además, las berlinas y modelos deportivos, sucumbirán al atractivo SUV.

Todo esto ya es conocido de años anteriores, con la diferencia de que 2020 va a ser un año especialmente orientado a poner en práctica lo que hasta ahora venía siendo más entelequia que otra cosa.
Todo por la pasta… y el medio ambiente, que también nos está avisando. ¡Eléctricos al poder!
Así, para ir entrando en calor, os diré que el recién estrenado año verá modelos eléctricos novedosos, en este sentido, de casi todas las marcas. hay que tener en cuenta que todas ellas operan bajo la espada de Damocles de las sanciones millonarias anunciadas por Bruselas por contaminar, toda vez que hay que tratar de preservar al máximo el medio ambiente.

No me voy a extender mucho, pero sí voy a citar algunas de las marcas que van a presentar de manera inminente modelos nuevos, para verlos circular desde ya mismo o en los próximos meses.
Las marcas tienen preparadas muchas novedades y, casi todas, apuntando al eléctrico puro o al híbrido enchufable
Por ejemplo Audi, presenta este año varias novedades, entre las que destaca el e-tron Sportback, con unos 465 Km de autonomía teórica, el e-tron GT, derivado del Porsche Taycan y con un aspecto mega agresivo y futurista y el Q4 e-tron, representado bajo las líneas de un SUV compacto que ofrecerá 450 Km de autonomía.

BMW comercializa ya modelos eléctricos como el X1 xDrive 25e y el X3 xDrive 30e, siendo ambos híbridos enchufables. También llegará la electrificación total del X3.
Además, se espera el lanzamiento inminente del modelo i4, una berlina eléctrica 100% que podría presentar un aspecto tan agresivo y futurista como el del e-tron GT de Audi.

Cupra, que es la firma española de vehículos más deportivos que los vehículos de la marca de la que derivan, SEAT, presentará el Formentor, con 245 CV, un SUV híbrido enchufable que homologará 50 Km bajo ciclo WLTP.
Por su parte, Ford iniciará la comercialización de su modelo totalmente eléctrico, Mustang Mach-E, vehículo que, si bien es cierto no gusta mucho en EE.UU., podría dar el pelotazo aquí en Europa.

Hablamos de 645 CV de potencia para darle 600 Km de autonomía a la versión más radical, y todo ello por menos de 53.000 € al cambio.
Jaguar quiere electrificar su berlina de altos vuelos, la XJ, cosa que aún la competencia no ha dado muestras de plantearse, al menos, a corto plazo.
Lexus se apunta por primera vez al eléctrico puro con su UX 300e
Lexus dará el paso de convertir su precioso UX 250h, probado hace poco en Cambiosecuencial, en un eléctrico puro, denominado UX 300e, equipando un pack de baterías de iones de litio de 54,3 kWh que darán al coche una autonomía de 400 Km, eso sí, bajo ciclo NEDC, del que ya sabemos, es bastante más optimista que el ciclo WLTP.

Mercedes tiene ya en plantilla varios eléctricos; el Clase A 250e, el Clase B 250e y el GLE 350 de (Diésel). Esto implica una mayor variedad que hasta la fecha y un compromiso firme en llevar adelante eso de que el Planeta Tierra somos todos.

Su modelo EQC ya comercializado en 2019, dará paso a más modelos eléctricos puros, como el EQV, furgoneta de 8 plazas con hasta 405 Km de autonomía teórica.
Tesla sigue su modelo ya trazado desde hace años, comercializando a finales de año su Model Y, un SUV más pequeño que el Model X que a Europa puede que llegue ya en 2021.
Volvo, traerá ya a mediados de 2020 su versión totalmente eléctrica del XC40, con 408 CV de potencia y 400 Km de autonomía bajo ciclo WLTP.

Hay más marcas y modelos que tienen previsiones, pero eso ya lo dejo para el siguiente artículo, puesto que son más tenues o se fían a más largo plazo.