La marca italiana Alfa Romeo cumple su «amenaza» y presenta el que será, a partir del verano de 2017, el SUV denominado Stelvio (aún no es segura esta denominación, aunque es de esperar que no varíe).

Stelvio es un paso famoso situado en los Alpes italianos, muy del gusto de ciclistas por aquello del Giro y muy relacionado con una conducción compleja y revirada, más propia de SUV y TT que de turismos, por aquello del glaciar cercano que complica la cosas a la hora de aludir a la tracción. Por tanto, si se quedase con la denominación Stelvio, sería todo un acierto de cara a poder asociar al futuro gran SUV de Alfa, con terrenos poco recomendables a conductores noveles y muy recomendables para vehículos de alto dinamismo sin renunciar a unas buenas capacidades «off road».
El nuevo SUV de Alfa mide casi 4,70 mts. de largo por 1,65 mts. de alto, lo que lo convierte en un SUV «bajito» frente a la competencia, aunque no tanto (el nuevo Q5 mide 1,66 de alto). En este sentido, hay que tener en cuenta que el Stelvio va a competir con el citado Q5, con el X3 de BMW, con el Volvo XC60 o con el Mercedes GLC, entre otros, si bien, su punto de mira real será, por aquello de la dinámica extrema, el Porsche Macan (más bajo que éste). Eso sí, la anchura del Stelvio será enorme, alcanzando los 216 cm.

La versión que se presenta en el, a punto de inaugurarse, Salón de los Ángeles, es el radical Stelvio Quadrifoglio, que ya se venderá a final de año y cuyo motor de gasolina biturbo de 510 CV (el mismo que monta la berlina Giulia), procede ni más ni menos que de Ferrari. El cambio de marchas, al menos en USA, estará asociado al automático de 8 relaciones y el sistema denominado por Alfa «DNA Pro», permitirá elegir el modo de conducción entre «Dynamic», «Natural», «Advanced Efficiency» y el más deportivo «Race», permitiendo en cada caso variar la respuesta de la dirección, la caja de cambios, etc.
Ya en primavera de 2017, se comercializarán versiones menos «explosivas» como la Diésel de 180 CV o una de gasolina de 280 CV. Todo lo comentado sobre mecánicas, es válido para EE.UU., pero en Europa se esperan motores iguales a los del Giulia que se comercializa en el Viejo Continente, que no son otros que el 2.2 litros Diésel (de 150 y 180 CV) y la versión de 200 CV del 2.0 litros turbo gasolina, además del citado de 510 CV.
Desarrollado en Módena y fabricado en la renovada planta de Cassino, comparte algunos componentes con los futuros SUV de tamaño medio que llegarán pronto de la mano de FIAT y Jeep, aunque el Stelvio llevará motores, transmisiones y puesta a punto específicos. ¡Este SUV es premium y eso tiene que notarse!.

Magneti Marelli será la encargada de proporcionar el alumbrado o la línea de escape y los equipamientos posibles estarán a la altura de los tiempos que corren, con sistemas multimedia, de confort y de seguridad ultra modernos.
Los precios estarán en la línea de sus competidores, como ya sucede con el sedán Giulia. Veremos a ver si para el mercado europeo se sirven todas las versiones con tracción 4X4 (en EE.UU. será así) o se opta por alguna versión con propulsión con el fin de acercar el modelo a un mayor número de aspirantes a poseerlo. ¡Mucha suerte a Alfa!. Dentro de unos meses espero probarlo y contaros de primera mano sus más que seguras buenas sensaciones al volante.