Lun. Dic 11th, 2023
EMPRESAS DE ALQUILER DE VEHÍCULOS

Alquilar un coche es una de las actividades que más se usan por los particulares, sobre todo a la hora de las vacaciones o del traslado por la razón que sea de localidad.

Pero ¡cuidado!. A continuación voy a listar una serie de consejos que hay que tener muy en cuenta a la hora de formalizar un contrato de alquiler con una de las compañías del sector:

  1. Ponernos en contacto con la compañía de alquileres: esto se puede hacer a través de teléfono, Internet o presentándonos en la oficina física. Normalmente, los precios son inferiores si se tramitan por Internet. Hay muchas campañas de descuento, con bonos o cupones, que nos ahorrarán unos buenos euros en caso de acogernos en tiempo y forma a ellas. El secreto para sacar un buen precio, suele pasar por reservar con bastante antelación.
  2. Edad del conductor: las compañías en este punto se cubren bastante con los conductores recién estrenados. La mayoría de las compañías exigen 21 años y 1 de carné para poder tocar el coche sin meterte en un problema. Pero hay restricciones mayores según el modelo de que se trate, pudiéndote pedir edades mucho mayores de acceso y experiencias más abultadas.
  3. Las multas, las pagas tú: y nadie más que tú. Si un radar te «caza» a 210 Km/h, la multa la pagas tú, puesto que la compañía pondrá tus datos a disposición de la Autoridad competente para que te encuentren de inmediato.
  4. Las opciones son caras: y las pagas a razón de uso por día. Es decir, que si añades al coche un navegador, por ejemplo, y vas a tener el coche 7 días, pagarás a razón de una cantidad (en torno a los 10 €) diaria por llevarlo. Es caro, sí, pero si lo necesitas o te mola, ya sabes.
  5. El depósito se entrega lleno: porque ellos te lo suelen entregar lleno y si les haces trabajar cuando devuelvas el coche obligándoles a cargarlo de combustible, te lo cobrarán bien cobrado, así que no pierdes nada por llenarlo de camino a la compañía.
  6. Devuelve el coche, al menos, decentemente limpio: el coche no es tuyo, pero no seas guarro/a y devuelve el coche en condiciones normales y razonables de limpieza. No te digo que lo laves en el túnel, a manguera o a mano, pero no lo ensucies más de lo que el uso normal implica, porque te pueden cobrar también por ello en casos extremos.
  7. Seguro y sus riesgos: en este punto hay que prestar especial atención, ya que los seguros que se ofrecen con el precio básico llevan franquicias, con lo que si tienes un percance, pagarás tú el importe inicial (valor de la franquicia). Además, si no te curas en salud llamando a la Policía y a la compañía de inmediato, te puedes encontrar con la desagradable sorpresa de que tengas que hacerte cargo tú del incidente, aún habiendo suscrito una póliza de seguro completa. Normalmente no se incluye entre las coberturas la de robo, por lo que deberás informarte si quieres contratarla, aunque el precio se irá disparando poco a poco a base de añadidos que, deberían incluirse en el precio inicial, desde mi humilde opinión.
  8. El pago: se realizará mediante tarjeta de débito o crédito. En algunas compañías, sólo admiten las de crédito. Te cargarán el importe contratado, más una retención por el importe que determinen (normalmente entre 100 y 200 €) para hacer frente a posibles contratiempos, como que les devuelvas el coche vacío de combustible, etc. Una vez verificado que todo está en orden por la empresa, procederán a desbloquearte la cantidad que retuvieron sin más trámite. Ten en cuenta que hay lugares de recogida en los que la tarifa es muy superior a la normal. Este es el caso de los aeropuertos, principalmente; y es que el mismo coche te puede salir en torno a un 30% más caro si lo retiras en estas instalaciones que si lo vas a buscar a cualquier otro punto de la ciudad.
  9. ¡Yo quería un Citroën C5…!: y me han entregado un Ford Mondeo. No pasa nada. Esto entra dentro de la normalidad en el sector. Lo que no podría ser es que hayas reservado un C5 y te entreguen un Seat Panda. Las compañías de alquiler de coches funcionan de una manera muy dinámica y muchas veces no les es posible entregarte exactamente el mismo modelo de coche que contrataste. En este caso, deberán darte uno de la misma categoría o, en su ausencia, uno de SUPERIOR categoría. Si te dan uno inferior porque no tienen tampoco coches de mayor categoría, entonces te tienen que compensar de alguna forma, bajándote el precio por día, incluyéndote algún elemento opcional o de seguro no incluido en un principio, etc.

¿Ya te has apuntado bien todos estos consejos?. Pues ¡feliz alquiler a todos!.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d